
El monto solicitado por James Rodríguez para un eventual regreso al fútbol colombiano ha generado un intenso debate en el entorno de Millonarios FC y el balompié nacional.
Las conversaciones entre el jugador y el club bogotano han alcanzado un punto donde la cuestión financiera se posiciona como el principal obstáculo, según lo han relatado fuentes consultadas por el periodista Melquisedec Torres, del Canal 1.
A pesar de la atracción que representa ver al capitán de la Selección Colombia vestir la camiseta azul, la complejidad de la negociación radica en la magnitud del desembolso requerido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con los datos divulgados por Torres, el entorno del mediocampista exige un paquete anual de USD 7 millones, distribuido en USD 5 millones en salarios y USD 2 millones por otros conceptos.

Esta suma supera por amplio margen cualquier negociación reciente en el fútbol colombiano: el salario de Radamel Falcao García, durante su paso por Millonarios, fue de casi un millón de dólares, cifra ampliamente sobrepasada por la aspiración de Rodríguez.
En lo que respecta a la estructura del posible acuerdo, se ha conocido que directivos del club y empresarios afines —incluyendo actores como la compañía Cerveza Andina y representantes de sectores corporativos ligados al fútbol europeo— han sostenido reuniones en las últimas semanas para intentar viabilizar la llegada de James.
“Hace unas tres semanas se reunieron varias personas con alto nivel de decisión para buscar la llegada de James a Millonarios”, resaltó Torres en sus intervenciones. Infobae Colombia consultó con la cervecera sobre la intención de hacerse a los servicios del capitán de la selección Colombia, pero esta información no fue confirmada.
La cifra total convertiría al exjugador del Club León, Real Madrid y Bayern Múnich en el contrato más costoso en la historia de Millonarios y, posiblemente, en el fútbol profesional colombiano. El cálculo en moneda local ronda los 26.451 millones de pesos colombianos. A pesar de que un conglomerado empresarial ofreció un respaldo de USD 1 millón para facilitar la operación, la distancia frente a lo demandado pone en duda la viabilidad de la contratación.

Desde el club capitalino no se ha producido ningún pronunciamiento oficial que confirme o descarte los avances mencionados en los medios. Aunque la posibilidad es considerada seriamente en los círculos dirigenciales, la ausencia de mayores pretendientes internacionales para Rodríguez, sumada a la falta de ofertas concretas por parte de equipos de la Major League Soccer y clubes mexicanos, deja abierta la incertidumbre sobre su futuro inmediato.
Torres adelantó que, si bien el acuerdo “está muy cerca de cerrarse”, el componente económico genera cautela entre los interesados. Para ser viable, la operación requeriría el apoyo financiero masivo de socios y empresas aliadas, tal como ocurrió durante el proceso que llevó a Falcao al club.
Este es el nuevo encargado de la dirección deportiva de Millonarios FC

Una apuesta ambiciosa caracteriza el nuevo ciclo que Millonarios inicia para la temporada 2026. La noticia más reciente no llega desde la cancha, sino desde la estructura administrativa: la institución ha confirmado el nombramiento de Ariel Michaloutsos como Director Deportivo, en un movimiento que busca reforzar el proyecto a largo plazo tras los tropiezos deportivos del semestre anterior.
El club presentó oficialmente a Michaloutsos el sábado 22 de noviembre, detallando que su incorporación responde a la necesidad de modernizar y robustecer el área deportiva. Según comunicaron, la salida de Ricardo ‘Gato’ Pérez había dejado un vacío que ahora esperan cubrir con una figura reconocida por su formación y su experiencia en entidades de primer nivel en Argentina.
El comunicado expone: “Millonarios informa que el argentino, Ariel Michaloutsos, es el nuevo Director Deportivo de la institución. Será presentado oficialmente la próxima semana”.
La preparación de Michaloutsos destaca tanto en el campo académico como en la gestión profesional. Según la información elaborada por el club, “Michaloutsos es Docente en Dirección Deportiva, cuenta con un Máster Superior en Big Data aplicado al Fútbol y un Máster en Sport Data Campus. Además, es docente ATF, lo que respalda su perfil académico y su enfoque metodológico y corporativo”. Este perfil se complementa con sus publicaciones, ya que es autor del libro ‘Dirección Deportiva’, donde expone su visión de la gestión integral en el fútbol contemporáneo
Más Noticias
Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

América perderá dos fichas claves para duelo contra Medellín por cuadrangulares de la Liga BetPlay Dimayor
El equipo que dirige David González está obligado a sacar un buen resultado frente al Poderoso, que también llega muy necesitado

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tensión en Nápoles: pelotazo y desmayo para Kevin Medina con el Qarabag en la Champions League
El colombiano quedó noqueado en pleno partido en el estadio Diego Armando Maradona, donde el líder de la Serie A ganó por 2-0 y se acercó a los octavos de final
Falcao habría tomado una decisión sobre su futuro en el fútbol y el retiro: “Está analizando”
El delantero quedó libre después de su paso por Millonarios, comparte tiempo con su familia y ha generado muchas dudas sobre su continuidad en la actividad profesional con casi 40 años


