Juan Pablo Montoya y su análisis de la victoria de Max Verstappen en el GP de Italia de la Fórmula 1: “Yo creo que hasta Red Bull se sorprendió”

En su videopódcast, el colombiano brindó un análisis sin filtros sobre la victoria del neerlandés en Monza, y la polémica con las decisiones de equipo en McLaren

Guardar
En su videopódcast, el colombiano
En su videopódcast, el colombiano elogió el rendimiento de Max Verstappen en el Gran Premio de Italia, y abordó la polémica detrás de las decisiones de equipo de McLaren en Monza - crédito @jpmonty2/Instagram y Jakub Porzycki/REUTERS

La victoria de Max Verstappen en el Gran Premio de Italia de la Fórmula 1 representó una sorpresa en un fin de semana en el que se esperaba que McLaren reafirmara su dominio, o bien fuese el fin de semana para Ferrari ante su público en Monza.

El neerlandés batió con claridad a los dos aspirantes al título de pilotos, Oscar Piastri y Lando Norris, al punto que en la clasificación hizo historia al marcar la vuelta más rápida en la historia de la categoría

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esa marca la tuvo en su momento el colombiano Juan Pablo Montoya, que a bordo de su Williams voló por el “templo de la velocidad” en 2004, manteniéndose vigente hasta 2020, cuando Lewis Hamilton a bordo de su Mercedes la batió.

Contra todos los pronósticos, Versatappen
Contra todos los pronósticos, Versatappen a bordo de su Red Bull se llevó la victoria en Monza, por delante de los McLaren de Norris y Piastri - crédito Marco Bertorello/REUTERS

En un nuevo episodio de su videpódcast MontoyAs, el bogotano se refirió a lo que ocurrió durante el pasado fin de semana en Monza, particularmente frente a la victoria de Verstappen y las decisiones de equipo por parte de McLaren.

Para Montoya, la actuación de Red Bull estuvo marcada por la capacidad de adaptación y la confianza en el criterio de su piloto estrella. “Algo hicieron diferente, algo que los ingenieros no querían hacer y Max dijo: ‘Háganlo, yo lo quiero así’. Y después de la calificación, Max dijo en el radio: Si ve que sí funcionó, y se rió”, comentó.

Verstappen impuso en Monza la
Verstappen impuso en Monza la marca de la vuelta más rápida en la historia de la Fórmula 1, hito que Montoya alcanzó en 2004, en el mismo trazado - crédito Jakub Porzycki/REUTERS

Esto llevó a que Montoya recalcara la relevancia de escuchar al piloto, incluso por encima de las usuales reticencias técnicas del equipo. “Lo importante es escuchar al piloto también. Y un piloto como Max que tiene tanta experiencia y todo, es lógico pararle bolas”, indicó.

Por otra parte, Montoya habló de la polémica con la decisión de equipo de McLaren de ordenarle a Oscvar Piastri ceder su posición a Lando Norris, luego de un error en los pits que afectó al británico cuando intentaban responder a una parada de Verstappen, hecho que fue admitido por el propio equipo en radio.

“El motivo por el que hay paz en McLaren todavía es porque eso pasó. Porque la orden fue muy clara”, admitió. Con todo, Montoya fue claro en señalar que esa política de transparencia tiene consecuencias.

“La mejor manera de callar eso es haciendo lo que hizo McLaren. Dijo (a Piastri): ‘oiga, fue un error de nosotros, devuelva la posición y en el momento que devuelva la posición puede correr’. Y Oscar no fue inteligente”, remarcó, añadiendo que el australiano pudo seguir las órdendes de equipo sin dejar de pensar en competir. “Ahí Oscar debería haber dejado pasar saliendo de (la curva) Ascari, lo deja pasar, queda pegado a Lando, tiene DRS a la recta principal y lo vuelve a pasar”, manifestó.

La petición de McLaren a
La petición de McLaren a Piastri de ceder su lugar a Norris fue objeto de polémica entre los fans de la Fórmula 1 - crédito Jakub Porzycki/REUTERS

Esta situación dio pie para que Montoya comparara la actual generación de pilotos con campeones históricos como Lewis Hamilton, Sebastian Vettel o el propio Verstappen: “Le das esa orden a Max Verstappen, Max no devuelve la posición. Le das esa orden a Vettel, Vettel no devuelve la posición. Si se la das a Lewis, hoy en día de pronto, antes no”. Poniéndose en esa situación, Montoya dijo: “Yo la hubiera devuelto. Depende de la posición en la que está uno”.

Detrás de la polémica, Montoya reconoce el intento del equipo de evitar teorías conspirativas y de cuidar la armonía: “Yo creo que aquí lo que querían era evitar cualquier drama y cualquier problema. A mí sí me parece que le salió bien. Personalmente, lo manejaron de la manera más justa que podían manejarlo. Y realmente, si no lo hacían, los iban a criticar y si lo hacían, los iban a criticar”.

El análisis terminó con una advertencia que pesa para el campeonato: “La única implicación es si vamos a Singapur o ahora a Bakú y Óscar se estrellara y ganara a Lando. Esos puntos a veces no afectan nada, pero a veces definen un campeonato. Y por eso gente como Max y Vettel ganan más campeonatos que la otra gente”, sentenció.