José Pekerman, extécnico de la selección Colombia, celebró que Argentina eliminara a la “Tricolor” del Mundial Sub-20: “Es muy merecido”

El exseleccionador de Colombia expresó su alegría por el logro de la albiceleste, resaltó el trabajo de los formadores y la importancia de romper una sequía de dieciocho años sin finales en el Mundial Sub-20

Guardar
José Néstor Perkeman, con paso
José Néstor Perkeman, con paso importante en la selección Colombia desde 2012 hasta 2018, se mostró feliz por el paso a la final de Argentina en el Mundial Sub-20 de Chile - crédito Manaure Quintero / REUTERS

El sueño de conseguir el primer campeonato mundial juvenil en la historia para Colombia se acabó: el 15 de octubre de 2025, la “Tricolor”, dirigida por César Torres, cayó 1-0 ante Argentina en el estadio Nacional de Santiago.

Después de la eliminación de Colombia a manos de la “Albiceleste”, José Néstor Pekerman, uno de los principales protagonistas de la mejor campaña en los mundiales para nuestro país, y que dejó su huella en el la selección Argentina, se pronunció por la clasificación a la final de su país frente a la selección de la que tiene buenos recuerdos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pekerman elogió el trabajo desde
Pekerman elogió el trabajo desde la Asociación Argentina de Fútbol en el proceso de formación de jugadores - crédito Manaure Quintero / REUTERS

En charla con el canal TyC Sports, el 15 de octubre de 2025 habló sobre la hazaña de Diego Placente, técnico argentino (y el cual dirigió en el campeonato mundial de Malasia en 1997), apuntando que el trabajo de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) ha sido más que destacado.

“Estoy muy feliz, volvemos a una final mundial que llevábamos 18 años sin lograrla. Es muy merecido, los chicos están realizando un gran trabajo y los felicito a todos, pero también a Hugo Tocalli, Pancho Ferraro, Hugo Salorio, toda la gente que recompuso el camino. Se está logrando en todo sentido y los clubes argentinos hacen un trabajo increíble en las inferiores, construyendo predios, mejorando los campos de juego y optimizando las búsquedas de jugadores. Todo eso nos puso en un lugar de avanzada en el mundo y demuestra que tenemos presente”, dijo el extécnico de la selección Colombia.

La trayectoria de José Pekerman: entre los procesos juveniles de Argentina, hasta su llegada a la selección Colombia

Pekerman en la conferencia de
Pekerman en la conferencia de prensa previa a un partido de la Copa América Centenario de 2016 - crédito EFE

La trayectoria de Pekerman al frente de los seleccionados juveniles está marcada por hitos históricos. El 28 de abril de 1995, la Selección Argentina Sub 20 dirigida por él y con Hugo Tocalli como ayudante de campo, conquistó el Mundial juvenil de Qatar tras vencer 2-0 a Brasil en la final disputada en Doha ante 65.000 espectadores.

Aquella consagración, con goles de Leonardo Biagini y Francisco “Panchito” Guerrero, representó el primer título de la era Pekerman y el segundo en la historia de la categoría para Argentina, que había obtenido su primer campeonato en Japón 1979 con Diego Armando Maradona como figura y Ramón Díaz como goleador.

El plantel campeón de 1995 incluyó a futbolistas como Joaquín Irigoytía, Gastón Pezzuti, Federico Domínguez, Juan Pablo Sorín, Sebastián Pena, Gustavo Lombardi, Diego Crosa, Cristian Díaz, Mariano Juan, Guillermo Larrosa, Walter Coyette, Ariel Ibagaza, Germán Arangio, Julio Bayón, Andrés Garrone, Leonardo Biagini, Francisco Guerrero y Raúl Cristian Chaparro.

El 5 de julio de 1997, la Selección Argentina sumó un nuevo título mundial juvenil al imponerse 2-1 ante Uruguay, logrando así su tercera Copa del Mundo Sub 20. En ese plantel sobresalieron nombres como Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Diego Placente, Bernardo Romeo y Lionel Scaloni.

