
De a poco el ecosistema de medios públicos empieza a rearmarse. Desde la asunción de Alberto Fernández como Presidente y la designación de Tristán Bauer al frente del Ministerio de Cultura, se dieron a conocer los nombres de las diferentes autoridades. Así, Francisco “Pancho” Meritello es el nuevo secretario de Medios, la periodista Rosario Lufrano al frente de RTA, la productora Bernarda Llorente en Télam y Eliseo Álvarez ocupará el cargo de director ejecutivo de la TV Pública.
Faltaba Radio Nacional, hasta hoy, que el gobierno acaba de confirmar a su nuevo director: Alejandro Pont Lezica.
Conocido por ser uno de los primeros DJs que irrumpió en la escena argentina en los setenta y ochenta, Pont Lezica también se hizo camino como productor musical y radiofónico. Dirigió las recordadas FM Feeling (100.1) y FM Horizonte (94.3), trabajó en Telefé, condujo Fuera de la Ley por Radio Del Plata junto a Bobby Flores, participó del programa de Mario Pergonlini La TV Ataca y fue columnista de Teté Custarot y Alejandro Fantino.
En lo musical fue productor de Mercedes Sosa, Gustavo Santaolalla, Sumo, Los twist, Memphis La Blusera, Virus, Soda Stereo y Alejandro Lerner y participó como DJ en la película Tetro de Francis Ford Coppola y formó parte de su banda de sonido.
El subdirector artístico será el periodista e historiador Gustavo Campana, que hoy acompaña a Víctor Hugo Morales en La mañana de AM 750, y trabajó en distintos programas de Rivadavia, Splendid, Excelsior, Del Plata, Ciudad y Radio Nacional.
Las 50 emisoras en todo el país de Radio Nacional ya tienen director. En los próximos días Alejandro Pont Lezica empezará a darle su impronta a este gran medio público.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Perseverancia, pasión, humildad: diez frases de Franco Colapinto que explican su éxito
El corredor acaba de publicar dos libros, uno para adultos y otros para niños, donde cuenta de dónde viene, cuál fue su recorrido y sobre todo, su estrategia

Maitena conquista el Premio Quevedos 2025 y hace historia en el humor gráfico iberoamericano
La autora e ilustradora argentina recibe este prestigioso galardón de la Universidad de Alcalá que reconoce su mirada innovadora y su impacto en la cultura pop de habla hispana

Paris Photo exhibe por primera vez una emblemática colección de artistas latinoamericanos
La feria internacional de fotografía acoge la exposición “The Last Photo”, que explora la influencia de la imagen en la sociedad y la política a través del acervo de Estrellita Brodsky, que reúne obras desde los años 40 hasta hoy

Boualem Sansal llegó a Alemania tras ser indultado por Argelia y luego de un año de estar detenido
El novelista francoargelino fue liberado por razones humanitarias, a causa de sus problemas de salud, luego de gestiones diplomáticas de Berlín y París ante el gobierno africano

Juliana Iriart ganó el Salón Nacional de Artes Visuales 2025
La artista bonaerense fue reconocida por su obra “Ópera de cuadro I”. Las obras de Martín Di Girolamo y Leo Vaca también se sumarán al acervo del Palais de Glace. Las 219 piezas del certamen se pueden ver en el Palacio Libertad


