Selección Colombia terminó unas eliminatorias históricas: quedó cerca de su mejor presentación en el camino mundialista

Pese a la irregularidad a lo largo de la fase clasificatoria, la goleada sobre Venezuela en Maturín dejó a la Tricolor haciendo una campaña inolvidable para llegar a la cita orbital de 2026

Guardar
Ante todo pronóstico, la selección
Ante todo pronóstico, la selección Colombia se salió con la suya y terminó mejor que nunca las eliminatorias al mundial de 2026 - crédito Leonardo Fernández Viloria/REUTERS

La selección Colombia revivió momentos de gloria bajo el mando del técnico Néstor Lorenzo, luego de golear 3-6 a Venezuela en el estadio Monumental de Maturín, con el que terminó la fase clasificatoria de una manera impensada por los momentos previos a esta doble jornada.

El combinado cafetero logró una de sus mejores campañas en las eliminatorias, luego de quedar en el podio de la tabla de posiciones, escalando tres posiciones en las jornadas 17 y 18, además de ubicarse por encima de escuadras campeonas del mundo como Uruguay y Brasil.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El próximo paso de los dirigidos por Lorenzo serán los amistosos de octubre, en Estados Unidos y en los que será clave qué tipo de hombres llamará, pues el nuevo reto será ratificar la base actual y mirar nuevas opciones de cara a la Copa del Mundo de la FIFA, cuyo sorteo de la fase de grupos será el 5 de diciembre.

Gran campaña de Colombia en eliminatorias

Previo a las dos victorias en octubre, el combinado nacional acumulaba seis partidos en los que no conocía el triunfo, con tres derrotas y el mismo número de empates, por lo que lo hecho frente a Bolivia y Venezuela tuvo un valor especial, más allá de clasificar de manera directa al mundial.

La selección Colombia obtuvo su segunda mejor presentación en unas eliminatorias, bajo el formato de Todos contra Todos y con 18 jornadas, en las que quedó cerca de la que ha sido, hasta ahora, la campaña de mayor reconocimiento de un combinado nacional en esta fase en Sudamérica.

Así quedó la tabla de
Así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas, terminadas las 18 jornadas - crédito Conmebol

Como punto de partida, el equipo de Néstor Lorenzo llegó a 28 puntos, en las que consiguió siete triunfos, el mismo número de empates y cuatro derrotas, anotando 28 goles y recibiendo 18, para una diferencia de +10; este último ítem fue el que le dio el tercer lugar.

Con este puntaje, la Tricolor quedó por detrás de la campaña a Brasil 2014, cuando finalizó en la segunda posición con 30 puntos y diferencia de gol de +14, además de que igualó los 28 puntos del camino a Francia 1998, aunque en esa ocasión con 16 partidos jugados y dos de descanso.

Falcao García fue el goleador
Falcao García fue el goleador de Colombia rumbo a Brasil 2014 con nueve anotaciones - crédito Colprensa

De otro lado, la mejor presentación de una selección Colombia en todas las ediciones de eliminatorias se dio rumbo a Estados Unidos 1994, cuando terminó invicta con 10 puntos, producto de cuatro triunfos, uno fue el histórico 5-0 sobre Argentina, y dos empates, con el dato de que en esa época se entregaban dos puntos por victoria.

Luis Suárez, otro colombiano que hizo historia

Las eliminatorias de la Conmebol para el mundial de 2026 concluyeron con la definición del equipo que disputará el repechaje, tras una jornada final marcada por la goleada de Colombia sobre Venezuela en Maturín, mientras que Bolivia se quedó con el cupo por su triunfo 1-0 ante Brasil.

El delantero Luis Suárez, fue clave al marcar cuatro goles en ese encuentro, lo que le permitió ingresar al top 10 de goleadores de las clasificatorias, convirtiéndose en el segundo cafetero con más tantos en el camino al certamen de la FIFA, pese a haber disputado solo dos juegos.

Luis Javier Suárez marcó cuatro
Luis Javier Suárez marcó cuatro de los seis goles de la selección Colombia sobre Venezuela, en la goleada 6-3 en Maturín - crédito Leonardo Fernández Viloria/REUTERS

La tabla de máximos anotadores la lideró nada menos que Lionel Messi con 8 goles, siendo la primera vez que gana el Botín de Oro; seguido por el colombiano Luis Díaz con siete, mientras que Miguel Terceros (Bolivia), Enner Valencia (Ecuador) y Salomón Rondón (Venezuela), terminaron con seis.

De esta manera, Suárez pisa fuerte para llegar a la Copa del Mundo, ser tenido en cuenta para los próximos amistosos y quitarle el lugar a Jhon Córdoba, al igual que el ausente Jhon Jáder Durán, por una molestia, y Rafael Santos Borré, que no fue convocado en esta ocasión.