El futuro de la selección Colombia sub-20 y su posible aporte a la selección absoluta ha cobrado interés luego de que los dirigidos por César Torres terminaran en el tercer puesto de la Copa Mundial de la Fifa de la categoría, que se jugó en Chile durante el 2025.
Neiser Villarreal, Óscar Perea y Jordan Barrera son algunos de los nombres que se destacaron en el torneo en donde Colombia igualó lo hecho en 2003 al terminar en el podio de las selecciones participantes y que se perfilan como posibles candidatos a integrar las próximas convocatorias de la selección de mayores, de cara a la Copa Mundial de la Fifa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Juan José Correa, entrenador de la sub-20 de Millonarios entre enero del 2023 y febrero del 2024 y talent coach de la Fifa actualmente, en entrevista con Infobae Colombia, identificó a varios jóvenes con potencial para dar el salto a la selección de mayores, con una mención destacada para Neiser Villarreal, quien atraviesa una situación contractual compleja que podría influir en su proyección deportiva.

Correa, con experiencia en procesos formativos tanto en Colombia como en Europa, subrayó que el paso de los jugadores juveniles al profesionalismo implica retos significativos.
Según explicó a Infobae Colombia, el ritmo y las exigencias del fútbol profesional superan ampliamente a las del fútbol formativo, lo que demanda no solo habilidades técnicas y tácticas, sino también una comprensión avanzada del juego y una toma de decisiones más madura.
El entrenador enfatizó que, en Colombia, la transición se ve obstaculizada por la falta de oportunidades regulares para los jóvenes en equipos grandes, donde la presión por resultados limita su continuidad en el primer equipo.
En este contexto, Correa señaló que el seguimiento individual y el acompañamiento psicológico y social son insuficientes en el fútbol colombiano, lo que afecta el desarrollo integral de los jugadores.
“El acompañamiento psicológico y social que reciben los jóvenes, yo te diría que en términos generales es bastante, bastante deficiente”, afirmó en la entrevista.
Además, advirtió que el entorno familiar y la influencia de factores externos, como la fama y el dinero, pueden desenfocar a los futbolistas en formación.
Proyección de talentos sub-20 hacia la selección Colombia de mayores

“De los jugadores de la selección sub-20 que terminó tercera, hay cinco con potencial para llegar a la selección mayor”, declaró Juan José Correa Quintero, exentrenador de la sub-20 de Millonarios y Talent Coach de la FIFA, durante una entrevista en Infobae Colombia.
Correa Quintero identificó a Carlos Sarabia y Neiser Villarreal como los dos futbolistas más destacados dentro del grupo, resaltando que tuvo la fortuna de entrenarlos y acompañarlos en su formación. Sobre Sarabia, enfatizó: “Es muy buen jugador, creo que es un jugador que eventualmente puede terminar siendo parte de selecciones de mayores. Es un lateral derecho que entiende dónde se debe ubicar, entiende lo que el equipo va pidiendo en cada momento, cuándo aparecer por dentro, cuándo aparecer por fuera. Te ayuda en el inicio de juego, en la construcción, pero también te llega a zonas cercanas a portería y tiene criterio en estas zonas, que es cosa que no es fácil”.
Dentro del grupo de futbolistas señalados, Jordan Barrera sobresale por su calidad técnica. “Jordan Barrera tiene una calidad extrema, tiene una capacidad para identificar ventajas en zonas con poco espacio, que no tienen muchos jugadores y encima es un jugador que pierde muy poco el balón”. No obstante, Correa puntualizó que “sin balón todavía tiene que esforzarse un poco más. Tiene que realizar esas trayectorias de presión a un ritmo mayor, con más criterio, pero es un jugador que tiene una capacidad excepcional, un jugador que me encanta desde hace varios años”.

