
Para leer en la reposera propongo una ficción muy bien narrada que, con el telón de fondo de una atractiva investigación policial, sumerge al lector o la lectora en la cotidianidad china de los años 90, donde se exhiben por igual sus dolores y su riqueza cultural:
Shangai, 1990. Unos pescadores descubren en las aguas de un río, dentro de una bolsa de plástico, el cadáver de una mujer desnuda. Cuando se conoce que la asesinada es una joven “trabajadora modelo” del partido comunista, las autoridades quieren evitar que el caso afecte al gobierno. El inspector Chen, doctor en literatura y poeta (alter ego del propio autor), es quien queda a cargo de la investigación. Mientras esta transcurre, nos adentramos poco a poco en las calles de esa deslumbrante y contradictoria sociedad y descubrimos sus costumbres y también su poesía.
El caso policial no llegará a constituir una intriga en sí misma ni una trama de novela negra estilo americana o nórdica; será más bien la excusa que el autor utilizará para hacernos conocer el alma de Shangai, sus viviendas, sus parques, su gastronomía, su arquitectura, su literatura, los temores y carencias de sus habitantes y algunas de las profundas cicatrices que dejó la Revolución Cultural en ese país.
Qiu Xiaolong nos lleva de la mano, casi sin darnos cuenta, a sufrir y esperanzarnos junto con los hombres y mujeres de Shangai, dando cuenta del difícil proceso de transición que vivieron, entre un tiempo que se resistía a morir y los drásticos cambios políticos y económicos de la época.
*Vilma Ibarra es abogada y Secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación
SEGUÍ LEYENDO
ultimas
El poder hipnótico de la obra de Berni
El coleccionista y presidente de Amigos del Bellas Artes reflexiona sobre “Wedding cake”, obra que forma parte de su acervo privado desde hace 15 años

Cuatro muestras celebran a Antonio Berni por sus 120 años
Museos de Santa Fe, Córdoba y una galería porteña presentan distintos abordajes a la vida y obra del gran artista argentino, en un nuevo aniversario de su nacimiento

Robert De Niro, un antihéroe neoyorquino en Cannes
El actor estadounidense, protagonista de clásicos de la historia del cine como “El padrino”, “Toro salvaje” y “Fuego contra fuego” ostenta una notable trayectoria artística poblada de icónicos personajes en un amplio rango de la comedia al drama

De barcaza a cárcel flotante, la increíble historia de la nave que explica la globalización
En “Empty Vessel”, el historiador de Harvard Ian Kumekawa utiliza una embarcación sueca para detallar cómo se transformaron los objetos físicos, las economías nacionales y sobre todo las vidas humanas a lo largo de décadas

En la apertura de Cannes, Robert De Niro definió a Donald Trump como un “presidente filisteo”
El actor de 81 años recibió una Palma de Oro honorífica de manos de Leonardo Di Caprio y dijo que “el arte es una amenaza para los autócratas y los fascistas del mundo” durante su discurso de agradecimiento en el inicio del festival
