Lanzan una plataforma para mostrar nuevos talentos literarios y un concurso internacional de textos para libro-álbum

Se trata de “Soy autor”, que busca visibilizar la obras de autores inéditos, poco conocidos u olvidados, que desarrollan sus trabajos por fuera del mercado de circulación editorial. Su primera acción es este concurso: la obra ganadora será publicada por la editorial Limonero

Guardar
Libros de la editorial Limonero
Libros de la editorial Limonero (Foto: Nicolás Stulberg)

La literatura es un abanico que siempre se está abriendo. Parece ser infinita la cantidad de proyectos que aparecen renovando todo el tiempo las relaciones literarias. Un gran ejemplo de esa apertura permanente es Soy autor, una plataforma que se propone visibilizar la obras de autoras y autores (quienes escriben, ilustran y diseñan, artistas en general) inéditos, poco conocidos u olvidados, que desarrollan sus trabajos por fuera del mercado de circulación editorial.

La primera acción es un concurso de textos para libro-álbum, un objeto artístico que paradójicamente está en boga en tiempos digitales. De ese concurso, cuyo jurado está compuesto por los reconocidos autores Iris Rivera, Istvansch y Cynthia Orensztajn, la obra ganadora será publicada por la editorial Limonero, y su autor obtendrá un adelanto en derechos de autor de futuras ventas por mil ejemplares.

“El objetivo es generar intercambios entre las distintas partes del proceso de creación del libro, físico o digital, y así posibilitar que nuevas voces lleguen a los lectores, lo que permitirá que crezca el acervo cultural y la bibliodiversidad disponible”, aseguran quienes dirigen la plataforma.

“Soy autor”, una plataforma que
“Soy autor”, una plataforma que busca visibilizar la obras de autores inéditos, poco conocidos u olvidados

¿Cómo participar? Hay que ser mayor de 18 años, residente en cualquier lugar del mundo, que escriban en lengua castellana. La obra que se presente, que debe ser original e inédita y en texto, tiene que ser de ficción en los géneros narrativo, lírico o dramático. La extensión no debe superar las dos carillas, en hoja A4, deberá estar escrito en letra Arial o Times New Roman 12, con interlineado sencillo.

Los participantes podrán adjuntar ilustraciones, una grilla o storyboard (también deberán ser inéditos) de manera complementaria al texto; lo que, sin embargo, no se considerará una ventaja por sobre el resto de los textos. El ilustrador para la obra ganadora será elegido por la editorial, una vez que se conozca el texto ganador, por fuera del marco del presente concurso.

Los textos deberán presentarse a través de la plataforma hasta el 29 de febrero de 2020, inclusive. El ganador se dará a conocer la semana del 13 de abril de 2020. Los autores que concursen pero que no resulten ganadores, podrán seguir integrando la plataforma Soy autor. En caso de que otra editorial muestre interés por publicarlos, los directores de la plataforma (Eliana Zylbering y Hernán Levy) se pondrá en contacto con el escritor para hacerle llegar la propuesta.

SEGUÍ LEYENDO

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS