Histórico de la selección Colombia reveló problema de mentalidad en el fútbol del país: “Les dan medallas por perder”

El exjugador de la selección nacional destacó la diferencia de mentalidad y actitud entre los futbolistas colombianos y argentinos, por la importancia de la formación competitiva desde las categorías juveniles

Guardar
Fabián Vargas habló sobre la
Fabián Vargas habló sobre la diferencia de la mentalidad entre colombianos y argentinos, en donde un aspecto destacado que mencionó fue el manejo de los procesos de formación - crédito Matias Delacroix / AP Foto

La eliminación de la Selección Colombia Sub-20 en las semifinales del Mundial de la categoría en Chile puso un tema de debate recurrente en el fútbol colombiano: la diferencia de mentalidad frente a otros equipos sudamericanos.

Tras la derrota 1-0 ante Argentina, el 15 de octubre de 2025, el conjunto nacional quedó relegado a disputar el tercer puesto contra Francia, mientras el país asimila el golpe y busca explicaciones más allá de lo táctico.

El análisis posterior al partido giró en torno a la capacidad de reacción y concentración del equipo.

En los encuentros previos, la tricolor mostró resiliencia, al sobreponerse a situaciones adversas frente a Sudáfrica y España, obteniendo victorias que alimentaron la esperanza de alcanzar la final.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exvolante de la selección Colombia destacó uno de los principales problemas por parte de los procesos de formación del fútbol colombiano - crédito @ESPNColombia / X

Sin embargo, frente a la albiceleste, las desconcentraciones resultaron determinantes: un error defensivo propició el único gol del partido y la expulsión de Jhon Rentería agravó la situación, dejando al equipo en inferioridad numérica.

La reacción de la prensa deportiva no se hizo esperar, y una de las voces más escuchadas fue la de Fabián Vargas, exjugador de la selección Colombia y con experiencia en clubes como Boca Juniors e Independiente de Avellaneda de Argentina y que hoy participa en el programa Espn F360 Colombia.

Vargas centró su análisis en la brecha mental que, a su juicio, separa a los futbolistas colombianos de los argentinos desde edades tempranas.

En declaraciones a Espn, Vargas subrayó la importancia de la actitud y la concentración, especialmente en los jugadores suplentes en los partidos determinantes:

“El suplente tiene que estar más concentrado y metido que el que está adentro, es el que entra a solucionar. Eso tiene que partir de uno como jugador. ¿Usted vio con la actitud que entró Paredes? ¿Vio lo primero que hizo? Entró a mostrarle a los colombianos: ‘Acá estamos nosotros’. Nos siguen ganando por la parte emotiva, son muy fuertes mentalmente”, dijo.

El exfutbolista profundizó en las diferencias culturales que, según su experiencia, marcan el desarrollo de los jugadores en ambos países.

“Yo que conviví tantos años con los argentinos, ellos son ganadores desde la cuna, lo llevan en la sangre. Van a ver un partido de baby fútbol y parece una guerra, desde chiquitos ya están acostumbrados a eso. Lo único que les sirve es ganar, no les sirve nada más”, afirmó Vargas en la entrevista con Espn.

Para el exjugador, el enfoque en la formación de los jóvenes futbolistas en Colombia dista mucho del que se observa en Argentina.

“Ustedes van a los partidos de acá, los niños pierden y les dan medallas a todos. ¿Qué pasa con esos niños que quedaron octavos? Ellos dicen: ‘Yo también estoy ganando’. En Argentina el segundo se pone a llorar, porque siente dolor de haber perdido. Eso los acostumbra a que no quieren volver a tener ese sentimiento. Nos estamos equivocando desde la parte formativa”, concluyó Vargas en sus declaraciones a Espn.

La derrota ante Argentina y las palabras de Fabián Vargas han puesto nuevamente en el centro del debate la necesidad de revisar los procesos de formación y el desarrollo de la mentalidad competitiva en el fútbol colombiano, mientras la Selección Sub-20 se prepara para enfrentar a Francia en la disputa por el tercer lugar.

Colombia quiere terminar en el tercer puesto del Mundial Sub-20

Los "Cafeteros" quieren cerrar su
Los "Cafeteros" quieren cerrar su participación de Chile 2025 consolidando su entrada al podio - crédito Rodrigo Garrido y Pablo Sanhueza / REUTERS

La “Tricolor” cerrará su participación en Chile cuando el 18 de octubre de 2025 a partir de las 2:00 p. m. (hora de Colombia), en el estadio Nacional de Santiago, Chile se vea las caras ante Francia. El partido se podrá ver a través de las pantallas de Dsports, Gol Caracol y de Fútbol RCN.

Así fue el camino de Colombia durante esta cita orbital:

  • 15 de octubre de 2025 - Mundial Sub-20 FIFA: Argentina 1-0 Colombia
  • 11 de octubre de 2025 - Mundial Sub-20 FIFA: España 2-3 Colombia
  • 8 de octubre de 2025 - Mundial Sub-20 FIFA: Colombia 3-1 Sudáfrica
  • 5 de octubre de 2025 - Mundial Sub-20 FIFA: Nigeria 1-1 Colombia
  • 2 de octubre de 2025 - Mundial Sub-20 FIFA: Colombia 0-0 Noruega
  • 29 de septiembre de 2025 - Mundial Sub-20 FIFA: Colombia 1-0 Arabia Saudita