
Entrena tu mente, lidera tu vida se puede descargar de forma gratuita para leerlo en estos días de cuarentena que dispuso el gobierno para evitar que se siga propagando el coronavirus. El libro de Eduardo Berteuris y Ana Pérez ya se encuentra liberado y se podrá bajar desde la plataforma web Epep. hasta el 31 de mayo.
¿De qué trata? Es un ensayo general que explica “cómo reprogramar el cerebro para que, en estos tiempos tan difíciles de aislamiento, los lectores puedan encontrar un camino para construir emociones positivas”. A su vez, en el sitio web se comparten cuatro ejercicios de entrenamiento mental para poder brindar las herramientas que ayuden a atravesar este momento y sentir que se lo está transitando en compañía.
Estos ejercicios, en la voz de Teté Coustarot y Eduardo Berteuris, son de introspección, de programación activa, de observación y el de imaginación creativa Epep que buscan ser una herramienta para la cotidianeidad. “El Método Epep para el logro de metas” es un entrenamiento cerebral que reprograma el inconsciente mediante la neuroplasticidad, una función que le permite al cerebro cambiar y reorganizarse.
El libro Entrena tu mente, lidera tu vida explica los fundamentos científicos del método y desarrolla los pasos de manera clara y sencilla para que puedas reprogramar tu inconsciente cuando y vos quieras. Mediante la repetición sostenida en el tiempo de estos ejercicios, podrán desplegar el potencial de sus mentes para cumplir deseos y poder tomar el control de la vida, desde hoy y para siempre.
SEGUÍ LEYENDO
ultimas
Javier Cercas: “Lo de un giro ultraconservador en el Vaticano no será tan fácil; el 79% de los cardenales del cónclave fueron elegidos por Bergoglio”
El gran escritor español presentó la Feria del Libro “El loco de Dios en el fin del mundo”, la magnética novela sin ficción que escribió luego de acompañar al Papa Francisco en 2023 durante un viaje a Mongolia

NODO, el gran evento de las galerías de arte, toma la Ciudad de Buenos Aires
Del jueves al sábado, más de 70 espacios, con obra de alrededor de 600 artistas, abren sus puertas. Habrá conferencias, eventos musicales y visitas internacionales. El detalle

Un descenso a los abismos de la Cuba actual
En el libro “Cubanías, luchas por la libertad en la isla”, publicado por la ONG sueca Civil Rights Defender, la autora describe la vida en La Habana, que refleja un constante esfuerzo por sobrevivir en medio de edificaciones en ruinas y carencias múltiples

La tecnología convirtió a la interacción humana en un bien de lujo
Tras 5 años de investigar el impacto de la tecnología, la socióloga Allison Pugh plantea en “The Last Human Job” cómo los avances están transformando de manera negativa a los trabajos que dependen de la empatía y diálogo

Cómo criar adolescentes: del “desinterés por casi todo” a la “enorme libertad”
La escritora Verónica Sukaczer dio claves como las que pone en su libro digital “¿Sobreviviremos a nuestros adolescentes?”
