Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo: así fue la carrera del ciclista bogotano más importante de la última era

El deportista, podio en el Giro de Italia y la Vuelta a España, inicia una etapa centrada en su familia y en nuevos desafíos personales, luego del nacimiento de su primera hija

Guardar
El ciclista colombiano fue podio en el Giro de Italia, la Vuelta de España y ganador del Giro de la Emilia - crédito EF Pro Cycling

El ciclismo colombiano y mundial se despide de una de sus figuras más emblemáticas: Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo profesional tras 16 años de carrera, motivado por su deseo de dedicarse plenamente a su familia y a su nueva faceta como padre.

El bogotano, de 35 años de edad, conocido por su carisma y resiliencia, cierra así una etapa que lo consolidó como referente internacional y símbolo de superación.

El anuncio se realizó a través de un emotivo video difundido en las redes sociales y canales oficiales de su equipo EF Education-EasyPost.

En las imágenes, Chaves aparece junto a su familia y comparte las razones personales que lo llevaron a tomar esta determinación.

“Tuve una revelación. ¿Está muy mal si lo que quiero ahora es ser papá al cien por ciento?”, expresó el ciclista, que reconoció que la paternidad y el deseo de estar presente en la vida de su hija Lucía influyeron de manera decisiva en su retiro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“No está mal querer ser padre. Ahora mismo mi sueño es ser padre, no tiene nada malo, total”, añadió, subrayando que la decisión responde a una convicción interna y no a una imposibilidad física de continuar en la alta competencia.

Esteban Chaves corrió con el
Esteban Chaves corrió con el EF Pro Cycling entre 2022 y 2025 - crédito EF Education EasyPost

Chaves, de 35 años, confirmó que no renovará su contrato para 2026 y que su vínculo con el EF Education-Easypost finalizará el 31 de diciembre de 2025. Su última participación oficial fue en la Vuelta a España 2025, donde se retiró en la etapa 12.

“Siempre he hecho en mi vida lo que me han dicho que tengo que hacer. Ahora puedo ir libre y no tener un camino marcado, un recorrido que hacer, me da miedo”, confesó en su mensaje de despedida, reflejando la mezcla de incertidumbre y esperanza que acompaña el cierre de su ciclo profesional.

A lo largo de su trayectoria, Chaves se consolidó como uno de los ciclistas colombianos más exitosos de la última década.

Inició su carrera internacional tras ganar el Tour del Porvenir en 2011, lo que le abrió las puertas del ciclismo europeo con el equipo Colombia Coldeportes.

Esteban Chaves fue campeón de
Esteban Chaves fue campeón de al menos cinco carreras en su etapa como profesional - crédito REUTERS/Alberto Lingria

Sin embargo, en 2013 sufrió un grave accidente en el Trofeo Laigueglia, que le provocó múltiples fracturas y la pérdida temporal de movilidad en su brazo derecho. Este episodio marcó un punto de inflexión en su vida deportiva, pues tras una exigente rehabilitación, regresó al pelotón con una fortaleza renovada.

Su etapa más brillante llegó en 2016, cuando logró el subcampeonato en el Giro de Italia, el tercer puesto en la Vuelta a España y la victoria en el Giro de Lombardía, convirtiéndose en el primer ciclista latinoamericano en conquistar uno de los cinco Monumentos del ciclismo.

Además, sumó victorias de etapa en las tres Grandes Vueltas —Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España— y alcanzó el título de campeón nacional de ruta en Colombia en 2023.

En total, Chaves acumuló cinco triunfos de etapa en grandes vueltas, el título en el Tour del Porvenir 2011 y el campeonato del Giro de Emilia 2016, entre otros logros destacados.

La resiliencia fue una constante en la carrera de Chaves, quien supo sobreponerse a las adversidades y mantener una actitud positiva que lo hizo querido tanto por sus compañeros como por la afición.

Su sonrisa característica y su estilo ofensivo en la carretera lo convirtieron en un referente para el ciclismo colombiano e internacional. “La decisión es la adecuada. Estoy muy orgulloso de la carrera deportiva que tuve, de cerrar de esta manera que lo estoy haciendo”, afirmó el ciclista, quien destacó que su retiro no obedece a un agotamiento físico, sino a una elección personal de vida.

Esteban Chaves corrió 17 grandes
Esteban Chaves corrió 17 grandes vueltas, ocho clásicas y ganó 17 etapas - crédito @EFprocycling/Twitter

Más allá de sus victorias, Chaves deja un legado humano que trasciende lo deportivo. Su compromiso con el desarrollo del ciclismo base se refleja en la labor de la Fundación Esteban Chaves, dedicada a apoyar a jóvenes talentos y promover valores de superación y solidaridad. El propio corredor subrayó la importancia de experimentar y aprender fuera de la competencia: “Ahora quiero experimentar y sentir que se puede fallar, que no pasa nada. Fue algo intrínseco, viene de mí, de adentro, no es porque no pueda más. Es algo que sentí desde que nació mi hija”.

El futuro de Chaves se vislumbra lejos de la alta competencia, pero cerca de su familia y de sus proyectos personales. En su despedida, el ciclista reflexionó sobre su identidad más allá de la bicicleta: “¿Quién soy sin la bicicleta? Soy Esteban: hijo, hermano, esposo, padre. Un ser humano que sueña con dar ejemplo, estar en paz y vivir en contacto con la naturaleza”.