
La Alcaldía Mayor de Bogotá puso en marcha el proceso de retorno o reubicación de las familias embera asentadas en el Parque Nacional, La Rioja y La Florida. Estas familias, que han manifestado su voluntad de regresar a sus territorios de origen, serán reubicadas en otras zonas del país, pero también serán integrados localmente en la ciudad.
El proceso, que comenzó el 2 de septiembre, involucra valoraciones de salud para más de mil personas, revisión del estado de animales de compañía, servicios de cedulación e identificación, así como la firma de actas que certifican la voluntariedad de los participantes, según informó la administración distrital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las actividades de preparación son ejecutadas de manera conjunta por la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y la Secretaría de Educación del Distrito (SED).

Este equipo busca crear las condiciones necesarias para avanzar en el retorno, programado para comenzar el 8 de septiembre. Según explicó Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación, “el traslado ocurrirá en tres momentos: primero sale la población que está en Parque Nacional. Posteriormente, retornaremos a las familias ubicadas en La Rioja, y terminaremos con las que están en La Florida. El primer traslado será de cerca de 750 personas el lunes 8 de septiembre”.
El día del inicio del retorno, las entidades distritales y la Unidad para las Víctimas—institución encargada de la operación por parte del Gobierno nacional—, facilitarán la entrega de lonas familiares para empacar pertenencias, el cargue de enseres y acompañarán la salida de las personas hacia los buses dispuestos para su traslado. Las autoridades han señalado que estos esfuerzos se articulan estrechamente con las labores de preparación en los territorios de origen, especialmente en Pueblo Rico, Risaralda y Bagadó, Chocó. El objetivo es garantizar seguridad, dignidad y plena voluntariedad, principios centrales de este tipo de procesos de retorno.
La Secretaría Distrital de Integración Social acompaña a cerca de 650 niñas, niños y adolescentes embera asentados junto a sus familias en el Parque Nacional y en las Unidades de Protección Integral (UPI) de La Rioja y La Florida. Según la entidad, la preparación del retorno al Resguardo Unificado Chamí, en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico, se ha dado en articulación con distintas entidades del distrito, bajo lineamientos de dignidad, seguridad y sostenibilidad.
“Durante el proceso de retorno que implica trámites, recoger las pertenencias de esta comunidad y la llegada de los buses, los niños pueden estar en riesgo y ahí estaremos nosotros con 150 servidoras y servidores de la Secretaría de Integración Social, proveyendo un lugar seguro con actividades pedagógicas y cuidado”, sostuvo Roberto Angulo, secretario de Integración Social. Además, se entregarán transferencias monetarias de sostenibilidad a los hogares embera a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), con el objetivo de fortalecer la reintegración de estas familias y su sostenibilidad vital en el territorio de origen.

Para proporcionar respaldo financiero, la entidad anunció la transferencia de 1.692 millones de pesos en dos ciclos mediante un convenio tripartito entre la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Hacienda y el Banco Agrario. “Para eso tenemos la plataforma IMG para habilitar todas estas operaciones que nivelan la cancha y de alguna manera sirven para mejorar la condiciones de vida de la población”, destacó Angulo.
El acompañamiento institucional también ha incluido atención educativa y psicosocial. Se han dado servicios a 340 niñas, niños y adolescentes embera en jardines infantiles Centros Amar, Centros Abrazar y desde el programa Atrapasueños, que ofrece acompañamiento pedagógico y psicosocial, favoreciendo su bienestar integral y el respeto a sus raíces culturales durante el tránsito.
Paralelamente, la Alcaldía informó que continuarán su curso las 13 denuncias instauradas ante la Fiscalía y las 26 presentadas a comisarías de familia por presuntos delitos que involucran a miembros de la población embera. Estas investigaciones seguirán independientemente del desarrollo del proceso de retorno, señalaron voceros de la administración.
Más Noticias
Cuándo es el partido de vuelta de América de Cali vs. Atlético Nacional por Copa Colombia, luego de la goleada en el Atanasio Girardot
El equipo verdolaga se impuso 4-1 en condición de local, dejando prácticamente sentenciada la serie de semifinales del torneo que une a la primera y segunda división del fútbol colombiano

Miguel Borja, blanco de críticas de la prensa y los hinchas luego de fallar penal en la derrota de River Plate contra Gimnasia
El colombiano ingresó al minuto 62 del partido y desaprovechó la oportunidad del 1-1 en la última jugada del encuentro, tras errar el tiro desde los 12 pasos

René Higuita generó polémica por afirmar que Nacional contra América es el clásico de Colombia
Antes de que se juegue el partido de ida de las semifinales de la Copa Betplay, la publicación del antioqueño generó múltiples reacciones

Wolves, equipo donde juegan Jhon Arias y Yerson Mosquera, despidió a su entrenador, Vítor Pereira: la alarmante estadística del club durante su estadía
El club de Molineux solo ha sumado 2 puntos en 10 partidos de la presente temporada en Premier League: los futbolistas colombianos todavía no conocen la victoria en liga

En video: así fue el agónico gol de Jhon Jader Durán en el clásico entre Fenerbache y Besiktas en Turquía
El colombiano anotó su primer tanto en Turquía, en donde ha padecido varias dolencias musculares


