
En 1995, en Estados Unidos se creó la lista Clinton, que es como se denominó a la designación otorgada a personas y empresas señaladas de tener nexos con el narcotráfico o estructuras ligadas al lavado de activos.
La lista preliminar fue publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que se encarga desde entonces de lo registrado con esta índole.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabe destacar que el propósito con esta lista es sancionar y bloquear los activos de individuos y organizaciones vinculadas al narcotráfico y otras actividades ilícitas; además de que también se encarga de congelar los bienes de los incluidos y prohibir a los ciudadanos estadounidenses y empresas realizar transacciones con ellos.
En 1995, en Colombia estaba cambiando el organigrama criminal, puesto que habían pasado dos años de la caída de Pablo Escobar y el cartel de Cali era el objetivo principal de las autoridades, haciendo que ambas estructuras criminales terminaran siendo mencionadas con empresas y personas que aparecieron en la lista, principalmente por equipos de fútbol.
“Es un mensaje de que no vamos a permitir que las empresas pertenecientes a los carteles de la droga se beneficien del uso del sistema financiero de Estados Unidos”, declaró en ese momento James Johnson, que era el subsecretario del tesoro del país norteamericano.
Equipos colombianos que hicieron parte de la lista Clinton
América de Cali
El caso más destacado fue el del club vallecaucano, que fue señalado en la lista como una de las empresas que utilizaron los hermanos Rodríguez Orejuela, como cabeza visible del cartel de Cali, para blanquear dinero.
La cercanía de los capos con La Mechita no era un secreto en Colombia, de hecho, varios futbolistas declararon sobre su cercanía con Miguel Rodríguez Orejuela, que se contactó con estrellas del continente para firmar con América.
De hecho, el actual asistente técnico del club, Alex Escobar, recordó en rueda de prensa los regaños que recibió junto a sus compañeros en los 80 por parte del capo.
“No es la primera situación que existe en América. Cuando estuvimos nosotros, que había tanto esplendor y tanto dinero, nos reputeaban, porque también hubo fases de nosotros malísimas. Don Miguel se enojaba y hasta las dos, tres de la mañana, nos tenía dándonos duro”.

De hecho, la inclusión del América de Cali a la lista es uno de los motivos que llevo a que la institución vallecaucana descendiera a la segunda división en 2011.
En las investigaciones se evidenció que las acciones del América estaban en poder de personas que años más tarde fueron vinculados como testaferros de los Rodríguez Orejuela.
La crisis en el escarlata hizo que tuvieran que cambiar de dueños, y tras varios cambios al interior de la administración fue retirado de la lista Clinton en 2013.

Envigado FC
Antes de ser mencionado como “La cantera de héroes”, uno de los clubes que más forma jugadores juveniles en el país, la institución antioqueña estuvo vinculada a la lista Clinton.
Esto se debió a la presencia de Gustavo Upegui, su fundador, que en las investigaciones al respecto se indicó que el empresario tenía vínculos con La oficina de Envigado; de la misma forma, medios colombianos indicaron que en su momento estuvo asociado con Pablo Escobar.
De hecho, personas cercanas a Upegui estuvieron ligadas al club de fútbol durante varios años, hasta que se cambió la administración y en 2018 la institución fue retirada formalmente de la lista.
Cortuluá FC
Otros casos al respecto son el de Cortuluá FC, que en la actualidad se conoce como Internacional de Palmira, que salió de la lista en 2012. De la misma forma, en 2007 fue incluido a la lista el desaparecido Florida Soccer Club, que las autoridades en Estados Unidos vincularon con el capo Fabio Ochoa, miembro del cartel de Medellín
Más Noticias
Poderoso equipo español habría enviado ojeadores a seguir de cerca a Neyser Villarreal en el Mundial Sub-20: ¿rumbo a LaLiga?
El recorrido del delantero colombiano incluye logros, polémicas y el interés de grandes clubes europeos en la cita juvenil de Chile

Yeison López hizo historia en el Mundial de Pesas: impuso récord mundial y se llevó tres medallas
El colombiano obtuvo dos preseas de oro y una de plata en el Mundial de Levantamiento de Pesas que se celebra en Noruega

Atlético Nacional habría tomado radical decisión sobre el futuro de su entrenador: “Ya le anunciaron a los jugadores”
El equipo Verdolaga ha sido dirigido por el exmediocampista Diego Arias en las últimas jornadas

Ricardo ‘El Gato’ Pérez no seguirá como director deportivo de Millonarios: este será su nuevo cargo
La dirigencia del club capitalino busca sentar las bases de un proyecto más sólido y sostenible, apostando por la formación de jóvenes talentos y una gestión renovada

El “Pibe” Valderrama le dio particular consejo a James para que juegue en los clubes como en la Selección: “Tiene que hacer lo mismo”
El volante de la selección Colombia es el capitán en la era de Néstor Lorenzo y jugaría en Estados Unidos, México y Canadá 2026, su última Copa del Mundo
