
Deportivo Cali consiguió su tercer título de la Liga Femenina en Colombia, el segundo consecutivo, tras vencer a Independiente Santa Fe en la tanda de penaltis de la final 5-4.
Las azucareras llegaron a la fase final del torneo como cabeza de grupo tras ser líderes de la fase todos contra todos con 38 puntos en los 16 partidos jugados.
Luego, en la fase de grupos clasificaron a las semifinales en el segundo puesto del grupo A, tras sumar 9 puntos, por detrás de Orsomarso-Yumbo Industriales. En la semifinal derrotaron a Atlético Nacional y así se clasificaron para su cuarta final en los últimos cinco años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, hubo situaciones externas que permearon, afectaron la concentración de las Azucareras, pero un trabajo en conjunto entre cuerpo técnico y solidaridad del plantel permitió que esto no fuera decisivo en los resultados.
El 1 de septiembre, la Asociación Colombiana de Futbolistas (Acolfutpro) informó que el equipo femenino acumulaba tres meses sin recibir su salario, además se les adeudaba la prima y los pagos de los aportes de seguridad social.

Esto en plenas semifinales ante Atlético Nacional, en donde Deportivo Cali empató 1-1 en la ida y ganó 2-1 en la vuelta como visitantes.
El incumplimiento de los pagos fue una constante en la temporada 2025, incluso durante el parón por la Copa América Femenina, el plantel clasificado a la ronda final tuvo que interrumpir sus entrenamientos por unos días por esta situación.
Finalmente, el 11 de septiembre y tras la aprobación de IDC Group como nuevo grupo económico dueños del cuadro verdiblanco, se dio el primer desembolso de plata del acuerdo, lo que permitió ponerse al día con el plantel femenino. Fue hasta entonces cuando el entrenador Jhon Alber Ortíz reveló en una charla con Zona Libre de Humo como se manejó la falta de pagos al interior del equipo.
“Ustedes son testigos que este grupo femenino no le bajó nunca, la esencia va por dentro, como se dice, porque donde fuimos, nunca pusimos por delante el dinero, por el contrario, pusimos siempre la institución, el escudo”.

El entrenador del Deportivo Cali, que pasó a la historia al ser el entrenador con más títulos de Liga Femenina en el país (3), también demostró la unidad entra
“El tema económico que, pues, como lo hablamos, no era fácil. Pero como les decía, muchachos, fue, fue más desde la parte mental entender que esta es una linda oportunidad para todos, más para ellas, con, con todo lo que se ha venido abriendo ahora el Cali con la venta de Valerin Loboa (...) La verdad, no, no, no, en algún momento fue muy difícil. Acá ellas tienen un, un sistema que, que se recogía incluso de multas.
Pero no solo eran multas, sino que cada que se recibía el sueldo hay un fondo que teníamos ahí propio, que había una cuota que era la que echábamos ahí y en algunos momentos difíciles, bueno, las que la estaban pasando muy difícil, la verdad, complejo, empezamos a sacar de eso y a repartir. Más por el tema de cosas en el hogar".

La ejecución desde el punto blanco resultó decisiva. Paola García, Ingrid Guerra, Lina Arboleda, Kelly Ibargüen y Loren Yanid Sánchez acertaron los cobros para Deportivo Cali. Del lado rival, Luisa Agudelo detuvo el lanzamiento de Mariana Zamorano, mientras que Daniela Garativo, Cristina Motta, Karen Hernández y Lizeth Aroca marcaron para Santa Fe. El marcador final de la tanda fue 5-4 a favor de las azucareras, quienes sumaron un nuevo trofeo a sus vitrinas.
Tras este logro, tanto Deportivo Cali como Independiente Santa Fe enfocan ahora su preparación para su participación en la Copa Conmebol Libertadores Femenina, el máximo certamen continental que se celebrará próximamente en Argentina.
Más Noticias
Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita

Jhon Lucumí fue espiado por un equipo de la Premier League: lo quiere como su fichaje estelar
El defensor central del Bolonia no pudo salir del cuadro italiano en el verano de 2025, pero cuanta con opciones de ser transferido en enero de 2026
Selección Colombia sufriría en el Mundial de 2026: Donald Trump lanzó dura advertencia por situaciones “peligrosas”
El presidente de Estados Unidos ha sido cuestionado en varias ocasiones por sus políticas sobre migración y seguridad en su país, incluso en la organización del torneo de la FIFA
Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
