Doctor que operó a Egan Bernal habló sobre la clave de su recuperación deportiva tras el terrible accidente que sufrió en 2022: “Tenía claro que quería volver a la bicicleta”

El ciclista colombiano triunfó en la etapa 16 de la Vuelta a España, pero detrás de su recuperación física hay una estrategia médica innovadora y una mentalidad enfocada en el regreso a la competencia de alto nivel

Guardar
El líder del Ineos Grenadiers
El líder del Ineos Grenadiers ganó la etapa 16 de la Vuelta a España - crédito @lavuelta / X

El regreso de Egan Bernal al primer plano del ciclismo internacional quedó sellado con su victoria en la etapa 16 de la Vuelta a España, un logro que trasciende lo deportivo y se convierte en testimonio de una recuperación extraordinaria.

La clave de este proceso, según el doctor Manuel Ignacio Gutiérrez, médico que lideró las intervenciones quirúrgicas tras el grave accidente que sufrió el ciclista colombiano hace tres años, radicó en la combinación de un abordaje médico decidido y una fortaleza mental excepcional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Egan Bernal no ganaba una
Egan Bernal no ganaba una etapa de una grande desde 2021 cuando ganó dos etapas en el Giro de Italia - crédito Ineos Grenadiers

El especialista, entrevistado por Blog Deportivo de, Blu Radio, el 9 de septiembre de 2025, subrayó que la actitud de Bernal fue determinante desde los primeros momentos posteriores al siniestro.

Desde el primer día en la unidad de cuidados intensivos, cuando le pedía que moviera sus piernas, Egan demostraba una fortaleza invaluable. Su condición física, pero sobre todo su condición mental, fueron decisivas en su recuperación. Tenía claro que quería volver a la bicicleta y lo hizo apenas cinco semanas después del accidente, en una estática. Eso es una locura y un ejemplo para todos”, relató Gutiérrez.

Como fue la estrategia de recuperación para Egan Bernal

Egan Bernal es uno de
Egan Bernal es uno de los ciclistas más destacados en Colombia durante la Vuelta a España 2025 - crédito Manon Cruz / REUTERS

La estrategia médica adoptada por Gutiérrez se apartó de los procedimientos convencionales. El traumatólogo, hijo del exciclista profesional Manuel Ignacio Gutiérrez, mejor conocido como “Sardino”, optó por intervenciones “agresivas” que buscaban optimizar la recuperación del deportista.

En lugar de recurrir a un fijador externo, técnica habitual en estos casos, decidió fijar de inmediato la fractura de fémur con un clavo endomedular.

Lo hice porque lo sé hacer bien y rápido, y quería evitar que entrara tantas veces al quirófano. Afortunadamente, la decisión fue la adecuada y hoy los resultados están a la vista”, detalló el médico a Blu Radio.

Además, Gutiérrez se encargó de tratar la fractura abierta de la rótula, una de las lesiones más complejas que presentó Bernal. Ocho meses después de la intervención inicial, retiró los clavos y tornillos de esa articulación, lo que permitió mejorar la movilidad del ciclista sobre la bicicleta.

Ese procedimiento le quitó la molestia que sentía al pedalear. Y los clavos endomedulares, que es el que tiene en el fémur, pues seguramente no le va a molestar, incluso no le molesta. Y ese pues uno lo puede dejar ahí porque finalmente entrar y retirar ese instrumental también puede hacer algo de daño al sacarlo”, explicó el especialista.

El médico insistió en que, más allá de los avances tecnológicos y la precisión de las técnicas quirúrgicas, el factor decisivo en la recuperación de Bernal fue su disciplina y claridad de objetivos.

Uno puede tener la mejor rehabilitación, pero si el paciente no tiene objetivos claros, el resultado no será el mismo. En el caso de Egan, su compromiso desde el inicio marcó la diferencia”, afirmó Gutiérrez en la entrevista.

El triunfo de Egan Bernal este martes 9 de septiembre en la Vuelta a España representa su retorno a la élite del ciclismo mundial y confirma la eficacia de un proceso de recuperación que combinó ciencia médica y determinación personal.

Lleno de orgullo, lleno de orgullo por Egan, lleno de orgullo por Colombia y pues lleno de orgullo también por la medicina de nuestro país”, concluyó Gutiérrez en su conversación con Blu Radio.

Así quedaron los colombianos en la Etapa 17 de la Vuelta a España 2025

1. Giulio Pellizari (Italia - Red Bull - Bora - Hansgrohe): 3 horas, 37 minutos y 0 segundos

2. Thomas Pidcock (Gran Bretaña - Q36): a 16 segundos.

3. Jai Hindley (Australia - Red Bull - Bora - Hansgrohe): a 18 segundos.

4. Jonas Vingegaard (Dinamarca - Visma Lease a Bike): a 20 sergundos.

5. João Almeida (Portugal - UAE Emirates XRG): a 22 segundos.

6. Matthew Riccitello (Estados Unidos - Israel Premier Tech): a 26 segundos.

7. Felix Gall (Austria - Dectahlon AG2R): a 53 segundos.

8. Torstein Traeen (Noruega - Bahrain Victorious): m. t.

9. Sepp Kuss (Estados Unidos - Visma Lease a Bike): a 58 segundos.

10. Matteo Jorgenson (Estados Unidos- Visma Lease a Bike): a 1minutos y 44 segundos.

13. Harold Tejada (Colombia - XDS Astana Team): 4 minutos y 8 segundos.

17. Santiago Buitrago (Colombia - Bahrain - Victorious): 4 minutos y 21 segundos.

113. Brandon Rivera (Colombia - Ineos Grenadiers): 23 minutos y 45 segundos.

114. Egan Bernal (Colombia - Ineos Grenadiers): m. t.

117. Juan Guillermo Martínez (Colombia - Team Picnic PostNL): m. t.