A pesar de gol contra Venezuela, Iván Mejía se fue de frente contra Yerry Mina: “No tiene presentación”

El defensor caucano fue titular en el equipo de Néstor Lorenzo en el duelo frente a la Vinotinto, que quedó eliminada de la cita mundialista del 2026 en Norteamérica

Guardar
Yerry Mina anotó el primer
Yerry Mina anotó el primer gol de la selección nacional en el duelo contra Venezuela- crédito AFP

A pesar del triunfo de la selección Colombia frente a Venezuela en la última fecha de las eliminatorias, la actuación de Yerry Mina generó controversia una vez finalizado el partido.

El periodista Iván Mejía expresó abiertamente su descontento con el desempeño del defensor, resaltando que, aunque Mina anotó el primer gol para la Tricolor, sus falencias en el aspecto defensivo resultaron preocupantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y es que durante el encuentro, el equipo colombiano recibió tres goles, dos de ellos durante la primera mitad. Esta situación llevó a que el entrenador Néstor Lorenzo se mostrara alerta respecto al funcionamiento defensivo de cara a la preparación para la próxima cita orbital.

“Habíamos hablado de todas las situaciones que podían ocurrir y caímos en la trampa que nos costó dos goles. En un Mundial es muy difícil de remontar, no te perdonan y tenemos que mejorar eso”, explicó el director técnico argentino después del juego en el estadio Olímpico de Maturín.

El análisis del rendimiento individual fue más allá del marcador positivo. Para Mejía, el aporte de Mina en ofensiva no logró compensar sus errores en la marca y la organización defensiva.

A través de sus redes sociales, el periodista puntualizó que no se debe confundir el aporte goleador de Mina con el resto de su rendimiento y agregó que el central “no estuvo en buena posición en el campo y no hizo pases buenos durante el partido”.

Iván Mejía lanzó críticas contra
Iván Mejía lanzó críticas contra Yerry Mina- crédito @PajaritoDeIvan/X

Mejía acentuó su postura señalando: “Que el gol de cabeza no tape los problemas de marca, la desubicación y la falta de claridad para salir con la pelota del Bolardo Mina. No tiene presentación llevarlo al Mundial (sic)”, escribió el periodista en sus cuentas oficiales.

Y es que el cuestionamiento de Mejía se suma a las preocupaciones expuestas por el cuerpo técnico, quienes ven necesario reforzar la faceta defensiva ante los retos que impondrá el máximo torneo internacional, donde, según Lorenzo, remontar partidos será mucho más difícil.

Con la vista puesta en el mundial de 2026, tanto las decisiones de convocatoria como el rendimiento individual de los jugadores serán sometidos a intenso escrutinio por parte de la prensa y la afición.

Yerry Mina anotó el 1-1
Yerry Mina anotó el 1-1 parcial de la selección nacional- crédito Leonardo Fernandez Viloria/ Reuters

El rendimiento de Yerry Mina en el duelo contra Venezuela

Yerry Mina fue titular en la zaga defensiva contra Venezuela, formando parte de la línea respaldada por Davinson Sánchez, Álvaro Angulo y Daniel Muñoz.

Apenas a los 10 minutos, el caucano aprovechó su altura y capacidad aérea para empatar el marcador con un potente cabezazo en un saque de esquina, igualando el 1-1 parcial luego del gol inicial de Telasco Segovia.

Aunque el tanto de Mina fue clave para levantar el ánimo del equipo, el resto del partido mostró que esa fue una de las pocas contribuciones destacadas del central.

Colombia enfrentó varios momentos de presión defensiva, especialmente en los minutos posteriores al gol venezolano, y aunque la línea logró resistir, el análisis general del partido se centró más en la contundencia ofensiva, impulsada por Luis Javier Suárez, que en la labor defensiva del equipo.

Colombia venció 3-6 a Venezuela
Colombia venció 3-6 a Venezuela en condición de visitante- crédito Leonardo Fernández Viloria/ Reuters

Cómo quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas

Antes de la última jornada de las eliminatorias, Argentina lideraba con autoridad, al sumar 38 puntos; seguido por Brasil (28), Uruguay (27), Ecuador (26), Colombia (25) y Paraguay (25): los seis equipos que aseguraban su clasificación directa al mundial. Venezuela se posicionaba en séptimo lugar con 18 puntos, en zona de repechaje, mientras que Bolivia (17), Perú (12) y Chile (10) quedaban fuera de toda posibilidad de avanzar.

Pero, en el final del torneo, la tabla definitiva consolidó ese panorama: Argentina, pese a la derrota ante Ecuador, continuó en primer lugar con 38 unidades, seguida por su reciente verdugo (29), Colombia (28), Uruguay (28), Brasil (28) y Paraguay (28), todos presentes de manera directa.

Mientras que en la séptima posición quedó Bolivia con 20 puntos, tras el triunfo ante la Verdeamarela aseguró el repechaje intercontinental; y más abajo los seleccionados de Venezuela (18), Perú (12) y Chile (11), que resignaron sus posibilidades.