De estar en prisión por traficar droga a consolidarse en el microfútbol profesional: la impresionante historia de superación de Cristian Quintero

El arquero antioqueño, que también cursa una carrera profesional, contó al detalle el giro que ha dado su vida gracias al microfútbol, pasión que descubrió mientras cumplía su condena en una cárcel

Guardar
En el pasado, Cristian Quintero
En el pasado, Cristian Quintero pasó de realizar pequeños favores a convertirse en una figura relevante dentro de una banda de microtráfico - crédito @cristian.quintero.3781/Instagram/Freepik/Imagen Ilustrativa Infobae

A sus 32 años, el arquero de microfútbol Cristian Quintero, nacido en Medellín, no solo ha defendido el arco de equipos como Tusa Fusa en el campeonato profesional de 2025, sino que también ha retomado su vida académica y social, tras haber enfrentado una condena de 5 años en prisión por delitos relacionados con el microtráfico de drogas.

Uno de los momentos de mayor tristeza para el deportista ocurrió cuando eliminación reciente de Tusa Fusa, donde fue titular indiscutido, en los octavos de final del torneo nacional, a manos de Caciques del Quindío.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Nos eliminaron en Armenia. Estuve viviendo cuatro meses en Fusagasugá y hace unos días volví a ‘Medallo’. Ya retomando el tema de la escuela de arqueros para niños y adultos y jugando los torneos acá en barrios de la ciudad”, contó Quintero en diálogo con Gol Caracol.

Tras su paso por Fusagasugá, donde residió durante cuatro meses, el deportista regresó a Medellín para retomar la dirección de su escuela de arqueros, orientada tanto a niños como a adultos, y continuar participando en torneos barriales de la ciudad.

Además del microfútbol, Cristian Quintero
Además del microfútbol, Cristian Quintero cursa el último semestre de la licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad de Antioquia- crédito @cristian.quintero.3781/Instagram

Un pasado oscuro: tráfico de drogas y condena carcelaria

El presente de Cristian Quintero contrasta de manera radical con su juventud, marcada por la influencia de entornos delictivos y el consumo de drogas: el propio Quintero relató que, desde muy joven, se vio envuelto en actividades ilícitas, pasando de realizar pequeños favores a convertirse en una figura relevante dentro de una banda de microtráfico.

“Tuve una situación de pagar cárcel, estuve involucrado en temas de droga desde muy joven, con consumo, microtráfico, a estar en una olla de vicio. Caigo preso de 20 años, tenía una percepción de la vida muy superficial. Me dejé influenciar muy fácil por personas que están en el tema delincuencial. Empecé a ‘hacer favores’, se volvió todo una bola de nieve y resulté mandando la plaza, siendo una figura muy importante, con cosas muy pesadas”, recordó el arquero, que disputó 10 partidos en la última temporada, en su conversación con Gol Caracol.

El 29 de julio de 2015, la vida de Quintero dio un giro cuando fue capturado durante un allanamiento realizado por la policía y la Sijín en su domicilio. Por su papel como cabecilla, el operativo fue especialmente riguroso y, de los ocho detenidos, él fue el único condenado a 7 años de prisión: Mosquera cumplió su condena en la cárcel del Pedregal y, posteriormente, en El Espinal, Tolima.

La antesala del éxito de
La antesala del éxito de Cristian Quintero estuvo marcada por una condena de 5 años en prisión por delitos relacionados con el microtráfico de drogas - crédito @cristian.quintero.3781/Instagram

Una pasión descubierta en la cárcel

Durante su reclusión, el microfútbol se convirtió en un elemento central de su vida: “Durante mi estadía en la cárcel empecé a jugar microfútbol, ese es el deporte insignia en los penales. Me gané tres torneos e incluso delincuentes que estaban detenidos, pagaban para que me pasaran de un patio al otro para jugar. En eso me creí la película y tuve como esa visión para después de cumplir la condena, que con el deporte podía salir adelante y así fue”, relató Quintero.

Al recuperar la libertad a los 25 años, Quintero se enfrentó a la precariedad económica y a la tentación de reincidir en la delincuencia. Sin recursos, reunió el dinero necesario para regresar a Medellín y comenzó a participar en torneos barriales, donde su desempeño como guardameta empezó a llamar la atención en el profesionalismo.

“Al principio fue duro, no andaba ni con un peso en el bolsillo y comencé a ponerme a prueba para no regresar a la delincuencia, pensando en no desesperarme con cosas ilegales de nuevo. Me empecé a mostrar en los torneos de barrio, empezó a verme la gente, en ‘recochas’ grababa las tapadas, y así”, recordó el arquero de microfútbol a Gol Caracol.

La pasión de Cristian Mosquera
La pasión de Cristian Mosquera en el microfútbol emergió durante su reclusión, donde incluso fue elogiado por otros reclusos con los que jugaba - crédito @cristian.quintero.3781/Instagram

Superada la pandemia de coronavirus, Cristian Quintero encontró nuevas oportunidades en el microfútbol profesional: defendió el arco de Alcaldía de Girardota, participó en dos campeonatos con Bello Innovar, jugó para Real Caldas de Manizales y, en 2025, integró el plantel de Tusa Fusa.

Actualmente, Cristian Quintero cursa el último semestre de la licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad de Antioquia, consolidando así una etapa de reconstrucción personal y profesional que lo ha llevado a convertirse en referente tanto dentro como fuera de las canchas.

“Por ejemplo, mezclar el estudio y el deporte para mí ha sido fundamental, más cosas sociales. Acá los mismos delincuentes le dicen a uno, ‘qué bueno lo que hacés vos’ y pues mi papá y mi mamá alegres por el cambio. Yo agradezco haberme estrellado de esa forma porque hoy en día pues pudiese estar muerto, pudiese estar aporreado de cuenta de bala o de cuchillo”, reconoció Quintero al citado medio deportivo.