Millonarios rindió tributo a Miguel Ángel Russo en la previa del duelo con Deportivo Pereira: “Todo se cura con amor”

El entrenador argentino supo salir campeón con el cuadro Embajador en 2017, cuando los bogotanos vencieron a Independiente Santa Fe en la gran final

Guardar
Miguel Russo fue entrenador de
Miguel Russo fue entrenador de Millonarios entre 2017 y 2018- crédito @MillosFCOficial/X

La muerte de Miguel Ángel Russo continúa generando reacciones en todo Sudamérica. Y es que luego de lo que fueron la serie de homenajes que recibió el histórico entrenador argentino en su país natal, Millonarios, uno de los clubes donde dejó huella, decidió rendir tributo de una manera especial.

En la previa del duelo con Deportivo Pereira, el conjunto Embajador publicó imágenes de una camiseta con el nombre del entrenador argentino, así como dio a conocer su nómina con una imagen en la que predomina la presencia de Russo, así como un montaje en el que se recuerdan algunos de los momentos más recordados del argentino en su paso por Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Puntualmente, desde el cuadro Embajador hicieron alusión al título que obtuvo Russo con Millonarios en diciembre de 2017, cuando el equipo Albiazul se impuso a Independiente Santa Fe en la gran final del certamen.

A pesar de haber sido diagnosticado con cáncer, y en las horas previas a la final se sometió a quimioterapia, el entrenador optó por estar en el banquillo, dirigiendo el partido con la convicción de que la entrega del equipo debía prevalecer.

Además, la publicación de Millonarios recordó la famosa rueda de prensa del argentino cuando regresó a Bogotá tras someterse a una operación en Buenos Aires, en medio de su tratamiento contra el cáncer.

Millonarios rindió tributo a Miguel
Millonarios rindió tributo a Miguel Ángel Russo- crédito @MillosFCoficial/X

En aquella ocasión, Russo aseguró, en medio de lágrimas, que “todo se cura con amor”, unas palabras que le dieron la vuelta al mundo y que fueron parte del homenaje que le rindieron al exentrenador a nivel mundial.

El entrenador también expresó su gratitud hacia quienes lo acompañaron: los directivos del club, sus jugadores, el personal médico, especialmente sus oncólogos en Buenos Aires y en la clínica del Country en Bogotá, que le brindaron atención, respeto y serenidad durante los momentos más difíciles.

Miguel Russo fue homenajeado por
Miguel Russo fue homenajeado por Millonarios- crédito @MillosFCOficial/X

Así las cosas, en el momento en el que ambos equipos salieron a la cancha, los jugadores del cuadro bogotano portaron la camiseta con el nombre de Russo y, antes del juego, se rindió homenaje con un minuto de silencio.

Algunos de los jugadores Embajadores se vieron emocionados en medio de la escena, que era esperada por la hinchada del cuadro Albiazul luego de lo que fue el deceso de Russo en Argentina, cuando aún figuraba como entrenador de Boca Juniors.

El argentino dirigió a Millonarios
El argentino dirigió a Millonarios entre 2017 y 2018 - crédito Colprensa/AFP

Cómo fueron los números de Miguel Russo en Millonarios

El paso de Russo por Millonarios fue breve, pero intenso. En total, el argentino dirigió 87 partidos en Liga, con 37 triunfos, 23 empates y 27 derrotas, según algunos registros; y en todas las competencias disputadas con el club, el equipo bajo su mando anotó 134 goles y recibió 89.

Además, los títulos de Russo se lograron con una narrativa simbólica: no solo por vencer al rival clásico, sino por hacerlo en condición de visitante, lo cual fue interpretado como una declaración de ambición y temple.

Miguel Ángel Russo salió de Millonarios en noviembre de 2018, por un mutuo acuerdo, una despedida acorde con su estilo sobrio.

Así las cosas, la noticia del fallecimiento de Russo conmueve también por el contraste con su lucha personal. Durante años batalló con el cáncer, manteniendo su dignidad y profesionalismo, dirigiendo pese a síntomas y tratamientos. Esa fortaleza lo convirtió en un referente no solo técnico, sino humano.

Hoy, el fútbol colombiano recuerda al hombre que asumió un reto mayúsculo y lo enfrentó con la garra de un verdadero estratega. Su legado en Millonarios es indiscutible: los títulos que dejó, la memoria que construyó, y el símbolo que representó para una afición que lo tomó como suyo.