En una conversación con el creador de contenido español DjMaRiiO, el exdelantero David Villa recordó algunos de los rivales más difíciles que enfrentó durante su exitosa carrera.
Entre ellos, dos nombres colombianos sobresalieron con especial respeto: Luis Amaranto Perea e Iván Ramiro Córdoba, a los que el campeón del mundo en 2010 calificó como “rapidísimos” y “muy difíciles de superar”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tenía muchos problemas con (Luis Amaranto) Perea, el colombiano, era rapidísimo, rapidísimo. Y luego también me puso las cosas bastante difíciles, recuerdo, en un par de partidos otro colombiano, (Iván Ramiro) Córdoba, del Inter, porque también era muy rápido (...). Eran rápidos y me contrarrestaban mucho. Yo prefería un central grande, fuerte, pero que fuese lento, antes de uno pequeñito más endeble que fuese rápido”, reconoció Villa entre risas.
Las declaraciones del máximo goleador histórico de la selección española, campeón del mundo en 2010 y de Europa en 2008, despertaron elogios en Colombia, donde tanto Perea como Córdoba son recordados como referentes indiscutibles de una generación dorada de defensores que marcaron época en Europa y la selección nacional.
Luis Amaranto Perea, oriundo de Turbo (Antioquia), desarrolló gran parte de su carrera en el Atlético de Madrid, donde fue un emblema de disciplina y regularidad; su velocidad, capacidad de anticipación y fortaleza física lo convirtieron en uno de los defensores más respetados del fútbol español entre 2004 y 2012.

El central disputó más de 300 partidos con los colchoneros y ganó títulos como la Europa League (2010 y 2012) y la Supercopa de Europa.
No sorprende que Villa —que durante años militó en Valencia, Barcelona y el propio Atlético— haya tenido que enfrentarlo en múltiples ocasiones.
“Era rapidísimo”, repitió el exdelantero en la charla, al recordar cómo Perea lo neutralizaba con su zancada y lectura de juego. En efecto, el antioqueño solía marcar con una intensidad que incomodaba incluso a los atacantes más talentosos de LaLiga.
Perea también fue un pilar de la selección Colombia, con la que disputó más de 70 partidos y representó al país en la Copa América y las eliminatorias mundialistas; su perfil discreto fuera de la cancha contrastaba con su firmeza dentro de ella, lo que le valió el respeto de figuras como Villa, que rara vez se refería con tanta claridad a rivales que le habían complicado la vida.

El otro colombiano mencionado por el “Guaje” fue Iván Ramiro Córdoba, ícono del Inter de Milán y de la selección nacional durante más de una década. Córdoba, nacido en Rionegro (Antioquia), formó parte de una de las defensas más sólidas del fútbol europeo y levantó múltiples trofeos, incluido el Triplete histórico del 2010 bajo la dirección de José Mourinho.
Villa recordó que enfrentarlo fue igualmente complicado: “Me puso las cosas bastante difíciles… era muy rápido”, dijo. Y es que, pese a su estatura (1,73 m), Córdoba suplía cualquier déficit físico con una velocidad impresionante, un salto potente y una capacidad de anticipación fuera de lo común.
El marcaje férreo del antioqueño y su liderazgo en la zaga del Inter lo convirtieron en un símbolo de respeto, tanto en Italia como en la selección.

Durante su carrera, Córdoba fue parte del equipo colombiano campeón de la Copa América 2001, título que consolidó su legado como uno de los mejores defensores sudamericanos de su generación.
De esta manera, las palabras de David Villa son, más que una anécdota, un reconocimiento al trabajo silencioso de dos defensores colombianos que dejaron huella en el fútbol internacional.
Para un delantero que enfrentó a los mejores del mundo —desde Paolo Maldini hasta Sergio Ramos—, destacar a Perea y Córdoba no es menor: es admitir que la escuela defensiva colombiana también se construye sobre la velocidad, la inteligencia y la intensidad.
Más Noticias
Estos son los ocho clasificados a los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Santa Fe eliminó a Alianza y Nacional perdió el punto invisible
Durante la última jornada del campeonato, los Albirrojos consiguieron el resultado que los metió entre los ocho primeros, mientras que los verdes cayeron en Barranquilla

Así quedaron los grupos de los cuadrangulares de la Liga BetPlay y la primera fecha: habrá “grupo de la muerte”
Luego de la pelea en la última fecha de la fase de Todos contra Todos, se organizaron los equipos para integrar las dos zonas, en las que se conocerán los finalistas del segundo semestre

Atlético Nacional perdió el punto invisible en la Liga BetPlay: Junior de Barranquilla lo superó por 2-1
Pese a que el verde inició ganando con gol de Alfredo Morelos, el local le volteó el marcador con Joel Canchimbo y Didier Moreno, para perder el segundo puesto de la tabla

Medellín goleó 3-0 al América, que clasificó, y quedó como cabeza de serie en la Liga BetPlay Dimayor
El conjunto vallecaucano mantuvo su lugar en el privilegiado grupo de los ocho y competirá con el título decembrino en el fútbol profesional colombiano


