
Colombia igualó su máximo histórico de 48 medallas de oro en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, a pesar de competir con la mitad de atletas respecto a la primera edición en Cali.
De acuerdo con el Comité Olímpico Colombiano, el equipo nacional no solo repitió su registro dorado, sino que amplió la brecha frente a potencias habituales como México, Cuba y Canadá, consolidándose en el tercer puesto del podio general.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las delegaciones más laureadas del certamen continental fueron Brasil, que se alzó como campeón absoluto con 70 oros, 50 platas y 55 bronces; seguida por Estados Unidos con 54 oros, 43 platas y 45 bronces.
Colombia, tercera, obtuvo además 27 platas y 40 bronces, quedando cerca de la delegación estadounidense. En el cuarto puesto se ubicó México con 29 oros, es decir, 19 menos que los colombianos, a distancia significativa respecto a la cima de la tabla y completaron el top 10 Argentina (27), Canadá (19), Cuba (19), Chile (18), Venezuela (12) y Puerto Rico (7).
El presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, subrayó el excepcional desempeño de los jóvenes atletas nacionales: “El balance de estos Juegos Panamericanos Junior para Colombia es extraordinario. Con la mitad de los atletas que tuvimos en la primera edición en Cali, jugando de local, hoy superamos con creces lo hecho, demostrando la fortaleza de varios deportes”.

La cosecha de medallas doradas se distribuyó en 13 deportes y el equipo logró al menos un podio en 23 disciplinas. El ciclismo fue el motor principal de las conquistas con 13 oros repartidos entre ruta, pista y BMX Freestyle, seguido del patinaje (10), atletismo (7), gimnasia artística (5) y levantamiento de pesas (5). Otras disciplinas aportaron medallas cruciales: squash (3 oros), tenis (2), junto a judo y tiro con arco, cada uno con una presea dorada.
El dirigente expresó su confianza en el respaldo institucional: “Tengo la certeza de que el gobierno nacional, los congresistas y el Ministerio del Deporte seguirán apoyando al deporte colombiano. Lo logrado en Asunción demuestra que seguimos creciendo y que somos admirados en toda América”.
Este desempeño permitió que Colombia se proclamara campeona por deportes en especialidades como ciclismo BMX Freestyle, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, levantamiento de pesas, patinaje de velocidad y squash.
Entre los nombres propios, destacan atletas como Stefany Cuadrado y Nicolás Olivera (ciclismo de pista), Juan José Torres (squash), Kollin Castro (patinaje de velocidad) y Camilo Vera (gimnasia artística), cada uno con tres oros. Vera sumó además una plata, mientras que otros como Pedro Marín, Camila Giraldo, Santiago Vásquez, Luciana Osorio, Natalia Garzón, Valentina Mediorreal y Juan Irisarri aportaron dos medallas doradas cada uno.
En BMX Freestyle, la delegación logró rendimiento perfecto: dos oros y una plata, logrados por el desempeño de las hermanas Queen y Lisurley Villegas y el oro de Saúl Hernández. La gimnasia sumó un episodio particular, ya que Camilo Vera y Jorman Álvarez compartieron oro en barras paralelas gracias a una puntuación idéntica de 13.300.

Para Solano, estos resultados refuerzan el potencial olímpico del país: “Aquí está el gran futuro del deporte colombiano para pensar en medallas olímpicas. Hay que seguir trabajando, contratando buenos entrenadores, apoyando a nuestros atletas. Colombia tiene demasiado talento y el deporte colombiano un gran porvenir”.
El Ministerio del Deporte apoyó la participación de Colombia en los Juegos con una inversión de 3.335 millones de pesos.
De los 48 oros logrados, 26 atletas obtuvieron clasificación directa a los Juegos Panamericanos Lima 2027 (nueve en ciclismo, ocho en patinaje, cinco en atletismo, cinco en levantamiento de pesas, y uno en cada uno de los siguientes deportes: gimnasia artística, judo, natación carreras, squash y tenis).
Más Noticias
Esta fue la ‘jugadita’ de América de Cali para suspender la sanción del estadio Pascual Guerrero por Copa BetPlay
El cuadro rojo logró que el comité disciplinario de la Dimayor levantara el castigo a los hinchas para las semifinales ante Atlético Nacional, usando una norma que los verdes también utilizaron

Bayern Múnich sigue intratable: goleada por 3-0 ante Bayer Leverkusen por la Bundesliga, Luis Díaz jugó 34 minutos
“Los Gigantes de Baviera” con rotación por el partido de Champions League ante el PSG, golearon a los “Farmacéuticos” sin líos, en donde Luis Díaz jugó 30 minutos. Goles de Serge Gnabry y Nicolas Jackson, junto al autogol de Loïc Badé
Atlético Nacional vs. América de Cali: hora y dónde ver la semifinal de ida de la Copa BetPlay
“Diablos Rojos” y “Verdolagas” quieren dar el primer golpe en el partido de ida del torneo que reúne a los equipos de primera y segunda división

Mal momento para los colombianos en River Plate, esto dicen desde Argentina sobre su titularidad: “No es para cualquiera”
Marcelo Gallardo aún no define la alineación titular para enfrentar a Gimnasia, mientras Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja pelean por un lugar en medio de la irregularidad colectiva del plantel

Leyenda del Manchester United criticó al Liverpool por dejar que Luis Díaz se fuera del equipo: “Ni de lejos”
El exdefensor del Manchester United criticó la decisión del club de Anfield, señalando que Cody Gakpo no ha logrado llenar el vacío dejado por el colombiano, quien brilla en el Bayern Múnich con goles y asistencias decisivas


