
La selección de Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, venció 2-1 a Nueva Zelanda y mantuvo su invicto en partidos amistosos.
En rueda de prensa, el entrenador argentino compartió su análisis del juego y explicó qué busca con el equipo para afrontar el Mundial que se disputará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Néstor Lorenzo resaltó la importancia de Luis Díaz y James Rodríguez en la formación del equipo, pero precisó que la intención “es no depender tanto de ellos”, motivo por el cual probó nuevos jugadores en el campo.

“Lo de James y “Lucho”, sabemos que son dos jugadores distintos, son los que nos pueden, en alguna jugada, abrir el partido. La idea es no depender tanto de ellos, tener variantes que sean revulsivos también. Hoy probamos con la entrada de los chicos, que anduvieron bien”, aseguró el técnico argentino.
Indicó que la modificación de los jugadores en la alineación inicial respondió a la acumulación de partidos y al calendario de amistosos.
“Es un poco de todo. Hay otro partido dentro de tres días que es demasiado cerca, uno siempre juega jueves y martes, ahora estamos jugando sábado y martes. Hay muchos jugadores que vienen de Europa, tienen mucha competencia. Igual tratamos de dosificar las cargas para que no te dé ninguna sorpresa”, explicó el entrenador.
Y agregó: “Los cambios estaban ya predestinados, ya sabíamos que iban a salir algunos jugadores a los 60 minutos, otros a los 70, 75. Era una planificación más que nada de rendimiento físico, y también, el ejercicio de jugar sin ellos, que Colombia necesita saber que está bien respaldado en el banco de suplentes”.
Néstor Lorenzo aseguró que está contento con el trabajo realizado por los delanteros (Jhon Córdoba y Rafael Santos Borré), afirmando que le piden el mismo trabajo a todos.

“Lo de John Córdoba, lo de Borré, lo que le pedimos a Luis Suárez ahora que está compitiendo en la posición, es lo que le pedimos a todos. Simplemente, uno tiene la característica o la capacidad de hacerlo de una manera y otros lo tienen que forzar un poquito, más no de una de manera natural; pero estamos contentos con todos”, indicó el entrenador argentino.
Lorenzo fue autocrítico respecto a las oportunidades de gol desaprovechadas y la manera de definir los partidos. Afirmó que el equipo debe ser más contundente y terminar mejor los encuentros, afirmando que no puede repetirse lo ocurrido ante Nueva Zelanda.
“Sin duda, nos faltó concretar las opciones que tuvimos, tanto en el primer tiempo como en el segundo. Son cosas que pueden pasar. Tenemos que ser más contundentes y saber cerrar los partidos porque en el Mundial nos puede pasar que este tipo de situaciones. De todas maneras, Nueva Zelanda, desde lo físico y desde el juego que quiso hacer y complicarnos, en algún momento lo logró; nos llegaron dos o tres veces con claridad también. Lógicamente, no me gusta”, declaró Lorenzo.
Sin embargo, resaltó la “virtud” y la “unidad” del equipo. Afirmó que las sociedades en el terreno de juego no se consiguen de forma rápida, motivo por el cual defendió los cambios realizados durante el partido.

“La virtud del grupo es la unidad que hay y que cada uno que entra va cumpliendo su rol y va dándole al equipo. Las sociedades dentro del campo no se consiguen un día para otro. Por eso uno un día, prueba con uno, prueba con otro. De eso se trata en estos partidos. Queríamos hacer otro tipo de partido, someter a Nueva en campo rival y eso nos costó", finalizó el entrenador.
La selección de Colombia jugará ante Australia el martes 18 de noviembre a las 8:00 p. m., hora colombiana. El encuentro genera interés ya que Australia se sumó como rival de forma inesperada, tras la salida de Nigeria debido a su participación en el repechaje de las eliminatorias africanas.
Más Noticias
Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Pablo Repetto habría confirmado su paso a Santa Fe: incluso, habría enviado mensaje de cara a la Copa Libertadores
El entrenador uruguayo es el principal apuntado del cuadro Cardenal para asumir la dirección técnica de cara al 2026; esto, después de que Francisco López dirija los cuadrangulares

Nacional y Medellín jugarán final paisa en la Copa BetPlay Dimayor: los verdes igualaron 2-2 con América en Cali
El equipo de David González debía ganar por tres goles o más para acceder a la instancia definitiva; sin embargo, tras la igualdad, el clasificado fue el cuadro Verdolaga

Daniel Muñoz tuvo que abandonar la concentración de la selección Colombia antes del duelo con Australia
Según explicaron desde la Federación Colombiana de Fútbol, el lateral del Crystal Palace no podía continuar en territorio estadounidense a raíz de problemas familiares

La selección Colombia se complicó con Nueva Zelanda, pero ganó en los últimos minutos: triunfo 2-1 en la Florida
Con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero en el tramo final, el equipo de Néstor Lorenzo celebró en Fort Lauderdale, pero dejando dudas sobre el nivel de algunos suplentes


