
Hace tres décadas —exactamente el 24 de octubre de 1985— el fútbol colombiano protagonizó un momento de gloria mezclada con amargura.
El América de Cali, dirigido por el legendario técnico Gabriel Ochoa Uribe, llegaba a su primera final de la Copa Libertadores de América después de una campaña estelar. El rival de los escarlatas: el modesto pero aguerrido club argentino Argentinos Juniors, que por primera vez en su historia se codeaba con la élite continental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
América de Cali, en ese torneo, había desafiado expectativas. Con figuras como Willington Ortíz —que marcó el gol histórico en la revancha en Cali—, Antony De Ávila, Julio César Falcioni y Ricardo Gareca entre otros, se plantó como firme aspirante al título.
Por su parte, Argentinos Juniors vivía una de esas historias de clubes chicos que alcanzan grandes instancias, bajo la conducción de José Yudica.
El 17 de octubre de 1985, en el estadio Monumental de Buenos Aires, la serie arrancó favorable para los argentinos: 1-0 con gol de Emilio Commisso de cabeza.

El 22 de octubre, en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, América sacudió los corazones rojos con un gol tempranero de Willington Ortíz (a los 3 minutos) que devolvía la esperanza.
Con cada equipo ganando de local por idéntico marcador (1-0), la definición se trasladó a cancha neutral, tal como lo establecía el reglamento de entonces.
El 24 de octubre, en el estadio Defensores del Chaco de Asunción (Paraguay), llegó el tercer partido. Allí, el trámite volvió a la igualdad: Commisso volvió a marcar para Argentinos y Gareca empató poco después. El partido permaneció 1-1 tras 120 minutos y se definió en la tanda de penales.

En la definición desde los doce pasos, Argentinos se impuso 5-4. El arquero Enrique Vidallé detuvo el intento de Antony De Ávila, y Mario “Panza” Videla selló el título con su tiro convertido.
Y es que para el América de Cali fue la primera de varias finales de Libertadores que no lograría ganar. El equipo Escarlata está en la historia como el club colombiano que más finales de este torneo ha disputado sin lograr alzarse con la copa hasta ahora.
A pesar de la derrota, aquella noche marcó un antes y un después: el América dejó de ser apenas aspirante local y se presentó como contendiente continental. A 30 años de esa histórica serie, vale recordar la envergadura de aquel logro y también la tristeza que acompañó al subcampeonato.

Así fue el camino del América rumbo a la final de la Copa Libertadores 1985
En la fase de grupos (Grupo 3) América de Cali compartió llave con Cerro Porteño (Paraguay), Millonarios (Colombia) y Guaraní Asunción (Paraguay). Los escarlatas terminaron primeros del grupo con 8 puntos, producto de 2 victorias y 4 empates en 6 partidos, con 5 goles a favor y 2 en contra.
Este primer tramo significó que América logró superar la fase inicial sin derrotas, lo cual reforzó su condición de contendiente serio. Entre los resultados destaca que consiguió triunfos como 2-1 frente a Guaraní en Cali, y un 2-0 también como visitante ante Cerro Porteño.
Tras esa fase inicial, el equipo caleño accedió al triangular semifinal, donde la competencia aumentó de nivel enfrentando a clubes con mayor tradición continental como Peñarol (Uruguay) y El Nacional (Ecuador).
En este tramo, bajo la dirección del técnico Gabriel Ochoa Uribe y con una plantilla que incluía figuras como Willington Ortíz, Ricardo Gareca, Antony De Ávila, entre otros, el América demostró carácter continental y logró superar esa instancia.
Este recorrido —primero dominando su grupo sin derrotas y luego imponiéndose en el triangular semifinal— le permitió al América de Cali consolidarse como uno de los protagonistas de la Copa Libertadores de ese año. Esa consistencia, tanto ofensiva como defensiva, le abrió la puerta al gran desafío que vivió luego.
Más Noticias
Dimayor pidió ayuda a alcaldías y gobernaciones: podría peligrar el calendario de la Liga BetPlay
Los compromisos culturales de los estadios de fútbol han obligado a reprogramar partidos en el cierre de la fase todos contra todos del torneo de primera división en Colombia

Alemania vs. Colombia: La Tricolor remó con un gol en contra desde los 15 segundos para empatar en el debut de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán
Habría revolcón en la plantilla de Millonarios para la temporada 2026: estos son los dos nombres que saldrían del cuadro azul
El club bogotano pone en marcha un ambicioso plan de reestructuración, con la salida de figuras como Juan Pablo Vargas y Bruno Sávio, y la búsqueda de refuerzos extranjeros

Así quedó la selección Colombia en la tabla de posiciones del grupo G de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA: la Tricolor por encima de Alemania
La Amarilla se mantiene en zona de clasificación a los octavos de final de la Copa del Mundo, luego de que los cuatro equipos del grupo disputen su primer partido
PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League, con Luis Díaz en acción
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes


