
Los Mundiales de Ciclismo de Ruta (UCI) llegan a su final el 28 de septiembre de 2025, cuando en Kigali (capital de Ruanda), se complete la prueba reina de toda la competencia: la carrera de ruta.
Entre los más destacados que estarán en la competencia se encuentran el esloveno Tadej Pogačar, como también el belga Remco Evenepoel, que serán los grandes favoritos para partir en la prueba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cómo ver el Mundial de Ciclismo en la prueba de Ruta

La prueba se llevará a cabo el 28 de septiembre de 2025, en Kigali (capital de Ruanda), y se podrá ver a través de Claro Sports y de Dsports 2 a partir de las 2:45 a. m. (hora de Colombia).
Prueba de ruta del Mundial UCI de Ruanda 2025
- Fecha: 28 de septiembre de 2025
- Lugar: Kigali (Ruanda)
- Modalidad: Ruta - 267,5 kilómetros
- Hora: 2:45 a. m.
- Transmisión de TV: Dsports 2 y Claro Sports
Así será la prueba de ruta en el Mundial de Ciclismo: cuatro colombianos competirán en ella

Dentro de la nómina para el país, es importante recordar que estarán cuatro ciclistas que acompañarán a Egan Bernal en los 267,5 kilómetros serán los siguientes junto a sus respectivos dorsales:
- 94. Egan Bernal
- 95. Brandon Rivera
- 96. Harold Tejada
- 97. Walter Vargas

La prueba, que se caracterizará por los 5400 metros de desnivel que tendrá el recorrido, junto a ser la primera prueba de los Mundiales que se corren en África, serán los ingredientes que tendrán que superar los favoritos de la prueba: Tadej Pogačar y Remco Evenepoel.
Es importante recordar que, durante los primeros 15 kilómetros, habrá un circuito que se caracterizará por su dureza, localizados en el Muro de Kigali Golf (subida que tendrá 800 metros de recorrido y con pendientes promedios del 8,1%, pero que en sus primeros 200 metros tendrá inclinación al 12,4%).
El Circuito Extendido introduce la subida más larga y exigente del día: el Mont Kigali, con 5,9 km de longitud, que se corona a unos 100 km de la meta. Tras el descenso, los corredores afrontarán por única vez el temido Muro de Kigali, una pared de 300 metros donde la pendiente nunca baja del 12%, célebre por su presencia en la etapa final del Tour de Ruanda. Superados estos obstáculos, restarán aproximadamente 90 km hasta la meta, con seis vueltas finales al Circuito Local antes de la llegada, situada justo después de coronar Kimihurura.
La configuración del recorrido ha provocado que muchos corredores de mayor peso y menos aptos para la escalada hayan optado por no participar en esta edición.
La exigencia de 15 subidas a la Cote de Kimihurura, otras tantas al Muro de Kigali Golf y la presencia del Mont Kigali en la parte intermedia de la prueba favorecen a los escaladores y, especialmente, a los llamados puncheurs: ciclistas explosivos capaces de lanzar ataques potentes en subidas cortas y empinadas. No obstante, el perfil no se ajusta del todo a los escaladores puros, ya que la mayoría de las ascensiones son breves y se repiten en numerosas ocasiones, lo que exige una combinación de resistencia, explosividad y capacidad de recuperación.
Este tipo de recorrido favorece a los ciclistas conocidos como clasicómanos, especialistas en pruebas de un día con terreno accidentado, así como a aquellos que cuenten con un equipo sólido capaz de brindar apoyo estratégico en los momentos clave. Además, la naturaleza exigente del circuito abre oportunidades para los corredores que apuestan por las fugas, quienes podrían aprovechar la topografía para buscar una victoria sorpresiva.
La lista de favoritos al podio incluye a figuras de primer nivel internacional. Además de Pogačar y Evenepoel, destacan nombres como Primož Roglič (Eslovenia), Thomas Pidcock (Reino Unido), Juan Ayuso (España), Isaac del Toro (México), Ben Healy (Irlanda), Mathias Skjelmose (Dinamarca), Richard Carapaz (Ecuador), Giulio Ciccone (Italia), Julian Alaphilippe (Francia) y Jay Vine (Australia), entre otros. La diversidad de nacionalidades y estilos de los participantes anticipa una competencia abierta y dinámica.
El vigente campeón esloveno, doble vencedor en Flandes, se presenta como el ciclista más versátil del pelotón, capaz de adaptarse tanto a las colinas adoquinadas como a los esfuerzos prolongados. La selección eslovena cuenta con un equipo variado, incluyendo a corredores como Matej Mohoric, Luka Mezgec y Domen Novak, además de la incógnita sobre el papel que desempeñará Primož Roglič, otro especialista al que el trazado favorece.
La atención se centra en si Pogacar buscará romper la carrera desde lejos, especialmente tras su reciente ausencia en el podio de la contrarreloj individual, donde fue superado ampliamente por Remco Evenepoel.
El belga Remco Evenepoel llega a Kigali tras una actuación sobresaliente en la contrarreloj, recuperándose de la lesión que le obligó a abandonar el Tour de France. Su historial incluye dos victorias en la Lieja-Bastoña-Lieja, una carrera con características similares a las que encontrará en Kigali. La selección belga, con nombres como Cian Uijtdebroeks, Victor Campenaerts y Louis Vervaeke, se perfila como una de las más potentes, aunque en ediciones anteriores ha tenido dificultades para coordinarse en pruebas de un día. La ausencia de comunicación por radio (pinganillos) añade un elemento de incertidumbre a su estrategia colectiva.
El mexicano Isaac del Toro es otro de los nombres que despiertan expectación. A sus 21 años, ha firmado una temporada destacada y recientemente finalizó quinto en la contrarreloj mundialista, a solo 4 segundos del podio, en el mismo escenario donde se disputará la prueba en línea. Su juventud y falta de experiencia en carreras de esta complejidad podrían jugarle en contra, especialmente al no contar con la guía directa de su equipo habitual y depender de la delegación mexicana.
El interés principal se concentra en la rivalidad entre Pogačar y Evenepoel, quienes ya se enfrentaron en la contrarreloj individual previa, con victoria para el belga. Este nuevo encuentro representa el segundo capítulo de una disputa que ha captado la atención del mundo del ciclismo.
Este fue el mensaje de Egan Bernal previo a la prueba

