Incertidumbre por la continuidad de Nairo Quintana en el ciclismo: no sabe si renovará su contrato con el Movistar

El campeón del Giro de Italia y la Vuelta a España tiene contrato con el Movistar Team hasta final de 2025, por lo que no tiene definida su continuidad con ese equipo para el próximo año

Guardar
El mejor ciclista latinoamericano de
El mejor ciclista latinoamericano de la historia corre las clásica de otoño en Europa - crédito @Movistar_Team / X

Entre la incertidumbre sobre su futuro en el pelotón internacional, Nairo Quintana, uno de los grandes referentes del ciclismo colombiano, confirmó que aún no ha renovado contrato con el Movistar Team para la próxima temporada.

El corredor boyacense concluyó su participación en la Tre Valli Varesine 2025, donde logró la posición 59°, quedando a cinco minutos del esloveno Tadej Pogačar, y ahora dirigirá sus esfuerzos al Giro de Lombardía, cita clave que marca el fin del calendario anual.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su estadía en Italia, el campeón colombiano fue consultado por los medios sobre la posibilidad de extender su vínculo con la escuadra española. Al respecto, Quintana reconoció que su continuidad está en veremos.

Nairo Quintana viene de terminar
Nairo Quintana viene de terminar en el puesto 25 del Giro de Italia, en el que no pudo ser protagonista para pelear alguna de las etapas - crédito Movistar Team

“No. De momento, no. Vamos a ver cómo terminamos, lo importante es terminar bien y vamos viendo”, respondió ante la pregunta sobre una posible renovación, en declaraciones recogidas por Cycling Pro Net.

Con el contrato vigente hasta diciembre y ausencia de anuncios oficiales, Quintana figura en la lista de ciclistas relevantes cuyo destino para 2026 permanece abierto.

El Giro de Lombardía emerge como el próximo gran desafío para Quintana, quien detalló sus objetivos para esta carrera.

“Estar adelante y poder llevar al equipo, a Davide Formolo, quien veamos que esté más fuerte, a hacer una buena posición en la clasificación general”, expresó el ciclista colombiano, volcando su mirada tanto en el resultado personal como en el apoyo a sus compañeros.

A lo largo de las últimas semanas, Quintana intensificó su presencia en competiciones italianas. Tras su retiro en la Vuelta a Burgos, se reincorporó al circuito disputando el Giro della Toscana a inicios de septiembre, seguido por su participación en el Memorial Marco Pantani, el Trofeo Matteotti y el Giro de Emilia durante el reciente fin de semana.

Nairo Quintana finalizó su más reciente carrera, la Tre Valli Varesine, sin protagonismo destacado, asumiendo un rol secundario mientras se prepara para la exigente prueba que representa el quinto monumento de la temporada.

El palmarés de títulos de Nairo Quintana

El corredor colombiano se coronó
El corredor colombiano se coronó campeón del Giro de Italia. Colprensa

La carrera de Nairo Quintana se ha consolidado como una de las más destacadas en el ciclismo latinoamericano, situándolo como referencia obligada en la región. Con 35 años, el nacido en Cómbita exhibe un palmarés que abarca los principales escenarios del ciclismo mundial, entre los que sobresalen títulos en el Giro de Italia y la Vuelta a España.

El inicio de su recorrido competitivo se remonta a 2009, cuando logró el campeonato nacional de contrarreloj superando a Sebastián Salazar y Michael Rodríguez, lo que le permitió proyectarse internacionalmente. Al año siguiente, compitiendo para el equipo Café de Colombia-Colombia es Pasión, se consagró en el Tour del Porvenir, además de adjudicarse dos etapas, resultado que marcó su camino hacia la élite del ciclismo de ruta.

En lo sucesivo, Quintana acumuló una serie de resultados sobresalientes. Obtuvo el primer lugar en el Giro de Italia en 2014 y el subcampeonato en 2017; fue segundo en el Tour de Francia en 2013 y 2015, y tercero en 2016.

También se coronó campeón de la Vuelta a España en 2016, además de conquistar la Vuelta al País Vasco en 2013, la Tirreno Adriático en 2015 y 2017, la Volta a Cataluña y el Tour de Romandía en 2016. Dentro de sus logros recientes figura el subcampeonato en la París Niza en 2019 y el segundo puesto en el campeonato colombiano de contrarreloj en 2020.

Este es el balance de Nairo Quintana en las tres grandes del ciclismo

De izquierda a derecha: Chris
De izquierda a derecha: Chris Froome, Nairo Quintana y Esteban Chaves, en el podio de la Vuelta a España 2016. Foto: AFP

Giro de Italia:

  • 2014 - Campeón
  • 2017 - Subcampeón
  • 2024 - puesto 19 en la general
  • 2025 - puesto 25 en la general

Tour de Francia

  • 2013 - Subcampeón
  • 2015 - Subcampeón
  • 2016 - Tercer puesto en la general
  • 2017 - Puesto 12 en la general
  • 2018 - Décimo puesto en la general
  • 2019 - Octavo puesto en la general
  • 2020 - Puesto 17 en la general
  • 2021 - Puesto 28 en la general
  • 2022 - Sexto puesto (descalificado)

Vuelta a España:

  • 2012 - Puesto 36 en la general
  • 2014 - Abandonó
  • 2015 - Cuarto puesto en la general
  • 2016 - Campeón
  • 2018 - Octavo puesto en la general
  • 2019 - Cuarto puesto en la general
  • 2024 - Puesto 31 en la general

Otros títulos:

  • 2013 - Campeón de la Vuelta al País Vasco
  • 2014 - Subcampeón de la Tirreno Adriático
  • 2015 - Campeón de la Tirreno Adriático
  • 2016 - Campeón Volta a Cataluña
  • 2016 - Tercer puesto en la Vuelta al País Vasco
  • 2016 - Campeón del Tour de Romandía
  • 2017 - Campeón de la Tirreno Adriático
  • 2018 - Subcampeón Volta a Cataluña
  • 2018 - Tercer puesto en la Vuelta a Suiza
  • 2019 - Subcampeón de la París Niza
  • 2020 - Subcampeón colombiano en CRI
  • 2023 - Tercero en el campeonato nacional de ciclismo de Ruta
  • 2024 - Cuarto en el campeonato nacional contrarreloj de ciclismo de ruta