Este sería el primer convocado por la selección Colombia para los amistosos ante México y Canadá: hay polémica

El cuerpo técnico explora alternativas de cara al mundial de 2026 y las probaría en los compromisos de octubre en Estados Unidos, aunque algunas de las posibilidades causarían molestia en los aficionados

Guardar
La selección Colombia empezará a
La selección Colombia empezará a probar opciones y nuevos jugadores en la plantilla, de cara a elegir el grupo de convocados para el mundial de 2026 - crédito Luisa González/REUTERS

La selección Colombia se acerca a una nueva convocatoria, esta vez para los amistosos de octubre contra México y Canadá, dos de los anfitriones en el mundial de 2026 y que serán exámenes complicados para e equipo de Néstor Lorenzo, que quiere probar nuevos jugadores como alternativas a la base titular.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Hay polémica en la Tricolor por uno de los posibles convocados de los cafeteros, ya que no suma muchos minutos y no se entendería la razón para que entre en el radar de posibilidades del cuerpo técnico, que probablemente mire a la Liga BetPlay para ampliar el espectro de futbolistas con oportunidad.

En la lista de “bloqueados”

El posible llamado de Hayen Palacios a la selección Colombia ha generado sorpresa entre los seguidores del fútbol nacional. La Federación Colombiana de Fútbol incluyó al lateral derecho de Nacional de Uruguay en su lista de “bloqueados” para los próximos amistosos ante México y Canadá, una decisión que causó revuelo debido a la escasa continuidad del jugador en su club y a que no figura como titular bajo la dirección de Pablo Peirano.

De acuerdo con la información revelada por el periodista Carlos Antonio Vélez y confirmada por el diario Ovación, la Federación decidió reservar al defensor, lo que lo coloca en el radar del seleccionador Néstor Lorenzo para los compromisos internacionales de octubre. Este movimiento no implica una convocatoria definitiva, pero sí indica que el cuerpo técnico sigue de cerca al defensor de 26 años, quien llegó recientemente a Nacional en calidad de préstamo desde el Athletico Paranaense.

Hayen Palacios, lateal derecho de
Hayen Palacios, lateal derecho de Nacional de Uruguay, sería una de las novedades de la selección Colombia en octubre - crédito Athletico Paranaense

La reacción entre aficionados y analistas no se hizo esperar. Muchos interpretan la inclusión de Palacios como una señal de apertura por parte del cuerpo técnico, que busca ampliar su base de opciones en posiciones tradicionalmente sensibles para el equipo nacional, especialmente en los laterales.

Sin embargo, la falta de continuidad y el rendimiento actual del jugador generan dudas sobre su idoneidad para integrar la lista definitiva. Vélez matizó que “parece que van a llamar algunos nuevos (si están sanos, jugando y merecen venir es buena noticia)”, subrayando que el “bloqueo” no garantiza un cupo en la convocatoria final, pero sí confirma el seguimiento al futbolista.

El técnico Néstor Lorenzo cumplió
El técnico Néstor Lorenzo cumplió un nuevo objetivo con la selección Colombia, que fue la clasificación al mundial de 2026 y como tercero de las eliminatorias - crédito Luisa González/REUTERS

El “bloqueo” de jugadores es una estrategia habitual de la Federación Colombiana de Fútbol para reservarse la posibilidad de convocar a ciertos futbolistas y evitar que otras selecciones los incorporen. Esta táctica permite al cuerpo técnico ensanchar el radar de alternativas de cara a las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, sin comprometerse de inmediato con una convocatoria.

Contraste con el caso de Cristhian Mosquera y la política de la selección

El caso de Hayen Palacios contrasta con el de Cristhian Mosquera, que recientemente quedó fuera de los planes de la selección Colombia. Ramón Jesurún, presidente de la FCF, fue enfático al señalar que Mosquera ha manifestado su deseo de representar a la selección de España.

Christian Mosquera, colombo-español, fue oficializado
Christian Mosquera, colombo-español, fue oficializado como nuevo jugador del Arsenal -crédito @Arsenal/X

“Fue absolutamente tajante, absolutamente claro, en que su objetivo era pertenecer a la selección de España, eso es y hay que respetarlo”, declaró Jesurún en entrevista con Antena 2. Mosquera, defensor central de 21 años y actual jugador del Arsenal, ha participado en las divisiones menores de España y, aunque la FIFA permite el cambio de selección absoluta si no se ha debutado oficialmente, la postura del jugador ha llevado a la Federación a desistir de cualquier intento por sumarlo al combinado nacional.

La Federación contactó a Mosquera en el pasado para integrarlo a la Sub-20, pero el futbolista ya se había decantado por España, país donde nació y ha desarrollado su carrera internacional en categorías juveniles.