El mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, y que tendrá a la selección Colombia como una de las clasificadas, enfrenta un desafío sin precedentes: el calor extremo amenaza con alterar el desarrollo de los partidos en la mayoría de sus sedes, según un informe reciente.
A menos de un año del inicio del torneo, la FIFA empieza a mirar alternativas para no afectar a los deportistas y aficionados, en medio del clima que se avecina durante el próximo verano y para evitar problemas como los ocurridos durante el Mundial de Clubes 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por otra parte, la organización dio a conocer los precios de entradas, mientras miles de aficionados, especialmente colombianos, ya calculan los costos y la logística para asistir al evento deportivo más esperado del planeta, en el que quieren ver a la Tricolor como protagonista
Ola de calor amenaza el mundial
Un análisis titulado “Pitches in Peril”, elaborado por las organizaciones Football for Future, Common Goal y la firma Jupiter Intelligence, advierte que 10 de los 16 estadios seleccionados para el mundial 2026 ya superan los límites de seguridad para la práctica del fútbol debido a las altas temperaturas.
El informe señala que “los riesgos climáticos pueden demandar una planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos”, lo que pone en duda la viabilidad de la programación actual en las 16 ciudades elegidas para los tres países organizadores.

El estudio clasifica los días en tres categorías que son “jugables”, “jugables tras adaptación” e “injugables”, utilizando el índice WBGT, que mide el estrés térmico percibido por las personas, con el estadio de Houston encabezando la lista con 51 días considerados “injugables” durante 2025.
Dallas sigue en la lista con 33, Kansas City con 17, Atlanta y Monterrey con nueve cada uno, Miami con ocho, Filadelfia con siete, Nueva Jersey con tres, Boston con dos y Los Ángeles con uno. Estas cifras corresponden a jornadas en las que la temperatura supera los 35 grados WBGT, un umbral que representa un riesgo para la salud de jugadores y aficionados.
“Lo que podemos perder si no actuamos”
Las proyecciones a futuro son aún más preocupantes. El informe anticipa que para 2050, el calor extremo será la norma en casi el 90% de los estadios de Norteamérica, lo que obligará a una adaptación significativa de las infraestructuras y la organización de los partidos. En ese escenario, Houston podría registrar hasta 92 días “injugables”, Dallas 64, Miami 54 y Monterrey 29, lo que subraya la urgencia de tomar medidas para proteger la integridad de los participantes y el público.
La preocupación por el impacto del cambio climático en el fútbol no se limita a los expertos. El exjugador español Juan Mata, campeón mundial en 2010, expresó en declaraciones recogidas por El Financiero Bloomberg que “como español, no puedo ignorar la realidad de la crisis climática. La estamos viendo más claramente que nunca, desde olas de calor sin precedentes hasta inundaciones como las de Valencia. El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos”.

En cuanto a la magnitud del evento, la FIFA prevé la realización de 104 partidos con la participación de 48 selecciones y la asistencia de más de 6,5 millones de espectadores en los estadios. Por su parte, la Secretaría de Turismo en México estima que más de 5 millones de visitantes llegarán a los tres países anfitriones durante el torneo.
Salió la boletería
La venta de boletos para el Mundial 2026 comenzó el 10 de septiembre, según informó Blu Radio. Los precios varían considerablemente según la ciudad, el estadio y la categoría de las entradas, que se dividen en cuatro niveles. Las más económicas, de la categoría 4, tienen disponibilidad limitada y suelen agotarse rápidamente, lo que obliga a muchos aficionados a optar por opciones más costosas.
Los precios oscilan entre $60 y $7.000 dólares por entrada, dependiendo de la ubicación y la fase del torneo. En el caso de los hinchas colombianos, el costo promedio de una boleta puede rondar los 500.000 pesos, aunque en algunos casos puede superar los 20 millones de pesos.

La FIFA recomienda a los aficionados esperar hasta el sorteo de partidos, previsto para diciembre de 2025, antes de adquirir sus entradas, ya que aún no se han definido los enfrentamientos y las sedes específicas de cada selección. Esta recomendación busca evitar compras apresuradas y facilitar la planificación de los viajes.
El costo total para los aficionados que planean viajar al Mundial incluye, además del precio de las entradas, los gastos de transporte. Los vuelos hacia las ciudades sede parten desde 1.200.000 pesos y pueden llegar hasta casi 4 millones, dependiendo del destino y la anticipación con la que se adquieran los boletos aéreos. Se prevé que estos valores aumenten a medida que se acerque la fecha del torneo, lo que añade presión a quienes desean asegurar su presencia en el evento.
El mundial 2026 se disputará en 16 ciudades distribuidas en los tres países anfitriones. En Estados Unidos, las sedes serán Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle. México contará con Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, mientras que Canadá tendrá partidos en Vancouver y Toronto.
Más Noticias
Dayro Moreno llegó con lujoso regalo para Hernán Darío Herrera tras regresar de la selección Colombia
El delantero tolimense llegó a tener minutos con el combinado patrio en el duelo contra Bolivia, en el que la Tricolor se aseguró un puesto en la próxima cita orbital

Junior de Barranquilla le “robaría” una figura al Atlético Nacional: aprovecharía un lío en el contrato
El cuadro barranquillero ya planifica la temporada 2026 y buscaría a un hombre que ha destacado con los verdes en las últimas dos temporadas, aunque no será una negociación sencilla

Juan Pablo Montoya y su análisis de la victoria de Max Verstappen en el GP de Italia de la Fórmula 1: “Yo creo que hasta Red Bull se sorprendió”
En su videopódcast, el colombiano brindó un análisis sin filtros sobre la victoria del neerlandés en Monza, y la polémica con las decisiones de equipo en McLaren

Millonarios no solo celebró el regreso de Leonardo Castro a las canchas: así va su renovación
El delantero ingresó al segundo tiempo y tuvo dos opciones claras, lo que ilusiona a los hinchas de que recupere su poder goleador y siga en el club por más tiempo, pues su contrato acaba en diciembre

Exjugador del Once Caldas recibió el respaldo de ídolo venezolano para dirigir a la Vinotinto: “Sería grandioso”
Fernando Batista dejó de ser el seleccionador del equipo nacional del país vecino luego de la derrota 3-6 con Colombia en el estadio Olímpico de Maturín
