
La selección Colombia finalizó su temporada 2025 con el premio de la clasificación a la Copa del Mundo 2026, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá, donde también se estrenará un nuevo formato con 48 participantes y varios equipos que debutarán en el certamen.
El combinado nacional conoció los equipos con los que disputaría la fase de grupos del mundial, pues finalizaron las eliminatorias en las seis confederaciones y la FIFA está lista para hacer el sorteo con el que se integrarán los 12 grupos que tendrán acción en junio de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabe recordar que quedarán pendientes seis cupos para completar todos los conjuntos participantes, que se definirán tanto en la repesca europea, como en el Torneo de Repechaje en México, ambos en marzo de 2026, y un sudamericano que se lleva la atención es Bolivia, que quedó a un paso de volver a la Copa de la FIFA después de 32 años.
Los rivales de Colombia para el mundial
Entre 2023 y 2025 se disputó la fase clasificatoria para el mundial de 2026, que tuvo como novedad la ampliación de cupos, lo que modificó los formatos de eliminatorias en todas las confederaciones, a excepción de Europa y Sudamérica, que siguieron con su sistema de los últimos años.
Durante el martes 18 de noviembre, se definieron los 42 equipos con los que se realizará el sorteo de la FIFA, el 5 de diciembre en Washington, que son todos aquellos que clasificaron de manera directa, entre ellos la selección Colombia por terminar en la tercera posición de Sudamérica con 28 puntos.

El combinado nacional se verá con algún equipo de Europa, Concacaf, Oceanía, Asia o África, dependiendo de cómo sean las siembras en los cuatro bombos por el ranking FIFA de diciembre, y solo se volvería a ver con escuadras de la Conmebol en rondas finales.
De otro lado, la Concacaf fue la última confederación en anunciar sus clasificados al mundial, pues disputó la última fecha el 18 de noviembre, con dos técnicos en acción y eran Hernán Darío Gómez, en El Salvador, y Reinaldo Rueda, en Honduras, que quedó eliminada sobre el final.

Finalmente, los encuentros de repechaje se jugarán en marzo de 2026, quedando cuatro cupos para Europa y dos por el Torneo de Repesca, a realizarse en Monterrey y Guadalajara, para completar todos los participantes de la primera Copa del Mundo en tres países sede y 48 conjuntos.
Clasificados al mundial
Sudamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Concacaf: Panamá, Curazao y Haití.
Europa: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, Portugal, Alemania, Países Bajos, España, Escocia, Bélgica, Austria y Suiza.
Asia: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur, Australia, Catar y Arabia Saudita.
Oceanía: Nueva Zelanda
África: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana, Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil y Sudáfrica.
Repechaje
Europa: Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania, Polonia, Gales, República Checa, Eslovaquia, República de Irlanda, Albania, Bosnia, Kosovo, Suecia, Rumania, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte.
Torneo de Repesca de la FIFA: Bolivia, Nueva Caledonia, Irak, RD Congo, Surinam y Jamaica.
Las cabezas de serie
Otro punto a tener en cuenta es el tema de los clubes que serán las cabezas de serie para el sorteo de la FIFA, que dependerá del ranking internacional desde diciembre, pero que ya se tendría una idea de los 12 equipos que se quedarán con esa opción para no medirse con rivales más fuertes.
Las cabezas de grupo por ranking FIFA serían Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania, este último cerrando el grupo de los nueve primeros en el listado, según el puntaje de noviembre, y que se asegurarían allí por sus resultados en las eliminatorias.
De otro lado, Estados Unidos, México y Canadá cierran los integrantes del bombo 1, al ser los anfitriones del mundial y sin importar su posición en ese ranking, aunque la Tri tenía un buen puesto que era el 14 con 1682.52 puntos, siendo la mejor de la Concacaf.
Finalmente, la selección Colombia se ubicará en el segundo bombo, por lo que se podría ver con un equipo histórico y eso le afectaría el camino en la fase de grupos, por lo que apela a tener algún rival de menor categoría para la tranquilidad de la plantilla.
Más Noticias
La selección Colombia cerró 2025 con una goleada en Nueva York: triunfo 3-0 sobre Australia en amistoso
Con goles de James Rodríguez, Luis Díaz y Jefferson Lerma, la Tricolor sacó adelante un partido que se le complicó durante buena parte del tiempo y anotó los tantos en los últimos 15 minutos

Esta es la fecha para el próximo partido de la selección Colombia: será clave para el técnico Néstor Lorenzo
Luego del compromiso frente a Australia, la Tricolor tendrá unos meses de descanso y la próxima vez que haga convocatoria, será determinante para el mundial de 2026

Teófilo Gutiérrez “justificó” en Luis Díaz que Colombia pelee el mundial en 2026: “Tiene todos los argumentos”
La selección nacional ha sido catalogada como favorita por múltiples personajes del fútbol mundial de cara a la cita orbital a disputarse en Norteamérica

Tolima pegó primero en los cuadrangulares de la Liga BetPlay: victoria sobre Fortaleza por 1-0 en Techo
Pese a que el partido se detuvo unos minutos por lluvia, los pijaos consiguieron los tres puntos por la anotación de Adrián Parra y lideran el grupo B

América de Cali habría “blindado” el fichaje de Harold Santiago Mosquera: sin jugar, ya podría dejarle dinero a los escarlatas
El extremo de Independiente Santa Fe recalaría en el conjunto vallecaucano para la temporada 2026, una vez concluya su contrato con los capitalinos


