La clasificación de la selección Colombia al Mundial de 2026 se concretó tras una contundente victoria por 3-0 sobre Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla, un resultado que puso fin a una serie de seis partidos sin triunfos y devolvió al equipo al quinto puesto de la clasificación en las Eliminatorias Sudamericanas.
El técnico argentino Néstor Lorenzo destacó la importancia de este logro, subrayando que la meta se había postergado en anteriores jornadas pese a las buenas actuaciones del equipo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por esta razón, Néstor Lorenzo destacó la importancia de este logro, subrayando que la meta se había postergado en anteriores jornadas pese a las buenas actuaciones del equipo.
“Salimos a jugar como lo hicimos de tú a tú en grandes canchas, eso nos da la certeza que se podía y se podía conseguir. Muy agradecido a toda la gente que apoyó, los que no también, son los que nos hacen ver otra parte de la crítica y nos ayuda, así que gracias a todos”, dijo.
En su análisis, Lorenzo valoró la energía positiva que percibió en el plantel antes del encuentro y subrayó la importancia de no repetir los errores cometidos en partidos anteriores, los cuales, según él, costaron puntos valiosos.
El entrenador explicó que el equipo llegó a la penúltima fecha con la posibilidad de asegurar el cupo al Mundial, aunque la clasificación aún no estaba garantizada en ese momento.
La importancia de la victoria ante Bolivia
Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro, Lorenzo explicó que la clave estuvo en mantener la confianza en la propuesta futbolística, más allá de los resultados inmediatos. Según el entrenador, transmitió a sus dirigidos que la idea de juego sería el camino para alcanzar la clasificación:
“Más que un desahogo, pudimos cerrar y coronar la clasificación que se venía postergando por no tener resultados incluso con buenas actuaciones. Así que sabíamos que esto era muy posible", dijo.
El partido ante Bolivia marcó un punto de inflexión para la selección, que logró romper la racha negativa gracias a los goles de James Rodríguez, Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba. Lorenzo resaltó que la actitud mostrada en el campo fue determinante:
“Salimos a jugar como lo hicimos de tú a tú en grandes canchas, eso nos da la certeza que se podía y se podía conseguir”, señaló el técnico.
En su análisis, Lorenzo valoró la energía positiva que percibió en el plantel antes del encuentro y subrayó la importancia de no repetir los errores cometidos en partidos anteriores, los cuales, según él, costaron puntos valiosos.
El entrenador explicó que el equipo llegó a la penúltima fecha con la posibilidad de asegurar el cupo al Mundial, aunque la clasificación aún no estaba garantizada en ese momento.
Finalmente, de cara al último compromiso de las eliminatorias, en el que Colombia enfrentará a Venezuela, Lorenzo anticipó que el equipo mantendrá la misma seriedad y ambición:
“Vamos a jugar a ganar. Si ganamos, quedaremos mejor posicionados. El partido lo tomaremos con la mayor seriedad del caso; es un partido de eliminatoria contra un gran rival que está necesitado de puntos y sabemos que va a ser un partido duro”, finalizó.
Así se jugará la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas
Partido: Ecuador vs. Argentina
- Estadio: Rodrigo Paz Delgado de Quito
- Hora: 6:00 p. m.
Partido: Bolivia vs. Brasil
- Estadio: Municipal El Alto
- Hora: 6:30 p. m.
Partido: Chile vs. Uruguay
- Estadio: Nacional de Santiago
- Hora: 6:30 p. m.
Partido: Perú vs. Paraguay
- Estadio: Nacional de Lima
- Hora: 6:30 p. m.
Así va la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas
A continuación, así quedó la tabla de posiciones:
- Argentina: 38 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +22)
- Brasil: 28 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- Uruguay: 27 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +10)
- Ecuador: 26 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- Colombia: 25 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +7)
- Paraguay: 25 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de +3)
- Venezuela: 18 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de -7)
- Bolivia: 17 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de -19)
- Perú: 12 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de -14)
- Chile: 10 puntos - 17 partidos jugados (diferencia de gol de -18)
Nota: en negrilla están las selecciones clasificadas a la Copa del Mundo y en cursiva el equipo que iría al repechaje.
Más Noticias
James Rodríguez hizo una enorme asistencia para despedirse de León ante Puebla: vea el pase de lujo en la Liga MX
El colombiano, que disputó 83 minutos en su último compromiso porque no renovaría contrato, le dio una alegría a los aficionados con su talento y para cerrar la temporada por todo lo alto

Hora y dónde ver Boca vs. River: tres colombianos jugarán el superclásico argentino
El equipo de Marcelo Gallardo contará con Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja para visitar a los Xeneizes, en un duelo que definirá muchas cosas en el Torneo Clausura

Millonarios no terminaría la temporada 2025 en Colombia: este sería su último partido ante un rival internacional
Con la eliminación consumada, los azules ahora serían invitados por un reconocido cuadro mexicano para afrontar un duelo de preparación para la fase final del Torneo Apertura

Atlético Nacional le diría adiós a una de sus figuras para 2026: no le renovaría el contrato
El cuadro verde empieza a armar la plantilla del próximo año y en esos planes no cabe un hombre que fue determinante en la temporada 2024, pero que en 2025 perdió protagonismo

Linda Caicedo volvió a brillar con el Real Madrid: este fue su golazo desde propia cancha en la Liga F
La atacante colombiana brilló en la goleada 5-0 sobre el Alhama CF, por la décima jornada, al realizar una anotación que le dio la vuelta al mundo por el talento de la jugadora


