
La crisis institucional que enfrenta el club de fútbol de Pereira ha motivado la intervención de los hinchas del “Grande Matecaña”, de las empresas de la ciudad, tras conocerse el paro de los futbolistas por falta de pagos.
Después de conocerse la delicada situación institucional y financiera del Deportivo Pereira, que se agravó el 30 de octubre de 2025 ― cuando el Ministerio del Trabajo prohibió al club realizar cualquier actividad hasta que se pongan al día los pagos a jugadores y personal administrativo―, la capital de Risaralda se colapsó a nivel de movilidad gracias a las protestas de la hinchada a lo largo de la ciudad.

Con este panorama, el 31 de octubre de 2025, a través de un comunicado oficial, las empresas de energía de Pereira expresaron su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones, resaltando la importancia del club como símbolo de identidad y cohesión para la comunidad local.
“Energía de Pereira informa a todos los pereiranos y en especial a la hinchada del Deportivo Pereira, que con el propósito de aportar a la superación de las dificultades por las que atraviesa el equipo y garantizar el pago de salarios y honorarios de sus trabajadores, se acordó conjuntamente con las directivas del club realizar el pago directo del patrocinio pendiente a las cuentas de una parte de nómina a jugadores y colaboradores a quienes se le adeudan sus honorarios y prestaciones”, dijeron.
Agregaron que con esta medida, quieren ayudar al club y evitar consecuencias más complicadas para el “Grande Matecaña”:
“Con este acuerdo buscamos contribuir a la solución de la situación actual del equipo, evitar que la crisis se profundice y, sobre todo, garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales que están a cargo del club”, complementaron.
Fuertes protestas en Pereira por la situación del club
El bloqueo de vías principales en Pereira por parte de hinchas del Deportivo Pereira generó un colapso en la movilidad urbana y evidenció la magnitud de la crisis institucional que atraviesa el club. La protesta, encabezada por la barra Lobo Sur, se desató tras la decisión del Ministerio del Trabajo de suspender todas las actividades del equipo hasta que se salden las deudas laborales, una medida que profundizó el descontento de la afición y trasladó la inconformidad de las tribunas a las calles.
La mañana del 31 de octubre de 2025, la ciudad de Pereira experimentó un caos vehicular inusual. Los manifestantes cerraron el viaducto que une Pereira con Dosquebradas y bloquearon la glorieta de Cerritos, lo que afectó a miles de ciudadanos. El Instituto de Movilidad de Pereira informó que los bloqueos en ambos puntos se levantaron alrededor de las nueve de la mañana, aunque recomendó a los conductores mantener la precaución ante la persistente congestión. Durante las primeras horas, agentes de la Policía se desplegaron en los lugares de protesta para preservar el orden público.
La barra Lobo Sur utilizó su cuenta de Instagram para anunciar que las manifestaciones continuarán hasta que el presidente del club, Álvaro López, venda la institución. En su comunicado, el grupo expresó:
“A partir de hoy por toda la ciudad nos van a ver... hasta que Álvaro López venda el @corpereira”. Además, ofreció disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes generados: “A la ciudadanía le pedimos disculpas por las molestias ocasionadas”, reiterando su compromiso de mantener las protestas de manera pacífica y ordenada hasta que la dirigencia brinde respuestas y soluciones concretas a la crisis que afecta a la administración, el cuerpo técnico, los jugadores y la hinchada.
La raíz de la protesta se encuentra en la delicada situación institucional y financiera del Deportivo Pereira, que se agravó el 30 de octubre de 2025, cuando el Ministerio del Trabajo prohibió al club realizar cualquier actividad hasta que se pongan al día los pagos a jugadores y personal administrativo.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó a través de la cuenta de X del Ministerio que la decisión se tomó tras una inspección de la territorial de Risaralda, la cual verificó una mora considerable en el pago de salarios, primas, prestaciones y aportes a la seguridad social tanto de trabajadores como de contratistas.
En el comunicado oficial, se detalló que la suspensión preventiva se mantendrá “hasta que se certifique el cumplimiento de todas las obligaciones laborales pendientes”.
Más Noticias
Se le caería una negociación enorme a Millonarios: perdería un jugador importante para 2026 por falta de plata
Pese a que los azules ya estarían charlando con algunos futbolistas para ser refuerzos, uno de ellos cambiaría de rumbo porque otro conjunto habría puesto más dinero en la mesa

Deportivo Cali sufriría una barrida de cara al 2026: estos jugadores no continuarían en el club
El equipo que dirige Alberto Gamero buscará conseguir un título en la próxima temporada, luego de una serie de malas presentaciones en los últimos semestres

Selección Colombia convocaría a seis jugadores de la Liga BetPlay: estos son los nombres y los clubes afectados
En medio de las finales del Torneo Finalización y la Copa BetPlay, hay equipos que perderían a sus figuras en noviembre por los amistosos de la Tricolor ante Nueva Zelanda y Australia

Richard Ríos se siente frustrado con el Benfica por su mal momento en Champions: “Se complicó aún más”
El volante colombiano no tuvo un buen partido ante el Bayer Leverkusen, que ganó por 1-0 en Lisboa y complicó la situación para los portugueses, que se hunden en la tabla
Juan Fernando Quintero tendrá ‘Muñeco’ para rato: River Plate anunció renovación de Gallardo hasta diciembre de 2026
El entrenador argentino ha sido blanco de múltiples críticas durante los últimos meses debido a los malos resultados del conjunto de la Banda Cruzada


