
El reciente desempeño de la Selección Colombia Sub 20 en el Mundial de Chile, con su derrota ante Argentina en semifinales, puso un tema de debate interesante sobre las limitaciones estructurales del fútbol colombiano.
Por este motivo, uno de los protagonistas que habló después de la clasificación argentina tras el triunfo ante la “Tricolor” fue José Néstor Pékerman, extécnico de la selección Sub-20 de Argentina y encargado de dirigir a la selección Colombia de mayores desde 2012 hasta 2018.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista con Espn Equipo F, el 16 de octubre de 2025, José Pékerman, exentrenador de la selección nacional y figura clave en la historia reciente del equipo, ofreció un análisis profundo sobre los desafíos que enfrenta el fútbol en Colombia y advirtió que el país sufre en materia de resultados debido a la estructura del fútbol colombiano.
“El fútbol colombiano va a sufrir hasta que se pueda cambiar una estructura que es muy difícil cambiarla”, dijo Pékerman.
Durante la conversación, Pékerman recordó el impacto de la generación dorada de futbolistas colombianos que, bajo la dirección de Francisco Maturana y Bolillo Gómez, logró clasificar a dos Mundiales consecutivos y asombró al mundo con un estilo de juego vistoso, lo que marcó un antes y después en la historia del fútbol colombiano.
Sin embargo, tras ese periodo, el fútbol colombiano experimentó una larga etapa de estancamiento, quedando 16 años sin participar en una Copa del Mundo, según relató el propio entrenador a Espn Equipo F.
Al referirse a su etapa como seleccionador entre 2012 y 2018, Pékerman destacó la necesidad de transformar la mentalidad y la organización interna del fútbol colombiano.
Explicó que al asumir el cargo ya conocía la idiosincrasia local por su experiencia previa como futbolista en el país, lo que le permitió identificar áreas críticas para el cambio.
“Fue duro tratar de cambiar esas cosas y tocamos muchos aspectos que ayudaron a temas de organización, a que los amistosos ya no eran más con equipos menores o centroamericanos, que no queríamos ir a festejar un partido que era un entrenamiento, sino que íbamos a disputar con equipos europeos y rivales que nos permitieran crecer aun en la derrota. Pero teníamos que cambiar”, afirmó Pékerman en diálogo con Espn Equipo F.
El entrenador argentino subrayó que la participación en los Mundiales de Brasil y Rusia representó un avance significativo para la selección mayor, aunque reconoció que siempre quedó la sensación de que faltaba dar un paso más.
“Yo siempre dije que Colombia todavía tiene que crecer en aspectos de pasar este tipo de situaciones, en momentos clave”, señaló Pékerman al medio deportivo.
En su análisis, Pékerman insistió en que los problemas actuales del fútbol colombiano no se resuelven únicamente con cambios en la dirección técnica o en el estilo de juego.
Para él, la raíz de las dificultades está en la estructura de las divisiones inferiores y en la falta de una competencia interna comparable a la de países como Argentina.
“No es lo mismo. Es casi imposible a nivel nacional poder hacer lo que tiene Argentina, la competencia que tiene en las distintas categorías. Algo de lo que a veces nos quejamos, porque hay tantos equipos nuevos, porque en los campeonatos ingresan equipos de todo el país, que se ha hecho muy federal, pero eso también permite el crecimiento de muchas regiones. Más allá de que tenemos los grandes equipos, al fútbol también lo hacen los equipos de las regiones, del interior, menores”, explicó el exseleccionador a ESPN Equipo F.
Las dificultades que tienen los jugadores colombianos

Pékerman también abordó la dificultad que enfrentan los futbolistas colombianos para acceder a ligas extranjeras de alto nivel, lo que, según él, se refleja en el rendimiento del equipo en partidos decisivos.
“La oportunidad de crecer en Selecciones es cuando los jugadores van a las ligas importantes del extranjero. Y muchas veces no tienen el acceso para poder ir, algo que se nota en los partidos decisivos e importantes”, puntualizó en la entrevista.
El técnico concluyó que, mientras no se produzcan cambios profundos en la estructura del fútbol colombiano, el país seguirá enfrentando obstáculos para consolidarse en la élite internacional.
“Veo que todavía va a sufrir hasta que se pueda cambiar una estructura que es muy difícil cambiarla”, sentenció Pékerman en su diálogo con ESPN Equipo F.
Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia Sub-20
Tras la eliminación ante Argentina, la Selección Colombia Sub 20 disputará el partido por el tercer puesto frente a Francia. El mejor resultado histórico del equipo en esta categoría fue el tercer lugar obtenido en 2003, cuando venció a Argentina en Emiratos Árabes Unidos.
Ahora los “Cafeteros” disputarán el partido por el tercer lugar del Mundial Sub-20 ante Francia a partir de las 2:00 p. m. (hora de Colombia), en el estadio Nacional de Santiago.
A continuación, así fue la campaña de la “Tricolor” a lo largo del Mundial:
- 15 de octubre de 2025 - Semifinales: Argentina 1-0 Colombia
- 11 de octubre de 2025 - Cuartos de final: España 2-3 Colombia
- 8 de octubre de 2025 - Octavos de final: Colombia 3-1 Sudáfrica
- 5 de octubre de 2025 - Fase de grupos: Nigeria 1-1 Colombia
- 2 de octubre de 2025 - Fase de grupos: Noruega 0-0 Colombia
- 29 de septiembre de 2025 - Fase de grupos: Colombia 1-0 Arabia Saudita
Más Noticias
Ministerio del Deporte no ha revocado reconocimiento deportivo del Deportivo Pereira
Aunque el club de la Liga Betplay adeuda salarios a sus jugadores, el ministerio público aclaró que no se han cumplido todas las etapas del proceso sancionatorio

Así será el recorrido para los ciclistas colombianos del Tour de Francia 2026
La edición número 113 del Tour de Francia inicia con tres etapas en territorio español, entre ellas, una contrarreloj por equipos en Barcelona
Ángelo Marsiglia reveló los motivos que dejaron por fuera de la selección Colombia a Catalina Usme: “Una apuesta a la juventud”
La goleadora histórica de la Tricolor, luego de la final perdida de la Copa América 2025, dejó entrever que serían sus últimos partidos con la selección

El entrenador de la selección Colombia Sub-20 defendió a Neiser Villarreal por su ausencia en los entrenamientos de Millonarios
El goleador de la Tricolor en el Mundial Sub-20 de Chile 2025, en donde Colombia culminó en el tercer lugar, volvió al país y fue a visitar a su familia antes de unirse a los entrenamientos con su club

Estos serían los probables rivales de la selección Colombia en la fecha FIFA, tras caerse el amistoso ante Nigeria
La Federación Colombiana de Fútbol acelera gestiones para encontrar un nuevo adversario en noviembre, luego de la sorpresiva cancelación del partido amistoso contra Nigeria, según Carlos Antonio Vélez
