Barranquilla albergaría la final de uno de los certámenes más importantes del fútbol sudamericano: de cuál se trata

El estadio Metropolitano de la capital atlanticense, que ha sido la casa de la selección Colombia durante las últimas cuatro eliminatorias, sería la sede de uno de los juegos definitivos de cara a la temporada de 2026

Guardar
Barranquilla es la capital del
Barranquilla es la capital del Atlántico- crédito @AlejandroChar/X

La posibilidad de que Colombia albergue un evento internacional de gran magnitud ha adquirido notoriedad tras las recientes declaraciones de Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, que afirmó que el estadio Metropolitano de Barranquilla está prácticamente confirmado como sede de la final de la Copa Sudamericana 2026

Según explicó Costa en entrevista con El Deber Sports, tras la postergación de Bolivia como anfitrión debido a que el estadio de Santa Cruz de la Sierra no cumplió con los requisitos técnicos exigidos por la Conmebol, Barranquilla ya cuenta con la aprobación preliminar para recibir el evento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el mismo diálogo con El Deber Sports, Costa detalló el motivo por el cual Bolivia tendrá que esperar hasta el año 2027 para ser sede. El dirigente comentó: “Ya para el año (2026) está aprobada la ciudad de Barranquilla”, haciendo referencia al acuerdo a nivel organizativo ya alcanzado dentro de la máxima autoridad del fútbol sudamericano.

Mientras tanto, la expectativa en el fútbol colombiano crece tras la confirmación de este avance. Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), señaló que existen “probabilidades muy altas” de que la elección de Barranquilla se concrete, pero aclaró que falta un último Comité Ejecutivo para oficializar la noticia.

“Confirma Ramón Jesurún que Barranquilla es opción para ser sede de la final de Copa Sudamericana en 2026. Dice que aún falta el último Comité Ejecutivo de CONMEBOL, pero que las probabilidades son muy altas”, comentó el periodista Juan Felipe Cadavid.

La decisión final, que depende de trámites administrativos pendientes por parte de la Conmebol, mantiene en vilo a la afición local, que aguarda el anuncio definitivo para celebrar la designación de Barranquilla como escenario central del torneo continental.

El estadio Metropolitano de Barranquilla
El estadio Metropolitano de Barranquilla es uno de los más importantes en el país- crédito Alcaldía de Barranquilla

Barranquilla cuenta con uno de los estadios más importantes de Sudamérica

El estadio barranquillero fue inaugurado el 11 de mayo de 1986 para reemplazar al antiguo estadio Municipal y al estadio Romelio Martínez como casa del Junior de Barranquilla, así como para servir como uno de los escenarios previstos para el Mundial de Fútbol de 1986, aunque finalmente Colombia no llegó a ser sede del torneo.

En cuanto a sus características técnicas, tiene una capacidad de alrededor de 46.700 a 49.600 espectadores dependiendo de las configuraciones, todas en gradería numerada. El campo mide aproximadamente 110 × 75 metros, y en 2011 sufrió una remodelación para adaptarse a las exigencias de la FIFA y poder acoger partidos importantes como los de la selección Colombia y torneos internacionales.

El estadio Metropolitano de Barranquilla
El estadio Metropolitano de Barranquilla ha sido sede de la selección Colombia desde las eliminatorias a Brasil 2014 - crédito Luisa González/REUTERS

El estadio tiene una importancia muy alta tanto a nivel nacional como regional. Es la sede habitual de los partidos de la selección Colombia en las eliminatorias mundialistas, lo que le otorga una relevancia deportiva clave.

Por su parte, Junior lo utiliza como local, generando pasión en una hinchada tradicional. Además, sirve para conciertos y eventos culturales de gran magnitud, lo cual lo convierte en un punto de encuentro social, no solo deportivo.

El estadio Metropolitano de Barranquilla
El estadio Metropolitano de Barranquilla albergó la final de la Copa Sudamericana 2018- crédito Luisa González/ Reuters

Recientemente, se anunció un proyecto de ampliación para que su capacidad crezca a 65.000 espectadores, lo que lo convertiría en el estadio con mayor aforo de Colombia. Además de aumentar su tamaño, la obra contemplaría mejoras en accesos, zonas VIP, camerinos, baños, y adaptar el estadio a estándares modernos de confort y seguridad, así como hacerlo más competitivo para atraer conciertos internacionales y grandes eventos.

Es importante mencionar que el estadio Metropolitano de Barranquilla iba a ser la sede de la final de la Copa América 2020, certamen que se iba a disputar compartidamente en Colombia y Argentina, pero que nunca llegó a disputarse.