Previo a lo que serán la pruebas del Mundial de Ciclismo de Ruta, Egan Bernal publicó un mensaje motivacional de cara a lo que será el recorrido, en donde dijo lo siguiente para esperanzar a los colombianos a seguir la competencia:
“Mañana se corre. Y no es cualquier carrera, ni con cualquier camiseta. Colombia está lista para la guerra en este Mundial”, expresó.
Más Noticias
Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Tadej Pogacar, campeón del mundo; Harold Tejada, el mejor colombiano
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
Lo que vivió Egan Bernal en las protestas proPalestina en la Vuelta a España 2025: “Uno se pudo haber matado”
El colombiano ganó la etapa 16 entre Poio y Mos. Castro de Herville, jornada que tuvo que ser recortada los últimos cinco kilómetros por las violentas manifestaciones en la línea de meta

Egan Bernal abandonó la prueba elite masculina de ruta en el Mundial de Ciclismo 2025: esto se sabe
El colombiano era el favorito de la delegación colombiana para aspirar al triunfo en Ruanda y vestirse con el maillot arcoíris en el 2026

Hernán Torres analiza la derrota de Millonarios 2-0 ante Atlético Nacional: “Una desatención nos costó caro”
El técnico señaló que el primer gol recibido afectó el rendimiento del equipo y reconoció fallas defensivas. Subrayó que la falta de regularidad y los errores individuales han complicado la campaña en la Liga BetPlay 2025-II

Atlético Nacional por fin le ganó a Millonarios en Medellín: victoria 2-0 por la Liga BetPlay
Con goles de William Tesillo y Jorman Campuzano, el cuadro verde celebró ante un cuadro azul que volvió a mostrar sus falencias en la plantilla y se alejó de los cuadrangulares
