Dos de las mayores autoras argentinas del momento, celebradas también en diversos países, fueron invitadas a hablar sobre temas propios de estos días de cuarentena, en el marco de una obra de Mildred Burton que alberga el Museo de arte Moderno de Buenos Aires. Con gran naturalidad, Mariana Enríquez y María Gainza conversaron durante una hora sobre estos tópicos e intercambiaron lecturas, historias y experiencias.
La peste a través de la historia, con los diferentes modos en que fue retratada por la literatura, con los ejemplos de Daniel Defoe y Mary Shelley, y los diferentes sentimientos que se experimentan por estos días de encierro a partir de la pandemia por coronavirus, fueron grandes momentos de esta conversación frondosa e informal, una suerte de receta perfecta para estos días agobiantes y en los que reina la incertidumbre.
Ambas se cuentan argumentos de diferentes libros (Enríquez habla de Stephen King y Shirley Jackson)y también historias de vida de autores como la poeta Emily Dickinson, quien no salía de su casa. Para el público, ver este video es como ingresar secretamente a la adorable charla de dos amigas que, mientras charlan sobre el hoy, intercambian experiencias y recomendaciones. Gainza habla de la “cuarentena fracasada” de El resplandor, de King y ambas describen además procedimientos de escritura y miradas sobre el arte. Casas embrujadas, casas tomadas, casas con fantasmas: de todo eso hablaron las escritoras, quienes también tomaron otro tipo de espacios cerrados como prisiones y neuropsiquiátricos en la literatura y el cine.
Cada semana, desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada a nivel nacional, el Moderno toma como disparador una obra de un artista contemporáneo e invita a sus diversos públicos a pensar sobre la situación actual y el futuro a través de algunos ejes temáticos que sugieren las obras. El programa comenzó con la obra “Bandera” de Sergio Avello y la semana próxima tomará una obra de Florencia Bothlingk para hablar de nuestra relación con la naturaleza. Todas las propuestas se difunden a través de la web y las redes sociales del Moderno, y pueden encontrarse también en la web Cultura en Casa, del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino

“Cartas para la vida”: el libro que transforma la angustia en esperanza con las enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Desde historias conmovedoras hasta mensajes de acción concreta, la obra demuestra cómo las respuestas de Schneerson siguen impactando y acompañando en tiempos actuales. Aquí lo explica Yamila Silberman, su emisaria en la Argentina

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias

Diana Bellessi y Ursula K. Le Guin: reeditan el mítico libro que las unió, con material desconocido
Treinta años después, vuelve “Las gemelas, El sueño”, firmado por las dos. Una invitación a sumergirse en el universo creativo de dos autoras que transformaron la poesía y la ciencia ficción

Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur



