![Desde hoy hasta fin de](https://www.infobae.com/resizer/v2/VBQXJNNKP5DHRITUQ4K3JJOQMQ.jpg?auth=8f3b3b6fe704c64916afecd337153609fc829db588c6eac8fa0144a15c9bfc07&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A partir de este sábado y hasta el 30 de mayo, unos 4000 argentinos varados en el exterior llegarán al país en vuelos de repatriación. Para el arribo de este número de residentes, la Cancillería trazó un cronograma de 21 vuelos que traerán a personas que quedaron en Europa, Estados Unidos y México tras el cierre de fronteras decidido por un gran número de países como medida de prevención ante la expansión del coronavirus.
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores detalló los 21 vuelos que llegarán al aeropuerto de Ezeiza en proveniencia de Santa Cruz de la Sierra, Ciudad de México, San Pablo, Lima, Roma, Frankfurt, Madrid, Quito, Miami, París, Atlanta y Cancún.
El plan de retorno se cumplirá con aviones de Aerolíneas Argentinas (desde Europa y México), vuelos chárter (de México y Brasil), Hércules de la Fuerza Aérea y Aeroregional (de Ecuador y Perú), Alitalia e Iberia (de Italia), Latam (de otros puntos de Europa), Copa (de México), BoA (de Bolivia), Eastern y Delta (de los Estados Unidos) y Air France (de Francia).
La Cancillería también informó que todos los vuelos fueron acordados "siguiendo estrictamente las medidas sanitarias para evitar la propagación de la pandemia”. A la vez, en estos viajes también se trasladará a extranjeros que quedaron varados en la Argentina tras el cierre de fronteras.
![Unos 600 pasajeros que estaban](https://www.infobae.com/resizer/v2/FRPNLJ2BGNEQNLGV7VBZIXEAXA.jpg?auth=3cd99b95fe5a2935bf8fefef1dcbd48e426f2eb7366e8ab2d95f58277859ab5a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De los 21 vuelos programados, 10 provendrán de Europa. Por otra parte, la Cancillería se encuentra coordinando con Aerolíneas Argentinas el calendario de junio, haciendo principal eje en los destinos donde más argentinos se encuentran que son Cancún, Madrid y Miami.
En tanto, desde 16 de mayo hasta hoy, más de 4.100 argentinos ya regresaron al país en 17 vuelos especiales desde Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica. El promedio diario de arribos en Ezeiza se ubicó en 600 pasajeros.
Si bien hasta ahora los residentes porteños que llegaban desde Brasil, Chile y Estados Unidos eran llevados a hoteles para hacer el aislamiento obligatorio ante de volver a sus hogares, desde este viernes el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio por finalizada esa medida sanitaria. A partir de ahora, las personas que regresen al país deberán aislarse en sus domicilios y se utilizará esos alojamientos para monitorear a los casos positivos leves.
![Hasta este viernes, los porteños](https://www.infobae.com/resizer/v2/QEDF76ITEFG75IZJUVGQDLXBRA.jpg?auth=a571d1567bade3bbfdf492c1e77067f7a27c42951353eb0641cf8bd25b84f94b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los diez hoteles con repatriados que serán desocupados la semana que viene debido a esta nueva modalidad son: Presidente, Cyan Americas, Grand View, Ibis Congreso, Cyan Tower, Ibis Obelisco, Argenta Tower, Luxor, Feir´s Park y Viasui.
CRONOGRAMA DE VUELOS DEL 23 al 30 de MAYO
23/5
Santa Cruz de la Sierra - BoA -186 pasajeros
Ciudad de México - Aeroméxico (chárter) - 140 pasajeros
San Pablo - Azul Linhas Aéreas Brasileiras (chárter) - 45 pasajeros
Lima - Hércules Fuerza Aérea Argentina - 70 pasajeros
24/5
Roma - Alitalia - 293 pasajeros
Frankfurt/Madrid - Latam - 216 pasajeros
25/5
Madrid - AR - 243 pasajeros
Madrid - Iberia - 288 pasajeros
26/5
Santiago de Chile - AR - 170 pasajeros
Quito - Aeroregional - 129 pasajeros
Lima - 2 Hércules - 140 pasajeros
28/5
Madrid - AR - 243 pasajeros
Miami - Eastern - 220 pasajeros
París - Air France - 282 pasajeros
29/5
Santa Cruz de la Sierra - BoA - 186 pasajeros
Cancún - Copa - 160 pasajeros
30/5
Madrid - AR - 243 pasajeros
París - Air France - 347 pasajeros
Atlanta - Delta Air Lines - 160 pasajeros
Cancún - AR - 243 pasajeros
Seguí leyendo:
ultimas
Visitas en pandemia: desde el inicio, el Mater Dei demostró que se podía evitar la crueldad de dejar morir solos a los pacientes
“Es inhumano que una persona muera sola”, decían. Mientras el gobierno aplicaba las normas sin compasión, el sanatorio administrado por las Hermanas de Schoenstatt adoptó al comienzo del confinamiento un protocolo para que las familias pudieran despedirse evitando infligirles un sufrimiento adicional
![Visitas en pandemia: desde el](https://www.infobae.com/resizer/v2/KYCJUJ6S3REPPGPAWOM54VZVFU.jpg?auth=846a353f10800e19c4bec1ea1b6f971f4c0c96723ce6320a231753a8631eabb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los mejores alimentos para atenuar los síntomas del COVID prolongado
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición
![Cuáles son los mejores alimentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUGC5W76IRFWNMMT4BG4O5TCJQ.jpg?auth=3a5800167384981f0c69c7e4d36fc50077042398f48e18f2ec6cf3ae1e1fa9e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pandemia de Gripe Española: enfermos convertidos en espectros que no podían respirar y millones de muertos
Todo empezó en un campamento militar en Kansas en marzo de 1918. La enfermedad, con un alto poder de contagio, se esparció por el mundo. La gente moría con la piel pegada a los huesos, sofocada, luchando por respirar. Aunque se desconoce la cifra exacta, se calcula que dejó entre 20 y 40 millones de muertos. Fue una de las pandemias más letales de la historia
Cómo son las vacunas nasales que podrían reducir el contagio del COVID
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia
![Cómo son las vacunas nasales](https://www.infobae.com/resizer/v2/VG7RTMERLZCKNCZEG6FUK3Y3RU.jpg?auth=15a4de97d66a794addfd439cfe89540bd9d7ff914e83db2051786ed1a0f15282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temor por la ola de COVID china: mientras los países del mundo empiezan a tomar medidas preventivas, la Argentina por ahora no adoptará restricciones
El Ministerio de Salud informó que por el momento no tienen previsto implementar cambios en las fronteras. La decisión del régimen chino de flexibilizar sus medidas para controlar el coronavirus tiene en vilo al mundo
![Temor por la ola de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KCBMG6SWURFM5DRONU7TZ7ZYLE.jpg?auth=1b6f778a6f029f941ede35487bab53859b7397cf6856ada11637939fcaadf481&smart=true&width=350&height=197&quality=85)