
El reciente avance de Flamengo y Palmeiras a la final de la Copa Libertadores 2025 ha reconfigurado el panorama de la clasificación sudamericana al próximo Mundial de Clubes, previsto para 2029 y con sede por definir por parte de la FIFA.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La definición del torneo de la Conmebol, que se disputará el 22 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, no solo consagrará a un nuevo campeón, sino que también ha impactado de manera directa en el más reciente ranking de la Conmebol, clave para determinar los equipos que representarán a Sudamérica en la cita mundialista.
Un equipo colombiano aspira al Mundial de Clubes
En este contexto, Atlético Nacional ha conseguido ubicarse en una posición destacada. El club colombiano figura en el puesto doce del ranking, lo que le otorga una ventaja significativa en la carrera por un cupo al Mundial de Clubes 2029.
Para mantener o mejorar esta ubicación, Nacional deberá continuar participando en futuras ediciones de la Copa Libertadores, ya que los puntos se acumulan exclusivamente en este torneo.

La distribución de los seis cupos sudamericanos para el Mundial de Clubes 2029 responde a un criterio mixto: cuatro plazas para los campeones de las ediciones anuales de la Libertadores entre 2025 y 2028, y dos para los equipos mejor ubicados en el ranking, siempre respetando el límite de dos representantes por nación.
Si un país ya cuenta con dos equipos clasificados como campeones, el cupo por ranking se asigna al siguiente mejor posicionado, a menos que se trate de un campeón continental, en cuyo caso la restricción no aplica.

El sistema de puntuación para el ranking de la Conmebol es claro: los equipos reciben tres puntos por participar en la Copa Libertadores, tres por cada victoria, uno por empate y tres adicionales por avanzar de ronda. Esta metodología incentiva la regularidad y el rendimiento en el torneo continental, ya que solo los resultados obtenidos en la Libertadores son considerados para la clasificación al Mundial de Clubes.
Bucaramanga, otro aspirante sorpresivo
Por su parte, el desempeño de Atlético Bucaramanga ha sido motivo de reconocimiento en el ámbito nacional. El equipo, dirigido por Leonel Álvarez, cortó una larga sequía de títulos al conquistar la Liga BetPlay en el primer semestre de 2024 y, en 2025, participó tanto en la Copa Libertadores como en la Copa Sudamericana. Actualmente, ocupa el segundo lugar en el Torneo Finalización y aspira a sumar una segunda estrella, lo que le permitiría regresar a la competencia internacional en 2026.
En el ranking de la Conmebol, el Leopardo se sitúa en la casilla veintitrés con nueve puntos, siendo el segundo club colombiano mejor posicionado, solo por detrás de Atlético Nacional. El primer lugar del escalafón corresponde a Palmeiras, con cuarenta y seis puntos, seguido por Flamengo, que acumula treinta y nueve. Ambos equipos disputarán el título de la Copa Libertadores 2025, lo que refuerza su liderazgo en la clasificación.

La FIFA evalúa la posibilidad de ampliar el número de participantes en el Mundial de Clubes 2029 a 48 equipos, frente a los 32 que compitieron en 2025. De concretarse este aumento, clubes como Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga podrían ver incrementadas sus opciones de acceder al torneo, siempre que mantengan un desempeño destacado en el ámbito internacional.
La sede del certamen aún no ha sido definida, aunque una de las candidatas sería Brasil, aprovechando su experiencia con el Mundial de 2014, Juegos Olímpicos de Río 2016 y las Copas América de 2019 y 2021, que reforzaron sus escenarios deportivos y se construyeron otros más modernos para todo tipo de competición.
Más Noticias
Hugo Rodallega hizo su descargo en redes sociales tras rumores sobre nuevo técnico de Santa Fe: “Simplemente.....”
El delantero Cardenal se mostró activo en su cuenta de X en medio de las versiones que apuntaban a César Farías como nuevo entrenador de los cardenales

Millonarios perdería a Leonardo Castro por lo que queda de 2025: esta es su lesión y el reemplazo ante Envigado
El delantero sufrió la dolencia en una práctica y no viajó a Medellín para el partido con los Naranjas, clave para sumar en la reclasificación y llegar a la Copa Sudamericana 2026

Directivos del fútbol colombiano vuelven a traicionar a los jugadores: se negaron a firmar acuerdo laboral
Pese a que el Ministerio del Trabajo y Acolfutpro esperaban que la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor le dieran el visto bueno al documento, habrían dilatado la decisión hasta nuevo aviso

Campeón del mundo hizo advertencia a Juan Fernando Quintero de cara al Superclásico en Argentina: “No me guardo nada”
El volante antioqueño participó de una rueda de prensa protocolaria antes del duelo, uno de los más esperados en el mundo, y se refirió al papel del equipo de Marcelo Gallardo

América de Cali venció a Boyacá Chicó en Tunja y se metió al grupo de los ocho en la Liga BetPlay
La Mechita venció en el estadio La Independencia por 2-0 al cuadro Ajedrezado con goles de Cavadía y Borrero, llegando a los 26 puntos y sacando a Alianza de los cuadrangulares faltando dos fechas


