Estos serán los puntos que perdería Colombia en el ranking FIFA por empatar contra Canadá: se complicó ser cabeza de grupo

La Tricolor actualmente se ubicaría en el bombo 2 del sorteo, junto a selecciones como Croacia, Senegal, Japón y Corea del Sur

Guardar
James Rodríguez jugó 45 minutos
James Rodríguez jugó 45 minutos ante Canadá en el último partido de la fecha FIFA de octubre - crédito FCF

El avance de la selección Colombia en el ranking FIFA ha intensificado las esperanzas de la Tricolor de convertirse en cabeza de grupo para el próximo sorteo del Mundial 2026, lo que reduciría significativamente la posibilidad de medirse ante rivales históricos como España, Francia o Inglaterra en la primera ronda.

Con la clasificación ya asegurada al torneo que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.

El sistema actual del Mundial contempla 12 grupos y 48 selecciones, reservando automáticamente un cupo en el Bombo 1 para los tres países anfitriones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La "Tricolor" empató su segundo
La "Tricolor" empató su segundo partido de preparación ante Canadá en el estadio Red Bull de Nueva Jersey - crédito Jefatura de Prensa Federación Colombiana de Fútbol

Así, las nueve plazas restantes para ser cabeza de serie dependen del ranking actualizado. Según la actualización publicada el 17 de septiembre, Colombia ocupó el puesto 13, sumando 1.692 puntos y situándose por encima de México, pero aún por detrás de selecciones como Alemania e Italia.

El reciente desempeño de la Tricolor ha aportado a este ascenso. Tras derrotar a Venezuela por 6-3 en Maturín y a Bolivia, además del triunfo 4-0 frente a México, el cuadro colombiano logró alcanzar los 1.697 puntos, quedando solo a 15 unidades del noveno lugar, actualmente en manos de Italia.

No obstante, el empate sin goles ante Canadá durante la última fecha FIFA significó una leve reducción, calculada en 1,13 puntos, según la estimación compartida por el perfil de X @_cambiodejuego.

  1. España: 1881 puntos.
  2. Argentina: 1872 puntos.
  3. Francia: 1863 puntos.
  4. Inglaterra: 1824 puntos.
  5. Portugal: 1778 puntos.
  6. Países Bajos: 1760 puntos.
  7. Brasil: 1759 puntos.
  8. Bélgica: 1740 puntos.
  9. Italia: 1717 puntos.
  10. Alemania: 1713 puntos.
  11. Croacia: 1710 puntos.
  12. Marruecos: 1710 puntos.
  13. Colombia: 1696 puntos.
  14. México: 1683 puntos.
La "Tricolor" empató su segundo
La "Tricolor" empató su segundo partido de preparación ante Canadá en el estadio Red Bull de Nueva Jersey - crédito Jefatura de Prensa Federación Colombiana de Fútbol

La selección Colombia aún tiene dos partidos por jugar antes del sorteo de la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos, México y Canadá 2026. Serán en noviembre uno ante Nueva Zelanda y un segundo rival por definir, luego de que el encuentro ante Nigeria se tuviera que cancelar, pues la nación africana jugará el repechaje en las fechas pactadas.

Otra de las situaciones que pueden favorecer a la Tricolor es que Italia no tiene definida su clasificación a la Copa del Mundo y de hacerlo, lo más seguro es que su cupo llegue a través del repechaje de la UEFA. El reglamento de la FIFA establece que los equipos que sea cabeza de serie únicamente podrán serlo clasificando de manera directa al Mundial.

Selecciones ya clasificadas al Mundial 2026:

  • Concacaf (3/6): México, Estados Unidos, Canadá (anfitriones).
  • África (9/9): Marruecos, Senegal, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Sudáfrica, Costa de Marfil, Cabo Verde.
  • Asia (8/8): Japón, Corea del Sur, Irán, Arabia Saudita, Catar, Australia, Jordania, Uzbekistán.
  • Suramérica (6/6): Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay.
  • Oceanía (1/1): Nueva Zelanda.
  • Europa (1/16): Inglaterra.
  • Repechaje (2/6): Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol)*.

*A través del repechaje, solo dos selecciones obtendrán boletos para el torneo.

Así se calcula el ránking FIFA

El trofeo de la Copa
El trofeo de la Copa Mundial de la FIFA se muestra durante el Fifa World Cup Trophy Tour, en Ammán, Jordania 20 de febrero de 2018. REUTERS/Muhammad Hamed

El impacto del sistema SUM en el Ranking FIFA ha modificado profundamente los criterios tradicionales con los que se evaluaba el rendimiento de las selecciones nacionales. Introducido tras una revisión institucional de la FIFA que se desarrolló después del Mundial de Rusia 2018, este sistema fue diseñado para corregir los desbalances históricos que caracterizaron el esquema anterior. Según el propio análisis del organismo rector del fútbol mundial, la meta era crear criterios “más justos y equitativos” al asignar puntos.

El proceso de desarrollo del nuevo modelo se extendió durante dos años. Durante este lapso, la FIFA examinó diferentes fórmulas matemáticas hasta identificar una que ofreciera “igualdad de oportunidades para todas las selecciones, sin que la confederación condicionara las posibilidades de escalar”, según la evaluación oficial.

La principal diferencia con el sistema previo es que, mientras antes se calculaba un promedio de los resultados durante todo el año, el método actual —basado en el algoritmo Elo, ampliamente conocido por su uso en el ajedrez y anteriormente implementado en el ranking femenino— suma o resta puntos al ranking de cada país después de cada partido oficial o amistoso.

Más Noticias

Bajo un torrencial aguacero, Medellín y Santa Fe igualaron 1-1 en el Atanasio: el Poderoso es líder de la Liga Betplay

El equipo de Alejandro Restrepo se trepó en lo más alto de la tabla de posiciones luego de igualar con los cardenales, que continúan con chances de acceder a los cuadrangulares semifinales

Bajo un torrencial aguacero, Medellín

Colombia se ubica entre las selecciones más valiosas del mundial 2026: este es su lugar en prestigioso ranking

El equipo de Néstor Lorenzo se impuso 0-4 a México e igualó sin goles frente a Canadá, equipos que serán anfitriones en la próxima cita orbital a disputarse en Norteamérica

Colombia se ubica entre las

Dayro Moreno salió al paso tras críticas por ausencia con Once Caldas: “Mucho morbo, mucha maric...”

El delantero tolimense no ha sido tenido en cuenta por el cuadro Albo, que pelea por clasificar a los cuadrangulares, por presuntos problemas de indisciplina tras la eliminación en la Copa Sudamericana

Dayro Moreno salió al paso

Jhon Jader Durán volvió a los entrenamientos con el Fenerbahce: podría regresar a la acción frente a poderoso equipo alemán

El delantero colombiano no ha tenido mayor protagonismo con el cuadro turco, al que llegó en condición de préstamo proveniente del Al Nassr de Arabia Saudita

Jhon Jader Durán volvió a

Javier Fernández, ‘El cantante del gol’, se destapó tras su polémica salida de RCN: “No tengo reemplazo”

El reconocido relator, que ha sido blanco de críticas por distintas posturas desde que abandonó Caracol Televisión, dio la cara luego de que no hizo parte del equipo de transmisión del mundial sub-20 de Chile

Javier Fernández, ‘El cantante del
MÁS NOTICIAS