
En 1944, un año antes de alejarse definitivamente de los escenarios y de contraer matrimonio con Juan Domingo Perón, Evita mandó a llamar a Paco Jamandreu. Los detalles de ese momento están plasmados en el libro que el modisto escribió en 1981 y que se titula Evita fuera del balcón, donde además de contar su relación y sus encuentros con Eva, la muestra en sus dos principales facetas: como líder política y como artista.
“Se dio vuelta. Ya me había empezado a provocar respeto, y hacía tan poco que había llegado, ¡era increíble! Tenía algo esa mujer, algo de las diosas del cine de esos días”, describe Paco, que no solo tenía un don para diseñar trajes icónicos, sino que también lo tenía para escribir.
Además de aportar una mirada estética en la construcción de la imagen de Evita, Francisco Vicente Jaumandreu (su verdadero nombre) se destacó como actor del espectáculo nacional durante cuatro décadas, como vestuarista de cine y teatro, y como referente gay de la época. Nunca escondió su orientación sexual y eso le trajo varios problemas con su familia y con la sociedad. Él mismo detalló las veces que lo llevaron detenido por “malos comportamientos” y que, más de una vez, era Evita la que lo ayudaba a salir.

La indumentaria jugó un rol muy importante en la carrera de Eva Duarte y su manera de vestir fue, al mismo tiempo, criticada y festejada por el pueblo argentino. Fue una mujer inspiradora para diseñadores internacionales como Christian Dior y también para modistos argentinos, como Paco, que lograron cumplir el sueño de vestir a un ícono nacional. Tal fue el reconocimiento que el diseñador logró, que el año pasado la serie de televisión argentina ATAV (Argentina tierra de amor y venganza) resucitó la figura de este personaje dándole un papel destacado.
¿Dónde y cómo se guardan las prendas hoy?
Actualmente, el Museo Evita conserva los atuendos originales utilizados por la Primera Dama a lo largo de su vida. Entre ellos, se encuentran algunos realizados por Paco y que dan cuenta de la evolución de la imagen de Eva, desde su juventud, recién llegada a Buenos Aires en 1935 para convertirse en actriz, hasta su rol como referente de luchas sociales y líder política.
El museo realizó un trabajo muy extenso de restauración de cada uno de los vestidos que están expuestos y que se renuevan cada seis meses en las vitrinas del recorrido. Estas piezas únicas que lució Evita atraen diariamente las miradas de los visitantes del museo, quienes permanecen durante varios minutos observando cada detalle.
Jamandreu falleció en 1995 a los 75 años por causa de un infarto y este año se cumplen 25 años de su muerte. La editorial cordobesa Caballo Negro, con motivo del centenario de su nacimiento, reeditó el año pasado el libro que escribió sobre Eva Duarte de Perón.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos
La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont
El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026
El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Con una película y una banda sonora, Jimmy Cliff cambió el reggae para siempre
El filme de 1972 “The Harder They Come” y las canciones que la acompañaron utilizaron el género de Jamaica y ayudaron a allanar el camino para futuras estrellas

El Fondo Nacional de las Artes entrega los premios a la Trayectoria 2025
En un acto el jueves 27 de noviembre a las 16 en el Palacio Libertad se reconocerá el aporte artístico de personalidades como Daniel Barenboim, Héctor Alterio, Tomás Lipán y Luisa Valenzuela, entre otros

