
La literatura es un abanico que siempre se está abriendo. Parece ser infinita la cantidad de proyectos que aparecen renovando todo el tiempo las relaciones literarias. Un gran ejemplo de esa apertura permanente es Soy autor, una plataforma que se propone visibilizar la obras de autoras y autores (quienes escriben, ilustran y diseñan, artistas en general) inéditos, poco conocidos u olvidados, que desarrollan sus trabajos por fuera del mercado de circulación editorial.
La primera acción es un concurso de textos para libro-álbum, un objeto artístico que paradójicamente está en boga en tiempos digitales. De ese concurso, cuyo jurado está compuesto por los reconocidos autores Iris Rivera, Istvansch y Cynthia Orensztajn, la obra ganadora será publicada por la editorial Limonero, y su autor obtendrá un adelanto en derechos de autor de futuras ventas por mil ejemplares.
“El objetivo es generar intercambios entre las distintas partes del proceso de creación del libro, físico o digital, y así posibilitar que nuevas voces lleguen a los lectores, lo que permitirá que crezca el acervo cultural y la bibliodiversidad disponible”, aseguran quienes dirigen la plataforma.

¿Cómo participar? Hay que ser mayor de 18 años, residente en cualquier lugar del mundo, que escriban en lengua castellana. La obra que se presente, que debe ser original e inédita y en texto, tiene que ser de ficción en los géneros narrativo, lírico o dramático. La extensión no debe superar las dos carillas, en hoja A4, deberá estar escrito en letra Arial o Times New Roman 12, con interlineado sencillo.
Los participantes podrán adjuntar ilustraciones, una grilla o storyboard (también deberán ser inéditos) de manera complementaria al texto; lo que, sin embargo, no se considerará una ventaja por sobre el resto de los textos. El ilustrador para la obra ganadora será elegido por la editorial, una vez que se conozca el texto ganador, por fuera del marco del presente concurso.
Los textos deberán presentarse a través de la plataforma hasta el 29 de febrero de 2020, inclusive. El ganador se dará a conocer la semana del 13 de abril de 2020. Los autores que concursen pero que no resulten ganadores, podrán seguir integrando la plataforma Soy autor. En caso de que otra editorial muestre interés por publicarlos, los directores de la plataforma (Eliana Zylbering y Hernán Levy) se pondrá en contacto con el escritor para hacerle llegar la propuesta.
SEGUÍ LEYENDO
ultimas
En lo que “Cónclave” acierta –y en lo que se equivoca– sobre la política papal
La película de Prime Video es correcta en la mecánica de las votaciones papales, pero exagera el drama político entre los cardenales

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 9 de mayo
Una jornada llena de cultura, con presentaciones de libros, debates, actividades para niños y espacios de encuentro entre autores y lectores

“Monte Silicia”: nuevas formas para crear un código colectivo
En esta nota, el autor habla de esta obra que explora el tiempo y la tecnología, entrelazando elementos de aventuras clásicas, tecno-horror y fenómenos extraños del presente

El ascenso cruel y la caída estrepitosa de una leyenda de la CIA
A partir de los archivos desclasificados, Douglas Waller recrea la vida del espía Frank Wisner, agente crucial en los golpes de Estado, hasta sus últimos años de alcoholismo y tratamientos de electroshock

Fin de fiesta literario: las mejores propuestas del último fin de semana de la Feria del Libro
Cazzu, Andrés Neuman, Tamara Tenenbaum, Axel Kicillof y Myriam Bregan son algunos de los autores que presentan libros, pero hay mucho más: mesas sobre política, actualidad y literatura
