Nacha Guevara: "¿Hasta dónde la cámara y la pantalla nos están quitando la libertad?”

La gran estrella del espectáculo argentino fue entrevistada en un ciclo del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El tema era “Pantalla, afecto y escenario”. Desde su casa, y en plena cuarentena, reflexionó sobre redes sociales, pandemia y arte, y aseguró: “No sé quién dijo que vinimos a dominar a la naturaleza. Nosotros necesitamos al planeta; el planeta no nos necesita”

Guardar
Nacha Guevara compartió su visión sombre la cuarentena al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Seguimos en cuarentena. La pandemia aún no se detuvo y las personas, no sólo en Argentina, sino en el mundo entero, permanecen aisladas en sus casas. Para entretenerse, pero también para pensar, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, presentó una serie de entrevistas. Esta semana, el tema fue “Pantalla, afecto y escenario”, y las reflexiones pertenecen a Nacha Guevara.

Actriz, cantante, bailarina, directora teatral y ahora también influencer en las redes sociales, Nacha Guevara es un ícono de la cultural local pero también una gran entrevistada que sabe desarrollar ideas y enhebrar argumentaciones. “Me comunico más a través de las pantallas. Mantengo una comunicación más fluida, más directa, más personal”, comenzó diciendo, y agregó después: “Vivo sola, entonces es bueno tener diálogos con otras personas que te hacen preguntas, que te muestran otras realidades”.

“Me preocupa mucho el futuro”, dijo en referencia a que “en China ya instalan cámaras dentro de las casas”, lo cual consideró una “invasión terrible”. “¿Hasta dónde la cámara y la pantalla nos están quitando la libertad?”, se pregunta. Sin embargo, asegura que “hay cosas que son irreemplazables: mirarse a los ojos, darse un abrazo sincero. A partir de ahora vamos a tener que valorar más el beso, el abrazo, la proximidad. Y hacerlo de forma más consciente".

Mi generación ha vivido en los últimos 80 años más cambios que lo que vivieron las generaciones anteriores en 400 años. Siempre digo en chiste que a nuestra generación lo único que nos falta es ver bajar a los enanos verdes”, agregó entre risas sobre otra de los temas propuestos para esta charla online con El Moderno. También se refirió al narcisismo de las redes sociales: “Una cosa es el espectáculo, otra cosa es la vida. Hay cosas que tienen que ser privadas. Si perdés eso, perdés todo”.

Por último, se refirió a la importancia del arte: la poesía (“tengo una debilidad por José Martí”) y la música (“'Ne me quitte pas’ es la mejor canción de amor que se haya escrito”). “La belleza es sanadora", dijo y concluyó así: “No sé quién dijo que vinimos a dominar a la naturaleza. Nosotros necesitamos al planeta; el planeta no nos necesita”.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel

Una obra desconocida del maestro renacentista, atribuida a su trabajo en la Capilla Sixtina, sale a la luz después de extensos estudios. Por qué aseguran que será un hito

Tras siglos en las sombras

¿Hay dos versiones de la novela de Mary Shelley? Cómo identificar a cada Frankenstein

El estreno de la película de Guillermo del Toro reaviva la discusión sobre las ediciones de 1818 y 1831, cuyas diferencias cambian el sentido, los personajes y el mensaje original de la obra

¿Hay dos versiones de la

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos

La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Comienza el FICER: 6 días

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont

El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Las películas ganadoras del Festival

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026

El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Tras la polémica, Alma Allen