Correa profundizó en los cambios del fútbol moderno, asegurando que las exigencias de las selecciones absolutas y las ligas europeas requieren que todos los futbolistas, sin importar la posición, se comprometan tanto en la construcción del juego como en la recuperación: “El fútbol hoy en día, el fútbol de alto rendimiento, es un fútbol que te exige que todo el equipo esté comprometido en todos los momentos del juego... los once deben ayudar en la construcción, en la creación de ventajas, en la generación de ocasiones de gol. Y los once deben participar en la fase de recuperación, porque así es como lo hacen los otros equipos”.
En esa lista de jugadores con proyección, Mosquera, central, también fue mencionado: “Mosquera es un jugador muy fuerte en los duelos, por arriba gana muy bien. Tiene que mejorar, a veces entra en un solo tiempo, entra de golpe y lo superan o comete faltas innecesarias, pero es muy buen jugador”.
Correa añadió a Arizala, a quien enfrentó cuando el jugador era extremo en Ciclones de Cali. “Es un jugador muy bueno también en los duelos uno contra uno por fuera, y con criterio para centrar, para luego ingresar al área”, señaló. No obstante, observó que, debido a sus orígenes como extremo, a Arizala “le cuesta, por momentos, lo que pasa a su espalda. Pero igualmente te digo que, pese a que lo ve mejorar también, el fútbol es colectivo y cuando un lateral está alto, veo que lo critican mucho a él, pero cuando un lateral está alto, el equipo es el que debe encargarse de ir ocupando esos espacios”.
El técnico concluyó que, más allá de las cualidades individuales, el futuro de estos futbolistas dependerá de su capacidad para adaptarse a la dinámica colectiva que exige el fútbol de más alto nivel. “Un jugador no puede estar arriba y abajo al mismo tiempo, o por fuera y por dentro al mismo tiempo. Ese jugador está allá, el equipo se debe reorganizar para ir ocupando esos espacios y evitar quedar mal organizado”, expresó.
Neiser Villarreal: talento y proyección, pero importante mantener la humildad

Neiser Villarreal llegó a Millonarios en enero de 2022 para unas pruebas, sin haber jugado antes en equipos profesionales. “La primera persona que lo recibió en Millonarios cuando él llegó fui yo”, recordó Juan Jose Correa. Proveniente de conjuntos aficionados en Ecuador, asistió a las pruebas “con ropa de barrio”, pero rápidamente destacó y fue incluido en el equipo sub-17 del 2022, donde terminó como goleador y condujo al equipo a semifinales, una instancia que el club no había alcanzado antes en esa categoría. “Él fue la gran figura o una de las grandes figuras de ese equipo”, enfatizó Correa en conversación con Infobae Colombia.
Al año siguiente, Neiser fue promovido a la sub-20 y mantuvo un rendimiento importante. A lo largo de su proceso, han existido dudas sobre su posición ideal: “Con él han existido la duda de si extremo o si punta”. En el profesionalismo, el jugador nunca ha sido usado como delantero centro, sino solo como extremo, función asociada a las necesidades de Millonarios y la presencia de delanteros consolidados como Leonardo Castro.
Correa considera que Villarreal tiene buenas condiciones tanto de extremo como de punta, pero cree que su mejor potencial emerge cuando actúa como delantero: “Neiser para mí es bastante jugador como punta. Si bien como extremo es bueno, porque tiene buen uno contra uno y velocidad, creo que su posición es punta”.
El entrenador describió: “Neiser es más un jugador de aceleraciones cortas; en cinco metros te saca dos”. Con ese “arranque felino”, en espacios cercanos al área es letal. “Cuando el defensor va a reaccionar, Neiser ya la tiene y cuando se acerca a portería tiene mucha capacidad de hacer goles”. Como punta, puede “tirar diagonales, atacar pases a la espalda de los centrales, incluso salir a recibir y atacar el espacio. Es muy, muy, muy, muy bueno”.
Para Correa, el futuro de Neiser Villarreal será de élite siempre y cuando “mantenga la humildad, su comportamiento y entienda que lo más importante es entrenar y seguir trabajando y que todavía no ha pasado nada”.
Más Noticias
Hugo Rodallega hizo su descargo en redes sociales tras rumores sobre nuevo técnico de Santa Fe: “Simplemente.....”
El delantero Cardenal se mostró activo en su cuenta de X en medio de las versiones que apuntaban a César Farías como nuevo entrenador de los cardenales

Millonarios perdería a Leonardo Castro por lo que queda de 2025: esta es su lesión y el reemplazo ante Envigado
El delantero sufrió la dolencia en una práctica y no viajó a Medellín para el partido con los Naranjas, clave para sumar en la reclasificación y llegar a la Copa Sudamericana 2026

Directivos del fútbol colombiano vuelven a traicionar a los jugadores: se negaron a firmar acuerdo laboral
Pese a que el Ministerio del Trabajo y Acolfutpro esperaban que la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor le dieran el visto bueno al documento, habrían dilatado la decisión hasta nuevo aviso

Campeón del mundo hizo advertencia a Juan Fernando Quintero de cara al Superclásico en Argentina: “No me guardo nada”
El volante antioqueño participó de una rueda de prensa protocolaria antes del duelo, uno de los más esperados en el mundo, y se refirió al papel del equipo de Marcelo Gallardo

América de Cali venció a Boyacá Chicó en Tunja y se metió al grupo de los ocho en la Liga BetPlay
La Mechita venció en el estadio La Independencia por 2-0 al cuadro Ajedrezado con goles de Cavadía y Borrero, llegando a los 26 puntos y sacando a Alianza de los cuadrangulares faltando dos fechas


