
Wilmar Roldán es considerado como el mejor juez que tiene el fútbol colombiano en la actualidad, que en medio de las polémicas por las decisiones de los jueces en los campeonatos locales, el antioqueño tiene el rendimiento más alto y eso lo llevó a distintos certámenes internacionales.
Sin embargo, la reciente denuncia sobre el comportamiento de Roldán, en un encuentro de la Liga BetPlay, ha generado controversia en el entorno deportivo nacional, pues siempre se le consideró como un hombre profesional con sus colegas y futbolistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hasta el momento, no se conoce un pronunciamiento de Roldán sobre los señalamientos en su contra, así como tampoco de la persona que habría sido víctima de las declaraciones del juez central y que se dieron por una acción que llama la atención.
“Maltrató con gritos”
El exárbitro Wilmar Barahona afirmó que Roldán habría insultado con gritos y palabras irrespetuosas a un colega del VAR tras ser llamado a revisar una jugada polémica durante el partido entre Deportivo Cali y La Equidad, disputado en el estadio de Techo, en Bogotá, el pasado 20 de septiembre.
El incidente, que habría ocurrido en el camerino de los árbitros al finalizar el encuentro, pone en el centro del debate la conducta profesional dentro del arbitraje en Colombia y por un hecho que no parecía relevante, pero que para el colegiado antioqueño fue algo muy grave.
De acuerdo con la versión de Barahona relató en su canal de YouTube llamado Arbitraje de Frente que la información le llegó poco antes de hacer pública la denuncia: “Maltrató con gritos el señor Roldán al señor Kéiner Jiménez, esa es la información que supuestamente recibí hace 10 minutos”
“La noticia es, que el señor, llegó al camerino y supuestamente con gritos irrespetó al señor por llamarlo”, expresó el exárbitro, subrayando el malestar que habría generado la reacción de Roldán tras la intervención del VAR.

El episodio se originó durante un momento clave del partido de la Liga BetPlay, cuando Roldán sancionó un penalti a favor del Deportivo Cali. Sin embargo, desde la cabina del VAR, el juez Kéiner Jiménez lo llamó para advertirle que la falta se había producido fuera del área. La revisión derivó en la expulsión del jugador de La Equidad que cometió la infracción, pero también habría provocado el enojo del árbitro central, quien, según la denuncia, expresó su molestia de manera airada en el camerino tras el pitido final.
Buen dinero por pitar
Wilmar Roldán, oriundo de Remedios, Antioquia, cuenta con una trayectoria que lo posiciona como una de las figuras más influyentes del arbitraje en Colombia y Latinoamérica. Su experiencia incluye participaciones en los mundiales de 2014, 2018 y 2022, así como en finales de Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Copa América. En 2015, fue reconocido como el séptimo mejor árbitro del mundo, consolidando su prestigio tanto a nivel nacional como internacional.
En cuanto a la remuneración de los árbitros en Colombia, pese a su estatus, Roldán recibe el mismo pago que cualquier otro juez central por partido dirigido en la Liga BetPlay, que es 2.900.000 pesos, los asistentes de línea y los jueces de VAR perciben $1.600.000 por encuentro, mientras que el asistente en cabina obtiene $1.300.000.

No obstante, el reconocimiento internacional del antioqueño le permite acceder a honorarios superiores en torneos fuera del país. Por ejemplo, por arbitrar la final de la Copa Libertadores en 2023, recibió 20.000 dólares, y por su participación en partidos de eliminatorias mundialistas, sus ingresos superan los 3.000 dólares por compromiso, según datos de Bolavip.
La posición de Roldán como el único árbitro colombiano habilitado para dirigir en competiciones en el extranjero refuerza su relevancia en el arbitraje, tanto en Colombia como en el exterior, y lo sitúa en un lugar destacado dentro del fútbol sudamericano.
Más Noticias
Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto en directo del amistoso internacional: la Tricolor empata sin goles en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Teófilo Gutiérrez “justificó” en Luis Díaz que Colombia pelee el mundial en 2026: “Tiene todos los argumentos”
La selección nacional ha sido catalogada como favorita por múltiples personajes del fútbol mundial de cara a la cita orbital a disputarse en Norteamérica

Tolima pegó primero en los cuadrangulares de la Liga BetPlay: victoria sobre Fortaleza por 1-0 en Techo
Pese a que el partido se detuvo unos minutos por lluvia, los pijaos consiguieron los tres puntos por la anotación de Adrián Parra y lideran el grupo B

América de Cali habría “blindado” el fichaje de Harold Santiago Mosquera: sin jugar, ya podría dejarle dinero a los escarlatas
El extremo de Independiente Santa Fe recalaría en el conjunto vallecaucano para la temporada 2026, una vez concluya su contrato con los capitalinos

Hay una “preocupante desigualdad” en la Liga Femenina: revelador informe sobre los contratos de las jugadoras en 2025
Nuevamente, los clubes profesionales y la Dimayor quedan mal parados sobre las condiciones de las jugadoras, quienes sufren por temas como falta de afiliación a seguridad social


