![Selva Almada, Guillermo Saccomano y](https://www.infobae.com/resizer/v2/6AVCLFZERFDWHKJQIPUES5QYG4.jpg?auth=15155757a5aba6ee6a1650def659e419a589f910e989949de337123a3496f5df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pisa fuerte la literatura argentina en el exterior y los Premios BTBA (por su sigla en inglés: Best Translated Book Award) lo confirman. Este galardón, que distingue al mejor libro traducido al inglés en Estados Unidos, dio a conocer su lista larga. Allí, tres libros de autores argentinos se destacaron: El viento que arrasa de Selva Almada, 77 de Guillermo Saccomano y Matate, amor de Ariana Harwicz.
Los Premios BTBA reconocen la mejor traducción original al inglés del año anterior en poesía y en ficción. Fue inaugurado en 2008 y es conferido por Three Percent, la revista literaria de la Universidad de Rochester. Los 35 libros nominados provienen de autores de 20 países distintos que escriben en 18 idiomas diferentes. Están, por ejemplo, los traductores de la francesa Virginie Despentes y de la polaca y reciente Nobel de Literatura Olga Tokarczuk y del uruguayo Juan Carlos Onetti, entre tantos otros.
Durante dos años fue honorífico, pero en octubre de 2010, cuando Amazon se unió al galardón, cada traductor premiado, así también como el autor del libro, pasó a recibir un montó de dinero: cinco mil dólares. Eso es lo que hoy se le otorga al ganador. En esta ocasión, cualquier de estos tres libros argentinos podría obtenerlo, además de mayor visibilidad en tierra estadounidense.
![Las portadas de “El viento](https://www.infobae.com/resizer/v2/DUYI2ZO6NJEOXMPDBISXE7HC2U.png?auth=f730e9acda44965d4c565f31a10b31f0ecf5f23a292357bd87cdd837ce58199f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aún falta saber qué libros entraron en la “lista corta” (en mayo se anunciará) para luego develarse el ganador. Se toma en cuneta el trabajo del traductor, por supuesto, pero también el del escritor, el del editor original y el del editor de la nueva edición.
En ese sentido, son muchos los que trabajan en cada libro. Por Matate, amor (Die, My Love) de Ariana Harwicz, también están nominadas Carolina Orloff y Sara Moses. Por El viento que arrasa (The wind that lays waste) de Selva Almada, participa también Chris Andrews. Y por 77, además de Guillermo Saccomano, Andrea G. Labinger. Son tres libros muy respetados en Argentina y América Latina. De ahora más, lo serán en Estados Unidos y entre lectores de lengua inglesa. De algún modo, ya lo son.
SEGUÍ LEYENDO
ultimas
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)