
El entrenador Diego Placente ha destacado la dificultad que representa enfrentar a Colombia en la antesala de la final del Mundial Sub-20, recordando los recientes encuentros entre ambos equipos. “Dificilísimo, la verdad es que en el Sudamericano nos costó, empatamos y ganamos, los dos partidos muy parejos y este va a ser igual”, afirmó Placente.
La memoria de esos enfrentamientos, disputados en Venezuela a comienzos de año, sigue presente tanto en el cuerpo técnico argentino como en los jugadores. En aquella ocasión, el primer duelo terminó en empate, mientras que en la fase final la victoria se definió gracias a un gol de Ian Martín Subiabre en el minuto 86.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para Diego Placente, la propuesta de juego de Argentina se construye alrededor de la posesión del balón y la generación de espacios, filosofía que él mismo asocia a la que implantó José Pékerman en su etapa al frente de las selecciones juveniles.
En una entrevista otorgada al portal oficial de la FIFA, Placente detalló: “Lo que buscaba José (Pékerman), y lo que entrenábamos mucho, era no perder la pelota, tenerla mucho. La elección de jugadores era de buen pie. Eso también marca, porque si tenés jugadores de ir para adelante, mucho más dinámicos, por ahí jugás a otro fútbol, de otra manera. Nosotros a Román (Riquelme), que era el armador del juego, lo buscábamos mucho y él daba la pausa. Lo que más me impactaba de estar en esa selección es que se jugaba mucho al fútbol”.
Tras haber llegado al torneo sin figuras claves como Franco Mastantuono o Claudio ‘Diablito’ Echeverri, Placente logró consolidar un equipo efectivo y compacto. La albiceleste regresa a una semifinal mundialista tras 18 años de ausencia, manteniendo una idea de juego vinculada a la escuela que dejó Pékerman y que prioriza la calidad con el balón en los pies y la creatividad colectiva.
Respecto a los antecedentes recientes, ambos equipos se han exigido al máximo en los choques previos. El empate de enero en el estadio Misael Delgado, con goles de Óscar Perea y Diablito Echeverri, mostró la paridad entre los conjuntos. En la posterior fase final, un error defensivo colombiano permitió el triunfo argentino, una circunstancia que refuerza la expectativa de un cruce equilibrado.
La semifinal entre Argentina y Colombia se disputará el miércoles 15 de octubre a las 6:00 p. m. (hora de Colombia) en el estadio Nacional de Santiago de Chile.
El récord de Neiser Villarreal tras el triplete ante España

El gol decisivo de Néiser Villarreal no solo determinó el marcador final de 3-2 ante España, sino que además permitió a la selección sub-20 de Colombia alcanzar las semifinales del torneo por segunda ocasión en su historia.
La primera vez que Colombia logró avanzar a esta instancia fue bajo la dirección técnica de Reinaldo Rueda, cuando figuras como Fredy Guarín, Macnelly Torres, Abel Aguilar, Yulián Anchico, Jamie Castrillón, José Julián de la Cuesta, Harrison Otálvaro y Héctor Landázuri formaban parte del plantel nacional.
Previo al encuentro frente a España, Villarreal, delantero de Millonarios, ya había mostrado su protagonismo al anotar dos tantos en el partido de octavos de final ante Sudáfrica. Esos goles representaron sus primeras conquistas en el certamen y resultaron fundamentales para que la Tricolor avanzara en la recta final del campeonato. Su desempeño en la etapa eliminatoria fue destacado, a pesar de las dudas sobre su condición física antes del inicio del torneo.

Con el triplete frente al conjunto español, Villarreal no solo alcanzó la victoria colectiva, sino que estableció un récord histórico para la selección nacional en la categoría sub-20 al llegar a un total de 5 anotaciones en el Mundial. Esta cifra le permitió igualar en la cima de la tabla de goleadores del torneo con el estadounidense Benjamin Cremaschi.
Superando a referentes previos de la categoría, como Óscar Cortés, Luis Fernando Muriel y John Jairo Tréllez, que ostentaban el máximo registro colombiano con cuatro goles cada uno, Villarreal se consolidó como el máximo goleador de la historia de Colombia en Mundiales Sub-20.
Adicionalmente, la lista de goleadores históricos incluye a futbolistas destacados como Tomás Ángel, Juan Camilo “Cucho” Hernández (actualmente llamado a la selección mayor), James Rodríguez, Juanfer Quintero y Henry Zambrano, cada uno con tres anotaciones, mientras que Yaser Asprilla suma dos.
La recopilación precisa de los máximos artilleros sub-20 con la camiseta nacional es la siguiente: Néiser Villarreal con 5 goles, seguido por Óscar Cortés, Luis Muriel y John Jairo Tréllez, todos con 4, luego Tomás Ángel, Cucho Hernández, James Rodríguez, Juanfer Quintero y Henry Zambrano, con 3, y finalmente Yaser Asprilla con 2.
Más Noticias
Así quedaron las semifinales de la Copa Mundial Sub-20: este sería el rival de Colombia en caso de clasificar a la Final
La Tricolor enfrentará a la selección de Argentina por un cupo a la final en el estadio Nacional de Santiago de Chile, el miércoles 15 de octubre, desde las 6:00 p. m. (hora de Colombia)

Deportivo Cali dio el golpe: eliminó a São Paulo y clasificó a la semifinal de la Copa Libertadores femenina
Las vigentes campeonas del fútbol colombiano, orientadas por Jhon Alber Ortiz, derrotaron a uno de los clubes más poderosos del continente y se metieron entre las mejores cuatro escuadras del torneo que se lleva a cabo en Argentina

Violenta agresión: Plantel del equipo sub-17 de América de Cali y fanáticos persiguieron y golpearon a los árbitros en pleno partido
El episodio lo habría desencadenado una decisión arbitral que habría sido discutida por el equipo juvenil Escarlata

Así quedó la selección Colombia en el Ranking FIFA tras la victoria contra México: se acercó a ser cabeza de grupo en el Mundial
La Tricolor clasificó a la Copa del Mundo del 2026 tras terminar en el tercer lugar de la Eliminatoria Sudamericana y aguarda por el sorteo del 5 de diciembre

James Rodríguez en el top 3 de máximos asistidores de las selecciones de Suramérica: solo lo superan Lionel Messi y Neymar Jr
El colombiano, al servicio del Club León, ha manifestado abiertamente su deseo de retirarse a temprana edad, por lo que la Copa del Mundo 2026 sería la última oportunidad de sumar en este ránking
