Natalia Porta López, nueva coordinadora del Plan Nacional de Lectura

La autora de literatura infantil y organizadora del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que se organiza todos los años en la ciudad chaqueña de Resistencia fue nombrada por el ministro de Educación Nicolás Trotta

Guardar
Natalia Porta López
Natalia Porta López

Natalia Porta López es la nueva coordinadora del Plan Nacional de Lectura. Así lo anunció, primero Nicolás Trotta, a cargo del Ministerio de Educación, y luego ella misma, a través de las redes sociales. De inmediato, a su posteo en Facebook le llovieron likes y felicitaciones.

“Bueno, como lo acaba de mencionar públicamente el Ministro Trotta ya lo puedo decir: me ofrecieron (juntos, él y Adriana Puigross) coordinar el Plan Nacional de Lectura. Acepté”, escribió la especialista de literatura infantil y autora de Mancala, que fue ilustrado por Daniel Rabanal y editado por Gerbera el año pasado.

En una entrevista de 2017 con Infobae Cultura aseguró que “la identidad lectora se construye habilitando muchas y diversas ocasiones para que el niño pueda, de entre tantos mundos literarios, informativos, poéticos, de imágenes (como son los universos del libro silencioso o del libro álbum) elegir qué es lo que prefiere, eso de lo que puede apropiarse para sentir con orgullo identitario ‘soy un lector’”.

Natalia Porta López
Natalia Porta López

Ante la pregunta sobre qué políticas ayudarían a fomentar la lectura, dijo: “En principio debería revertirse el vaciamiento del Plan Nacional de Lectura, que puede no haber sido perfecto, pero existía y consistía en líneas de trabajo concretas, como la formación de docentes y bibliotecarios mediadores, la organización de encuentros entre estudiantes y autores de todas las edades y en todo el territorio nacional, la edición de textos en tiradas de millones de ejemplares que el mercado no produce”.

“Deberíamos volver a tener datos sobre lectura, es decir, encargar una encuesta nacional periódicamente y sería deseable que se retome la renovación de acervos bibliográficos integrales para las bibliotecas escolares. No se educa sólo con ‘libros de texto’. Es impresionante la lista de políticas públicas de lectura que han sido vaciadas o discontinuadas”, agregó.

Porta López se especializa en literatura infantil y organiza, junto a su esposo, el también escritor Mempo Giardineli, el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que se lleva a cabo en la ciudad chaqueña de Resistencia todos los años. Este año se hizo del 21 al 23 de agosto y fue la edición número 24.

SEGUÍ LEYENDO

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS