
La expectación por la Copa Mundial 2026 ha crecido tras la publicación de los precios oficiales de la boletería México para los partidos, especialmente en el estadio Azteca, que hará historia al albergar su tercera inauguración mundialista. Los aficionados que desean asistir ya conocen el costo de asegurar un lugar en las gradas, una inversión que varía según la ubicación y la fase del torneo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para la primera fase de venta, las cifras se han considerado muy altas para los aficionados colombianos, que en caso de que el combinado de Néstor Lorenzo dispute sus partidos en ese país, deberán hacer un enorme esfuerzo económico para comprar una entrada.
Precios para asistir al mundial en México
Para el partido inaugural en el Estadio Azteca, los precios de los boletos se han fijado en cuatro categorías. La más exclusiva, Categoría 1, tiene un valor de $33.000 pesos mexicanos ($8.250.000 pesos colombianos), mientras que la opción más accesible, Categoría 4, cuesta $6.800 MXN ($1.700.000 COP).
Las categorías intermedias, 2 y 3, se sitúan en $23.000 pesos ($5.750.000 pesos colombianos ) y $13.000 MXN ($3.250.000 COP), respectivamente. En los estadios de Guadalajara y Monterrey, donde se disputarán partidos de la fase de grupos, los precios oscilan entre $6.300 MXN ($1.575.000 COP) para la mejor ubicación y $1.100 MXN ($275.000 COP) para la más económica.

El proceso de adquisición de boletos se ha estructurado en varias fases, siguiendo los lineamientos de la FIFA. La primera etapa de venta comenzó el 1 de octubre de 2023, exclusiva para usuarios VISA, patrocinador oficial del evento.
Una segunda fase se abrió el 3 de octubre para quienes participaron en el sorteo de asignación. Posteriormente, entre el 27 y el 31 de octubre, se habilitó una nueva ronda de ventas, y se prevé una tercera etapa después del 5 de diciembre, tras el sorteo oficial de la Copa del Mundo. En esa última fase, los aficionados podrán elegir entradas para partidos específicos, ya conociendo los emparejamientos de la fase de grupos.
Precios de la final y comparación internacional
Mientras los precios en México ya han generado debate, la atención también se centra en la final del torneo, que se disputará en el estadio MetLife de Nueva York, con capacidad para más de 80.000 espectadores.
Los boletos para la final alcanzan cifras aún más elevadas: la Categoría 1 se sitúa en 24.856.695 pesos, la Categoría 2 en $16.428.051, la Categoría 3 en $10.876.997 y la Categoría 4 en $7.918.367. Esta diferencia de precios respecto a los partidos en México subraya el impacto económico que enfrentan los aficionados, especialmente aquellos provenientes de Sudamérica.

La publicación de estos valores ha provocado reacciones a nivel mundial. En cualquier moneda sudamericana, los precios resultan especialmente altos, lo que ha generado inquietud entre los seguidores del fútbol. Además, persiste la preocupación por la reventa: el medio advierte que los revendedores podrían incrementar aún más los precios en el mercado secundario.
Contexto histórico y relevancia del evento
El contexto histórico añade un matiz especial a la cita de 2026. Será la primera vez que el Mundial se organice de manera conjunta por tres países —México, Estados Unidos y Canadá— y que el torneo contará con la participación de 48 selecciones y más de 100 partidos.
El Estadio Azteca, por su parte, se convertirá en el único recinto en recibir tres inauguraciones mundialistas, tras las ediciones de 1970, 1986 y la próxima en 2026. La expansión del formato y la magnitud del evento han elevado el interés y la demanda, especialmente entre los aficionados de países como Colombia, que ya aseguró su clasificación.

En este escenario, la magnitud de los precios de la boletería para el Mundial 2026 se ha convertido en un tema de conversación global, reflejando el desafío económico que representa para los seguidores del fútbol en Sudamérica y otras regiones.
Más Noticias
No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

James Rodríguez empezó a mostrar su talento con el técnico Ignacio Ambriz: así fue su gol con León ante Toluca
En el estreno del entrenador de la Fiera, el volante colombiano aprovechó la oportunidad de ser titular para marcar su tercer tanto con el club en el segundo semestre de 2025

Junior de Barranquilla perdería una figura clave para 2026: se presentarían ofertas del exterior
El equipo, que le apunta a salir campeón de la Liga BetPlay, trata de aprovechar al máximo a un atacante que se cotiza mucho en el mercado y miraría propuestas de peso

Así luce la equipación alternativa de la selección Colombia para el Mundial de 2026
El combinado nacional volvería a utilizar un color que no se veía desde 2020 en sus uniformes de visitante

Escándalo sexual de un exjugador de Atlético Nacional: es acusado de violencia al tener relaciones con una ‘influencer’
La víctima del caso aseguró también que el futbolista, que fue campeón con el verde en 2024, tiene una “obsesión” con ese tema y le causó varias heridas
