
Un nuevo episodio de tensión ha envuelto a América de Cali. La posibilidad de que el técnico Juan Cruz Real retornara al banquillo Escarlata —tras consagrarse campeón con el club en 2020— fue inicialmente prometedora, con un acuerdo verbal aparentemente alcanzado.
No obstante, la ola de rechazo en redes sociales habría congelado la negociación, según expresó el periodista Felipe Sierra en recientes publicaciones. “La presión en redes sociales contra la posible contratación… congeló la negociación que estaba adelantada”, señaló en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cruz Real, con pasado exitoso en el equipo y respaldo de la dirigencia, parece haber quedado vetado por el ambiente en redes, una señal de que la voz de la afición Escarlata, cansada de malos resultados, se hizo sentir en la dirigencia del cuadro caleño.
Ante este panorama, Felipe Sierra afirmó que el club ya centra su atención en otro técnico argentino, cuya identidad aún no se conoce públicamente. “Hay un DT argentino que es hoy la prioridad, pero es una negociación difícil desde lo económico”, agregó.
Al parecer, el costo salarial o los honorarios exigidos estarían golpeando la viabilidad de ese fichaje, reactivando las discusiones internas sobre manejo presupuestal y sostenibilidad deportiva.

En paralelo, la figura de David González, exdirector técnico de Millonarios, ha surgido con fuerza entre los propietarios como una alternativa viable.
Según Sierra, “si eso no se da, David González sería, para los dueños, la mejor opción”. La experiencia y perfil nacional del exjugador del Medellín lo convierten en una carta poderosa, sobre todo si la dirigencia busca un técnico que ofrezca continuidad sin generar polémica externa.
Otro nombre que emergió en la conversación fue el de Vicente Sánchez, que recientemente fue ofrecido al club. Sin embargo, este no aparece como parte de las prioridades reales. Sierra se refirió a su candidatura como “solo un ofrecimiento”, lo que indica que no tiene un avance comparable al de los otros dos aspirantes.

La situación del América de Cali revela varios desafíos estructurales en su toma de decisiones: por un lado, el protagonismo de la hinchada virtual y su capacidad para frenar nombramientos. Por otro, la dificultad para negociar con candidatos extranjeros sin afectar las finanzas del club. En este contexto, González aparece como una figura de pragmatismo y localismo, atractiva para estabilizar el proyecto en el corto plazo.
La elección del próximo entrenador será fundamental, especialmente en un momento en que el equipo busca recomponer su rumbo después de la salida de Gabriel Raimondi. El club confía en encontrar un perfil que inspire confianza, tenga capacidad para trabajar con lo que hay y acepte el reto de recuperar resultados en medio de una temporada que todavía está en curso.
Para el América, quedan varios días decisivos: avanzar en la negociación con el DT argentino, revertir el frenazo causado por la presión digital, o en última instancia, apostar por la continuidad que representa González. Todo mientras intentan retomar el control institucional frente al ruido mediático.

Los números de Gabriel Raimondi al frente del América de Cali
Durante su ciclo como entrenador del América de Cali, el argentino Gabriel Raimondi dirigió 11 partidos: sumó 14 puntos de 33 posibles, con un promedio de efectividad que ronda el 42–43 %, distribuido en triunfos, empates y múltiples derrotas.
El equipo vivió una preocupante racha de 6 a 7 partidos sin ganar, en todos los frentes: Liga, Copa BetPlay y Copa Sudamericana. Solo se logró un triunfo reciente ante Tigres, pero desde entonces el equipo retomó la senda negativa
La permanencia del América de Cali en la parte baja de la tabla —llegando a ocupar incluso el puesto 18— avivó las alarmas entre dirigentes y aficionados.
El ciclo del argentino también se vio marcado por una temprana eliminación en la Copa Sudamericana, donde América fue superado claramente por Fluminense. Esta combinación de malos resultados en el campeonato local y en el plano internacional contextualiza el golpe institucional que sufrió el club bajo su dirección.
La persistente falta de resultados y las reacciones negativas desde la tribuna y los medios llevaron, finalmente, a la decisión de desvincularlo del cargo.
Más Noticias
Junior perdería a uno de sus máximos referentes para 2026: partiría para otro equipo de la Liga BetPlay Dimayor
El conjunto Tiburón busca perfilar su nómina de cara a la próxima temporada en la que buscará conseguir múltiples títulos a nivel nacional

Hincha de León intentó tomarse una foto con James Rodríguez, pero un delegado de seguridad del club lo apartó a empujones: tenso momento
La reacción del personal de seguridad contrastó con la disposición del propio James Rodríguez, que se mostró abierto a compartir el momento con el seguidor

Medellín sacó ventaja en la ida de las semifinales de la Copa BetPlay: venció 0-1 a Envigado y puso un pie en la final
El equipo de Alejandro Restrepo visitó a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Lesión de Jorge Carrascal no sería tan grave: el panorama del volante de Flamengo para la final de Copa Libertadores y los amistosos de Colombia
El futbolista cartagenero tuvo que salir del campo por con dolores en su zona lumbar en un partido que su club ganó por 3-0 ante Sport Recife

Carlos Antonio Vélez destacó a dos figuras de Nacional tras goleada sobre América: los calificó de “brillantes”
El periodista caldense no fue ajeno a la victoria del cuadro Verdolaga 4-1 sobre los vallecaucanos en la semifinal de ida de la Copa BetPlay Dimayor


