
El ascenso de Néiser Villarreal en el fútbol internacional estuvo marcado tanto por sus logros deportivos como por episodios polémicos que han captado la atención en Colombia.
En el reciente Mundial Sub-20, el delantero se consolidó como la figura central de la selección, guiando a los Cafeteros hasta las semifinales gracias a una serie de actuaciones decisivas, entre las que se destacan una doble anotación frente a Sudáfrica y una tripleta ante España en los cuartos de final, según el perfil publicado por Gianluca Di Marzio.

El camino de Villarreal hacia el estrellato no ha sido sencillo.
Originario de Zapotal, un barrio humilde de Tumaco, su infancia estuvo marcada por la adversidad.
A los 6 años perdió a su padre, víctima de la violencia, un hecho que lo marcó profundamente y que él mismo recordó tras su doblete ante Sudáfrica. Así lo reseñó la página del periodista especializado en fichajes.
“Él está allá arriba, fue asesinado cuando yo tenía 6 años, lo recuerdo un poco y cada noche me ayuda. Le habría gustado que yo estuviera aquí en la selección”, relató Villarreal durante el Mundial, según recogió Gianluca Di Marzio. La precariedad económica de su familia lo obligó a tomar una decisión drástica a los 12 años: abandonar la escuela para dedicarse por completo al fútbol, ya que no era posible compaginar ambas actividades.
En uno de los apartes en donde hace la reseña de Néiser, resaltaron la buena labor del delantero del Cruzeiro de Brasil:
“Cuando el Villarreal se pone la camiseta colombiana sub-20, casi parece un jugador completamente diferente. Quizás porque juega como delantero solitario, mientras que con Millonarios solía jugar como mediocampista ofensivo o extremo. O quizás porque esa es la camiseta que representa el sueño de su vida. Ciertamente, no es coincidencia que aún no haya marcado con el primer equipo con Millonarios, mientras que con la selección nacional es un goleador indiscutible y una fuerza impulsora. Fue uno de los máximos goleadores de la selección sudamericana sub-20 a principios de año, donde terminó como máximo goleador con ocho goles, y es uno de los máximos goleadores del Mundial sub-20 con cinco goles entre los octavos de final y los cuartos de final. Sin embargo, su comienzo, y especialmente el período previo al Mundial, no ha sido fácil, y se ha visto afectado por la tormenta mediática que lo ha rodeado", dijo.
Así reseñaron los medios internacionales los comienzos de Néiser Villarreal: las polémicas que tuvo el delantero

También dentro de la misma información que entregó el portal de Gianluca de Marzio, resaltó los comienzos de Néiser.
“La apuesta por el fútbol lo llevó primero a Cali, donde no fue aceptado en las divisiones juveniles del Boca Juniors de Cali. Sin embargo, el Águilas Distrital de Cali le abrió las puertas, permitiéndole destacar y, posteriormente, ingresar a las categorías inferiores de los Millonarios. Allí completó todo el proceso formativo hasta debutar en el primer equipo en 2023. El sueño de vestir la camiseta nacional también se hizo esperar: nunca fue convocado a las selecciones sub-15 ni sub-17, pero en la sub-20 se convirtió en el máximo goleador con 15 tantos en 21 partidos”, dijo.

Por otra parte, recordó el momento cuando hizo la famosa “Neiserinha”, jugada que se conoció en el mundo del fútbol:
“A pesar de su talento, la trayectoria de Villarreal ha estado acompañada de controversias, especialmente en su relación con los Millonarios, club con el que tiene contrato hasta finales de 2025. El vínculo se ha deteriorado, en parte por el preacuerdo que firmó con el Cruzeiro de Brasil para la próxima temporada, y también por varios episodios que generaron críticas en Colombia. Uno de los más recordados ocurrió en marzo, durante un partido de liga contra Santa Fe: con el marcador 2-0 a favor, Villarreal se subió al balón con ambos pies, provocando la furia de los rivales, lo que le valió una tarjeta amarilla por conducta antideportiva y su sustitución tras un conato de agresión física por parte del equipo contrario”, dijo.

También recordaron aquella situación cuando se colocó la camiseta del América de Cali:
“Otro incidente relevante tuvo lugar en agosto, cuando realizó una transmisión en vivo en su cuenta de TikTok mientras veía un partido entre Deportivo Pereira y América de Cali, luciendo la camiseta de este último club. El gesto enfureció tanto a los aficionados como a la directiva de los Millonarios, obligándolo a pedir disculpas públicas y a explicar que la camiseta era un obsequio de José Cavadia, compañero de selección. El cierre de su cuenta de TikTok no fue suficiente para restablecer la relación con su club, y desde el 20 de junio no ha vuelto a disputar un partido oficial con los Millonarios”, agregó.
Finalmente, en medio del recopilatorio, recordó el momento cuando marcó el doblete ante Sudáfrica y tuvo la charla con el entrenador César Torres sobre la polémica que se formó al colocarse la camiseta del América de Cali.
“El Mundial Sub-20 representó una oportunidad de redención para Villarreal, aunque estuvo a punto de no aprovecharla. El seleccionador César Torres reveló, tras la tripleta ante España, que el delantero había considerado renunciar a la convocatoria: “Me escribió llorando, me dijo que no merecía la selección y que no quería venir. Lo llamé varias veces, le dije que era nuestro goleador, que el Mundial era un derecho que nadie podía quitarle y que lo esperábamos con los brazos abiertos”, declaró Torres a Gianluca Di Marzio. Finalmente, Villarreal aceptó el desafío y se convirtió en el referente ofensivo del equipo, que ahora se prepara para enfrentar a Argentina en busca de un lugar en la final”, finalizó.
Cuando juega la selección Sub-20 el Mundial Sub-20

La “Tricolor” jugará el 15 de octubre de 2025 por un cupo en la gran final del Mundial Sub-20 de Chile ante Argentina en el estadio Nacional de Santiago, capital del país austral, partido que se jugarpa a partir de las 6:00 p. m. (hora de Colombia) y que se podrá ver a través delGol Caracol, Deportes RCN y de Dsports.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: James Rodríguez entró para el segundo tiempo en Nueva Jersey
El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

Este sería el plan de la selección Colombia para reemplazar a Nigeria en el amistoso de noviembre: habría una opción fuerte
Luego de que las Águilas avanzaran a los playoffs de la eliminatorias africanas, se cayó el encuentro de preparación para el 11 de noviembre frente a la Tricolor, que necesita el duelo por el ranking FIFA
Boca Juniors tendría decidido el futuro de Frank Fabra: su contrato vence en diciembre de 2025
La falta de interés desde Colombia y la posibilidad de nuevos destinos internacionales marcan el escenario para el lateral, que perdió protagonismo en el cuadro Xeneize desde hace varios meses
Deportivo Cali no solo va por la gloria en la Copa Libertadores Femenina: este sería el millonario premio por subirse al podio
El club vallecaucano se medirá con Colo Colo en las semifinales del certamen de la Conmebol, en la que quiere llegar a la final y llenarse los bolsillos con un enorme bono

Las Azucareras van por la Copa Libertadores Femenina: hora y dónde ver Deportivo Cali vs. Colo Colo
El equipo de Jhon Ortiz está cerca de ser el cuarto equipo colombiano en llegar a la final del certamen, luego de que Huila, América y Santa Fe lo consiguieran
