El colapso del Deportivo Pereira: gerente del equipo explicó las razones de la crisis económica

Con el Ministerio del Deporte encima, el cuadro Matecaña pasa por uno de sus peores momentos en su historia y afrontando la Liga BetPlay sin su plantilla profesional por deuda salarial

Guardar
Deportivo Pereira afronta las últimas
Deportivo Pereira afronta las últimas fechas de la Liga BetPlay con plantilla juvenil porque los profesionales están en huelga - crédito Colprensa

La crisis económica que enfrenta el Deportivo Pereira ha colocado al club en una situación crítica, con repercusiones inmediatas tanto en el ámbito deportivo como en el administrativo para el final de la temporada 2025, dejando muchas dudas de cara a 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Alejandro Rendón, gerente general de la institución, explicó que el equipo atraviesa serias dificultades para cumplir con sus obligaciones salariales, lo que ha provocado la suspensión de actividades por parte de los jugadores, la renuncia del entrenador Rafael Dudamel y la imposibilidad de alinear a la nómina principal en los partidos recientes.

“Poner lo que adeudamos al día de hoy”

Rendón detalló a W Radio que el origen del problema está en la drástica caída de los ingresos del club, en los que están los patrocinadores, venta de jugadores, boletería y derechos de televisión, este último es entregado por la Dimayor tras repartir entre los 36 socios.

Tras haber registrado utilidades por 1.600 millones de pesos en 2023, impulsadas por la histórica participación en la Copa Libertadores, el Pereira pasó a reportar pérdidas de 3.318 millones de pesos en 2024. El gerente precisó que la nómina mensual, sumando el personal deportivo y administrativo, asciende a 1.600 millones de pesos, una cifra que, según sus palabras, equivale a todo el beneficio obtenido el año anterior. Además, señaló que existen periodos del torneo en los que el club no percibe ingresos, lo que agrava la situación financiera.

Durante la temporada 2023, en
Durante la temporada 2023, en la que llegó a cuartos de la Copa Libertadores, Pereira tuvo utilidades por 1.600 millones de pesos - crédito Carla Carniel/REUTERS

Para intentar mitigar el impacto de la crisis, la directiva ha adoptado medidas de emergencia. Rendón indicó que la semana pasada lograron ponerse al día con los pagos de la seguridad social y que, en los días recientes, han gestionado recursos para abonar algunas quincenas a ciertos jugadores.

“La obligación de nosotros está en trabajar para poner lo que adeudamos al día de hoy. La seguridad social se puso al día la semana pasada y en el transcurso de esta semana hemos hecho la gestión de unos recursos para abonar algunas quincenas a algunos jugadores”, afirmó el directivo.

Deportivo Pereira terminará la Liga
Deportivo Pereira terminará la Liga BetPlay con la incertidumbre de no saber si llegará para 2026 como un club profesional - crédito Deportivo Pereira

Rendón advirtió que la situación del Pereira podría no ser un caso aislado en el fútbol colombiano. El gerente sugirió que otros clubes atraviesan dificultades similares, aunque no hayan salido a la luz pública ni sus jugadores hayan optado por medidas de presión tan visibles.

Sanciones y consecuencias deportivas

Las autoridades estatales han intervenido ante los reiterados incumplimientos laborales. El Ministerio del Trabajo, encabezado por Antonio Sanguino, impuso una medida cautelar de suspensión de labores al club tras constatar la mora en el pago de salarios, primas, prestaciones y aportes a la seguridad social de trabajadores y contratistas.

“Hemos impuesto medida cautelar de suspensión de labores al club Deportivo Pereira tras constatar graves incumplimientos a la legislación laboral. Durante una inspección realizada por nuestra territorial de Risaralda se verificó la mora en el pago de salarios, primas, prestaciones y aportes a la seguridad social de trabajadores y contratistas del club. Esta suspensión preventiva se mantendrá hasta que se certifique el cumplimiento de todas las obligaciones laborales pendientes”, declaró.

Desde el Ministerio de Trabajo
Desde el Ministerio de Trabajo instaron a los directivos del Deportivo Pereira a cumplir con sus obligaciones- crédito Ministerio del Trabajo

La sanción implica que el Matecaña no puede disputar partidos de Liga, ni siquiera con la nómina sub-20, hasta que regularice su situación con los jugadores profesionales. Además, la cartera abrió un proceso administrativo y otorgó un plazo de 10 días hábiles para que el club demuestre que no mantiene deudas con el plantel. De no cumplir con este requerimiento, la entidad podría retirar el reconocimiento deportivo al Pereira, lo que supondría su exclusión de la primera división del fútbol colombiano.

Las consecuencias deportivas han sido inmediatas. Los jugadores profesionales, ante la falta de pago, suspendieron sus actividades, lo que obligó al club a afrontar sus dos compromisos más recientes de la Liga con futbolistas de la categoría Sub-20. En estos encuentros, el equipo cayó 1-5 ante Águilas Doradas y 4-0 frente a Deportivo Pasto.