Técnico de Venezuela le manda duro mensaje a la selección Colombia: “El martes tenemos una final”

Fernando Batista quiere ser el entrenador que lleve a la Vinotinto a su primer repechaje mundialista, por lo que buscará de cualquier manera el triunfo en Maturín sobre la Tricolor

Guardar
Fernando Batista, técnico de Perú,
Fernando Batista, técnico de Perú, está cerca de lograr la hazaña de llevar a Venezuela al repechaje de un mundial y lo haría frente a Colombia - crédito EFE

La selección Colombia cerrará las eliminatorias en un partido de alto nivel y que definirá nada menos que el repechaje para el mundial de 2026, al que ya está clasificada de manera directa, pero ahora será el juez de una de las candidatas a quedarse con ese último cupo en Sudamérica.

Venezuela dará todo por vencer a la Tricolor, así lo hizo saber el técnico Fernando Batista, que quiere ser el entrenador que rompa el maleficio de la Vinotinto y la lleve a su primera Copa del Mundo, en la que solo debe asegurar un buen resultado para quedarse con la repesca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cabe recordar que el cuadro fronterizo pelea por la séptima casilla con Bolivia, que el mismo día recibirá en el estadio de El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, a nada menos que Brasil, por lo que también espera hacer historia y de qué manera que ante el “Pentacampeón”.

“Llegamos enteros a Venezuela”

Pese a la goleada en Buenos Aires, donde nuevamente se cuestionó el nivel de la Vinotinto en los últimos encuentros, el equipo venezolano está motivado para la última fecha, pues nunca antes se había visto cerca de una Copa del Mundo en la categoría de mayores.

En rueda de prensa, Fernando Batista dejó claro que Venezuela lo dará todo por superar a la selección Colombia, pues con los tres puntos asegurará el séptimo puesto: “El martes es el partido que tenemos que ganar para lograr el repechaje. Llegamos enteros a Venezuela. Depende de nosotros ir al repechaje”.

Fernando Batista sueña con llevar
Fernando Batista sueña con llevar a Venezuela a la Copa del Mundo en 2026, por eso necesita llegar al repechaje - crédito FVF

Para el timonel argentino, que tiene 18 puntos en las eliminatorias, sus jugadores están confiados en que obtendrán el resultado esperado, con el apoyo de su público en Maturín y celebrar esa hazaña para el fútbol de ese país, que siempre estuvo por debajo de sus rivales durante décadas.

Estamos arriba, creemos que vamos a conseguir el objetivo. El martes tenemos una final con nuestra gente, queremos darle una alegría al pueblo venezolano. Tenemos una posibilidad hermosa de poder llegar”, dijo Batista, soñando con aprovechar esa única oportunidad.

Venezuela es séptima con 18
Venezuela es séptima con 18 puntos, por lo que una victoria sobre Colombia la meterá en la repesca mundialista - crédito Rodrigo Valle/REUTERS

Finalmente, el entrenador venezolano le envió un mensaje a los aficionados tras la goleada 3-0 sufrida frente a Argentina, que desató toda clase de críticas: “Hay que cambiar el chip y empezar a trabajar, dar vuelta la página lo más rápido posible y pensar en lo que viene”.

Colombia no la dejará sencilla

El combinado nacional parece que llegará a la última con más tranquilidad que otra cosa, por obtener el cupo directo al mundial, pero también mirando alternativas para los próximos encuentros de preparación, pues el próximo paso en el ciclo es elegir los hombres para el certamen de 2026.

El técnico Néstor Lorenzo probablemente haga rotación para mirar suplentes, con el objetivo de darle descanso a algunos de los titulares que jugaron contra Bolivia, además de revisar en qué condiciones llegaron algunos hombres que piden un espacio en el combinado nacional.

La selección Colombia haría rotación
La selección Colombia haría rotación de plantilla frente a Venezuela, para mirar alternativas a los jugadores titulares - crédito Luisa González/REUTERS

Sumado a eso, se darían regresos como el de Yerson Mosquera, que llevaba lesionado un año por rotura de ligamento, y el del portero David Ospina, que igualaría a James Rodríguez como el futbolista con más partidos en eliminatorias en la historia del combinado nacional.

De otro lado, la selección Colombia también necesita una victoria para cerrar con broche de oro las clasificatorias, en las que pasó de la alegría a la preocupación por los seis juegos seguidos sin ganar, pero con una sonrisa porque rompió la mala racha con la clasificación a la Copa del Mundo, que era el objetivo principal.