
La escritora María Cristina Ramos fue nominada como finalista del prestigioso premio Hans Christian Andersen que entrega la Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil (IBBY).
El Andersen es el máximo galardón en el género de literatura infantil y juvenil y reconoce cada bienio la obra completa de un autor por su contribución literaria. Desde la primera entrega en 1956, sólo se lo llevaron cuatro latinoamericano y sólo una escritora argentina, María Teresa Andruetto, lo obtuvo (2012). El ganador del premio de la IBBY se dará a conocer en marzo próximo durante la Feria Internacional del Libro Infantil de Bologna, Italia, la más importante del planeta en el género.
María Cristina Ramos (San Rafael, Mendoza, 1952) obtuvo a los 23 años su primer premio: el Leopoldo Marechal en la región de Cuyo por una selección de poemas. Tres años más tarde, se mudó a Neuquén, en la Patagonia, donde completó una licenciatura en literatura. Su primer libro para niños fue la colección de poemas, Un sol para tu sombrero, seguido de los cuentos, Las lagartijas no pueden volar y Coronas y galeras, estos últimos reconocidos en los Premios Latinoamericanos Antoniorrobles, organizados por IBBY México. En 1997, Nuestro barrio fue preseleccionado para el premio Fundalectura y se publicó Ruedamares, un pirata del mar embravecido. Su novela Mientras duermen las piedras fue preseleccionada para el Premio Internacional Anaya en 2006.
Además, ha trabajado en programas de lectura a nivel nacional y regional desde 1983 y desde 2017 ha dirigido Lecturas y navegantes, un programa de capacitación para la promoción de la lectura de literatura en las escuelas públicas de la Patagonia, patrocinado por la Fundación SM. Desde 2002, dirige la editorial Ruedamares. En 2016 recibió el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. El jurado elogió “su artesanía y su profundo respeto por sus lectores, personajes y la realidad que recrea, su voz de autor genuina e independiente, y la sutil incorporación de valores y prácticas culturales de los pueblos indígenas”.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Intercambios, reuniones y una “misión comercial”: el mercado editorial argentino llega a la Feria del Libro de Guadalajara
La representación nacional en el mayor encuentro del mundo de libros en español incluye un stand, catálogo y muchas expectativas, que crecen entre tacos y cervezas

Qué leer esta semana: el pedido de un exmarido, Elena Ferrante y criar con salud mental, lo mejor del Black Friday
Títulos para aprovechar y autores para disfrutar con promociones de hasta el 79 por ciento de descuento. Aquí, tres imperdibles

Los años 80 en Nueva York: el auge del sensacionalismo
El nuevo libro de Jonathan Mahler, “The Gods of New York”, retrata el renacimiento de la ciudad como una deslumbrante capital de las finanzas globales y un caldo de cultivo para el ego, la ambición y la división de clases

Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de noviembre al 5 de diciembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles

Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés



