
El futuro de Bogotá como sede de la Selección Colombia quedó en entredicho luego de las recientes declaraciones de Ramón Jesurún, ya que expresó su desacuerdo con el proyecto de remodelación del estadio El Campín y descartó a la capital como escenario para los partidos del combinado nacional.
Durante la inauguración del Centro de Alto Rendimiento del Deportes Tolima, el 25 de septiembre de 2025 a las afueras de Ibagué, en charla con Caracol Radio, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol manifestó su escepticismo respecto a la transformación que se planea para el principal escenario deportivo de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Jesurún cuestionó la viabilidad y el enfoque de la remodelación, señalando que las condiciones propuestas no cumplen con los estándares que la Federación considera necesarios para albergar compromisos de la Selección Colombia.
El dirigente fue enfático al afirmar que, bajo el actual proyecto, Bogotá no será tenida en cuenta como sede para partidos destacados de la Conmebol, lo que descartaría la posibilidad que la “Tricolor” también vuelva a ser sede para los partidos oficiales.
“La final de la Copa Libertadores va a ser en Lima, que es una ciudad que se puede asemejar a Bogotá, con un estadio de ochenta mil personas. Nuestra capital tiene un estadio para 34 mil personas. Hablan de que se va a ampliar a 50 mil, pero con todo respeto y sin ánimo de crítica, sigue siendo insuficiente para una capital”, afirmó.
Otros conceptos de Ramón Jesurún

Por otra parte, también realizó una dura crítica en contra de los administradores de los estadios de fútbol en el país, hablando en especial del caso Sencia con el estadio El Campín en Bogotá:
“Creo que se ha distorsionado un poco el objeto para el cual son los estadios: primero el fútbol. Uno entiende que hay una cantidad de eventos alrededor de escenarios que solamente los puede albergar un estadio de fútbol, pero también nos están quitando esa capacidad de competir (por albergar eventos internacionales). Yo he sido un crítico de eso”, expresó.
Qué dijo Carlos Fernando Galán sobre tener a la selección Colombia en Bogotá en su momento

El 6 de agosto de 2025, en charla con el programa VBAR Caracol, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, habló sobre la posibilidad de que la capital de Colombia esté a la altura de eventos de fútbol internacional organizados por Conmebol y FIFA con el proyecto de remodelación que presentaron junto a Sencia, declaraciones a las cuales Jesurún respondió de forma indirecta.
“Con la capacidad superior a 50 mil espectadores, podemos aspirar a competir por ese tipo de eventos internacionales en Conmebol. Creo que Bogotá tiene que ser sede, tenemos toda la capacidad de infraestructura, hoteles y gastronomía...ser sede de Eliminatorias es una aspiración que tenemos, toca trabajarlo y ojalá se logre", dijo.
Por otra parte, detalló que el proyecto tiene como objetivo mejorar la grama, además de las fechas de cuándo comenzaría el proyecto.
“Tendrá la capacidad para más de 50 mil espectadores con techo retráctil, para reducir los problemas con la grama, que será híbrida, como ya se instaló en el actual Campín. Esto permite que el otro estadio, el actual, siga operando hasta que el nuevo esté listo, de esa forma garantizamos la operación permanente de un estadio operando siempre para Bogotá. Además, podríamos hacer más rápido el segundo estadio, que arrancaría en marzo del año entrante y debe terminar en diciembre del 2027″, dijo.
Qué dijeron los administradores sobre el arreglo del estadio El Campín

A raíz de las declaraciones que entregó Sebastián Oliveros, director técnico de Fortaleza CEIF sobre el estadio de la cancha del estadio El Campín tras la derrota por 3-2 ante Millonarios, el 20 de septiembre de 2025, los encargados de administrar la cancha como lo son la empresa Sencia y Equiver, en donde allí hablaron del cambio de la gramilla de la cancha, en declaraciones recogidas por el periodista Felipe Molina, del diario AS Colombia desde las palabras de Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver.
“Venimos en un proceso muy juicioso y planeado desde que hicimos esta unión con Sencia y nosotros como aliados de Equiver en estos temas de mantenimiento del campo, hemos trabajado muy fuerte, muy planeado en este proceso de pasar la grama hibrida en donde veníamos trabajando hace 6 meses, hicimos una alianza con la empresa más importante del mundo en temas de sistemas híbridos que es Grassmax, ellos vinieron previamente, pisaron el campo, para que un campo pueda volverse hibrido, necesita tener unas circunstancias muy especiales, las cuales ellas previamente miran y revisan, si no se cumple le dicen a uno que no se puede, pero nosotros pasamos ese primer examen, se planeó la fecha de no uso de la cancha, inmediatamente después de la primera final del semestre pasado”, expresó.
Por otra parte, también expresó que los encargados del estadio están trabajando para que la cancha cumpla con las exigencias FIFA del cuidado y del cómo deben estar.
“Tenemos un trabajo muy serio y juicioso, vivimos siempre pendientes de las métricas que nos exige FIFA, en cuanto a calidad de rebote, velocidad, cosas que se pueden seguir. Nosotros le hacemos seguimiento día a día, venimos evolucionando, tuvo un impacto por el proceso que se hizo hace poco, pero estamos en el último momento de maduración. Cada vez que hay un partido estamos midiendo, por ahora el campo está cumpliendo, a veces es más un tema de percepción”, agregó.
Por otra parte, explicó que independiente de que sean conciertos o partidos de fútbol, siempre habrá un impacto en el campo de juego:
Además, en la misma charla con AS Colombia, le envío un mensaje a los críticos de la grama de El Campín.
“Toda actividad que tengamos sobre el campo, tiene un impacto, cuando se juega fútbol, es un impacto físico, mientras que cuando hay conciertos es un tema de pesos, de luminosidad que hace que la grama se deteriore. Cuando hay conciertos y hubo zonas de poca luz porque colocaron algún elemento, baja su tonalidad, pero nos estamos adaptando en eso con los tratamientos que hacemos. Estamos trabajando para que el fútbol y los eventos se puedan combinar y el campo de cumpla con las normativas”.
“El mensaje es que acá se trabaja muy juiciosamente, se utilizan los mejores elementos y equipos, trabajamos en pro de que el campo vaya mejorando, es un ser vivo, tiene sus momentos, hay unos más difíciles que otros, pero cuando hacemos el trabajo, los resultados son los mejores resultados”, finalizaron.
Más Noticias
Jhon Lucumí fue espiado por un equipo de la Premier League: lo quiere como su fichaje estelar
El defensor central del Bolonia no pudo salir del cuadro italiano en el verano de 2025, pero cuanta con opciones de ser transferido en enero de 2026
Selección Colombia sufriría en el Mundial de 2026: Donald Trump lanzó dura advertencia por situaciones “peligrosas”
El presidente de Estados Unidos ha sido cuestionado en varias ocasiones por sus políticas sobre migración y seguridad en su país, incluso en la organización del torneo de la FIFA
Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico

Presidente del Pasto ahora arremetió contra su exentrenador por casos de apuestas: “Ellos tenían conocimiento de todo”
Aunque los deportistas han desmentido al dirigente, este ha mantenido su postura sobre los amaños de partidos en la Liga Betplay
