
El fútbol colombiano se sacudió en las últimas horas con la noticia de que Barranquilla sería la ciudad que acogerá la final de la Copa Sudamericana 2026, siendo la primera vez que el país es sede de este formato de definición de un título de la Conmebol, que se hace a un partido en cancha neutral.
Sin embargo, otra ciudad en Colombia buscaría la final de la Copa Libertadores, el máximo torneo de clubes en el continente y el tercero de mayor importancia en el mundo, por detrás del Mundial de Clubes y la Champions League, cuyo último campeón fue Botafogo en Buenos Aires en 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabe recordar que la última vez que se realizó la celebración de un título de la Conmebol fue en 2017, cuando Medellín organizó la vuelta de la Recopa entre Atlético Nacional y el Chapecoense, con los antioqueños como campeones con goleada 4-1 y siendo su último trofeo internacional.
Una ciudad busca la Copa Libertadores
Desde 2019 la Confederación Sudamericana de Fútbol realizó un cambio radical en sus dos torneos principales, que fue instaurar que la definición del campeón sea a un solo partido, en una cancha neutral y jugándose en noviembre, para aumentar la emoción del encuentro.
En el programa El VBar Caracol, el periodista Diego Rueda afirmó que Bogotá buscará la sede de la final de la Copa Libertadores 2028, lo que sería una apuesta enorme para la capital colombiana porque quiere aprovechar la construcción del nuevo estadio El Campín para acoger más certámenes internacionales.

“Me escribieron acá que Bogotá aspirará a ser la sede de la Copa Libertadores de América para 2028″, fueron las palabras del comunicador el jueves 11 de septiembre, lo que sorprendió a sus compañeros en el medio radial, sobre todo a Juan Vargas, que explicó que la capacidad del escenario deportivo no le daría para ser elegido por Conmebol.
La idea es que se organice la final de la Copa Libertadores con el nuevo estadio de 50.000 personas, cuya construcción comenzará en marzo de 2026, según la Alcaldía de Bogotá y Sencia, terminando en diciembre de 2027 y continuar después con el resto de trabajos en el complejo deportivo y cultural.

Por el momento, no hay confirmación de dicha información por parte de los administradores del escenario deportivo, la Conmebol, ni la Federación Colombiana de Fútbol, que por ahora hace la gestión para que Barranquilla se quede con la Copa Sudamericana 2026.
La situación de Barranquilla
Durante el 11 de septiembre, hubo mucha sorpresa en los aficionados por la noticia de que Barranquilla organizaría la final de la Copa Sudamericana 2026, luego de que el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, afirmara que sería así porque su país perdió en la votación.
Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, le aclaró a El Heraldo que, por el momento, La Arenosa es candidata firme para organizar el encuentro definitivo, pero no está elegida por parte de la Conmebol ni su comité, ya que aún sigue en el proceso de análisis.
“La Conmebol no ha confirmado la sede de la final para Barranquilla en 2026 ni se ha pronunciado todavía sobre su candidatura. Solo emitió un comunicado este jueves para corroborar que Asunción reemplaza a Santa Cruz de la Sierra como plaza de la final única de este año“, señaló el periódico.
Cabe recordar que la ciudad boliviana perdió la sede de la final en 2025 porque la Conmebol evidenció atrasos y problemas en las obras de renovación en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, casa del equipo Oriente Petrolero.
Más Noticias
Carlos Antonio Vélez destacó a dos figuras de Nacional tras goleada sobre América: los calificó de “brillantes”
El periodista caldense no fue ajeno a la victoria del cuadro Verdolaga 4-1 sobre los vallecaucanos en la semifinal de ida de la Copa BetPlay Dimayor

La FIFA ratificó la sanción a Rodrigo Holgado, delantero del América de Cali, por falsificación documental: esto deberá pagar
El delantero argentino, con contrato hasta diciembre del 2026, no podrá emplearse en ninguna actividad relacionada con el fútbol hasta septiembre del 2026

Colombia vs. Alemania: hora y dónde ver el debut de la Tricolor en la Copa Mundial de la FIFA Sub-17 Catar 2025
La Amarilla enfrentará a la vigente campeona de la categoría en la primera jornada del torneo que se desarrollará entre el 3 y el 27 de noviembre en el Medio Oriente

Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA
El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia


