Revelaron los audios del polémico gol del empate de Junior frente a América de Cali: esto concluyeron desde el VAR

El conjunto barranquillero se llevó un empate del estadio Pascual Guerrero en un duelo vital para las aspiraciones de ambos equipos

Guardar
Audios del VAR en medio de polémico gol de Junior frente a América - crédito Dimayor

La revelación de los audios del VAR sobre el llamado “gol fantasma” en el partido entre América de Cali y Junior de Barranquilla arrojó luz sobre una de las jugadas más debatidas de la Liga Betplay 2025-II.

El episodio, registrado en el minuto 85 de la segunda fecha de los cuadrangulares del grupo A en Cali, generó controversia entre aficionados y analistas, quienes cuestionaron la validez del autogol que permitió al Junior igualar el marcador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La jugada se originó tras una secuencia ofensiva en la que participaron Teófilo Gutiérrez, Steven Rodríguez y Bryan Castrillón. Este último envió un centro al área, donde Jean Pestaña, defensor del América, desvió el balón hacia su propio arco.

Omar Bertel, también del conjunto caleño, sacó la pelota del arco sobre la línea de gol. La acción dejó dudas inmediatas sobre si el esférico había cruzado completamente la línea, lo que desató la polémica en el estadio y en las redes sociales.

En medio de la incertidumbre, el árbitro principal validó el tanto, apoyado por la señal del juez asistente, quien, según los audios divulgados, “desde su lectura y posicionamiento y aplicando un trabajo de equipo levanta el banderín y convalida el autogol”. Esta decisión inicial fue clave para el desarrollo posterior del proceso arbitral.

América de Cali y Junior
América de Cali y Junior de Barranquilla debieron definir el semifinalista de la Copa Colombia desde el punto penal - crédito América de Cali

El equipo VAR realizó la revisión protocolaria de la jugada. En los registros de audio se detalla que “el VAR hizo la revisión protocolaria y decide que no hay una clara evidencia para cambiar la toma de decisión en campo confirmando el autogol.

Según el protocolo, el VAR y sus principios, la decisión inicial no cambiará si las imágenes muestran un error claro y obvio del juez”. Los árbitros analizaron primero un ángulo posterior, donde surgieron dudas sobre la validez del gol, y luego recurrieron a una toma más cerrada.

En ese momento, se escuchó en la sala de video: “Ahí se observa que es un autogol. Gol está en correcta posición, lo juega hacia atrás. Autogol del número 24”.

América de Cali dejó escapar
América de Cali dejó escapar la oportunidad de sumar tres puntos ante Junior por un autogol de Jean Pestaña - crédito Junior FC y Win Sports

La justificación arbitral se apoyó en el protocolo oficial del VAR, que establece que la decisión tomada en el campo solo debe revertirse si existe una evidencia clara y concluyente de error. En este caso, la revisión de las imágenes no ofreció pruebas suficientes para invalidar el autogol, por lo que la decisión inicial se mantuvo.

Posteriormente, la difusión de vídeos grabados por aficionados desde diferentes ángulos permitió confirmar que el balón sí había cruzado completamente la línea de gol. Estas imágenes adicionales contribuyeron a disipar las dudas y a cerrar la controversia en torno a la jugada.

La publicación de los audios y la aparición de nuevas pruebas visuales permitieron esclarecer el proceso arbitral y reforzar la transparencia en la aplicación del VAR en el fútbol colombiano.

Toma de la parte de
Toma de la parte de atrás de la transmisión del partido Junior vs. América durante la opinión de @ElVARCentral - crédito YouTube

Y es que el desenlace desató reacciones inmediatas entre los protagonistas. Bertel, protagonista directo en la jugada decisiva, dejó clara su percepción sobre la acción: “Todo el mundo sabe lo que vio. Para mí que estoy de frente no entró el balón, pero bueno, eso ya es decisión de ellos (los árbitros)”, manifestó el lateral izquierdo respecto al fallo del equipo arbitral.

Por su parte, los analistas arbitrales en redes sociales apuntaron a que no hay una cámara con la que el VAR claramente pudiera tomar una decisión, por lo que respetaron la decisión tomada por el juez central en el campo de juego:

  • MONTAÑO POLÉMICO. En AMERICA vs JUNIOR el árbitro Montaño NO dio un penal por agarron de Pestaña a Paiva, el de Mosquera a Enamorado NO era, se botó, las 2 rojas de Cavadia y Carrascal fueron justas. En el 1-1, NO se ve que el balón pase la linea. NO ERA EL JUEZ PARA ESTE PARTIDO” @Borda_analista
  • “Terrible: @AmericadeCali vs @JuniorClubSA Liga 2 Colombia Fecha 2 Cuadrangulares. Var: Lisandro Castillo; Asistente 2: Jhon Aguilar. Ese balón no ingresó totalmente...es clara la foto.” @arbitrajefrente
  • “No, no sé qué decir, la verdad. No sé qué decir, porque de las cámaras con las que cuentan los árbitros, de las herramientas que ellos tienen, creo yo que esta cámara, este ángulo es el mejor que tienen para tomar una decisión, para dar un veredicto de si el balón entró completamente o no. Pero ¿qué hicieron? Definieron con la cámara de enfrente (...) se guiaron, no sé, por sombras, no sé qué, no sé qué hicieron, la verdad. La conclusión es que la pelota no entra” @ElVARCentral.