Muchos de ellos ya destacaban en clubes como Boca Juniors, River Plate y Newell’s Old Boys, y algunos iniciarían luego carreras internacionales.Uno de los logros más recordados de Pekerman fue el Mundial Sub 20 de 2001, disputado en Argentina.

El equipo se consagró campeón el 8 de julio tras ganar los siete partidos del torneo, con un saldo de 27 goles a favor y solo cuatro en contra. Entre los integrantes de ese plantel figuraban Javier Saviola, Andrés D’Alessandro, Maxi Rodríguez, Leandro Romagnoli, Willy Caballero, Germán Lux y Alejandro Domínguez.

Después, el técnico oriundo de Villa Domínguez, tuvo la posibilidad de estar en el fútbol mexicano, antes de dirigir a la “Tricolor” en 2012.

Desde el 2007 hasta el 2009 dirigió en 51 partidos en la Liga MX al Toluca y al Tigres UANL, antes de llegar a la selección Colombia en 2012.

Paso por la selección Colombia

José Pekerman durante la Copa
José Pekerman durante la Copa del Mundo de Rusia 2018 junto a James Rodríguez - crédito Filippo Monteforte / AFP PHOTO

Con la “Tricolor” estuvo presente desde 2012 hasta 2018, y le permitió la clasificación al Mundial de Brasil de 2014, después de 16 años de ausencia en las copas del mundo, después del histórico empate ante Chile por 3-3 en el estadio Metropolitano de Barranquilla, el 11 de octubre de 2013.

Con la llegada de 2014, Pekerman logró alcanzar los cuartos de final con los “Cafeteros”, luego de ser eliminados ante Brasil, el 4 de julio de aquel añom y continuó su proceso hasta Rusia 2018 durante las eliminatorias de dicha cita orbital.

En total, fueron 78 partidos los que dirigió Pekerman a la “Tricolor” entre amistosos, Copas América y Mundiales, en donde dejó un balance de 43 victorias, 17 empates y 18 derrotas.

Más Noticias

ABC del Mundial Femenino Sub-17 de Marruecos 2025: la selección Colombia comienza otra nueva ilusión

Las jóvenes promesas del fútbol femenino colombiano, dirigidas por Carlos Paniagua, llegan a esta cita tras obtener el subcampeonato en el Sudamericano Femenino Sub-17

ABC del Mundial Femenino Sub-17

Millonarios continuaría con Hernán Torres pese a los rumores de su salida: esto se sabe

La directiva del equipo bogotano desmiente los rumores sobre la llegada de Rafael Dudamel y confirma la continuidad del técnico actual al frente del plantel

Millonarios continuaría con Hernán Torres

Este es el millonario premio que ganaría la selección Colombia Sub-20 en el partido por el tercer puesto ante Francia

La Tricolor disputará el tercer lugar del Mundial Sub-20 con la meta de repetir su mejor actuación histórica y asegurar trescientos mil dólares, además de incentivos internos de la Federación Colombiana de Fútbol

Este es el millonario premio

Histórico de la selección Colombia reveló problema de mentalidad en el fútbol del país: “Les dan medallas por perder”

El exjugador de la selección nacional destacó la diferencia de mentalidad y actitud entre los futbolistas colombianos y argentinos, por la importancia de la formación competitiva desde las categorías juveniles

Histórico de la selección Colombia

Francia vs. Colombia: hora y dónde ver a la “Tricolor” en el partido por el tercer puesto del Mundial Sub-20 de Chile

Los “Cafeteros” quieren igualar su mejor participación en los mundiales juveniles, así como ocurrió en el torneo de 2003, en la cita orbital en los Emiratos Árabes Unidos

Francia vs. Colombia: hora y
MÁS NOTICIAS